Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, manifestación que indica que los cardenales reunidos en cónclave han electo al nuevo papa, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar el nombre del sucesor de Francisco.

“¡Habemus Papam!”, expresó Mamberti, para anunciar que el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prevost, quien resultó electo en la tercera votación del cónclave, proceso que se inició el miércoles 7 de mayo.

De esta manera, Prevost, que escogió el nombre papal de “León XIV”, se convierte en el papa número 267 en la historia de la Iglesia católica. El religioso es un prelado nacido en Chicago, Estados Unidos, y tiene opiniones cercanas a Francisco.

El primer papa fue San Pedro, que según la tradición eclesiástica, fue designado por Jesús al decirle, según describe la Biblia en Mateo 16:18: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”, palabras que se interpretan como la base de la autoridad papal y la sucesión apostólica.

Francisco estuvo a cargo del Vaticano durante 12 años y 39 días. Su periodo papal comenzó el 13 de marzo de 2013 y culminó el pasado 21 de abril, cuando falleció a causa de un derrame cerebral que le provocó un coma y un paro cardíaco.

La salud de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa argentino y latinoamericano de la historia, se había complicado semanas antes de su fallecimiento. De acuerdo con el informe del Vaticano, Francisco padecía diabetes tipo 2 e hipertensión.

Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense Leer más »

Obispos de Bolivia expresan su gozo por el papa León XIV

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó este jueves su profundo gozo y gratitud tras la elección del cardenal Robert Francis Prevost como su santidad León XIV, nuevo papa de la Iglesia católica.

En un comunicado oficial, anunciaron al pueblo de Dios la designación del nuevo Obispo de Roma, sucesor del apóstol Pedro, quien asume el pontificado como el papa número 267 de la Iglesia universal.

“Su elección representa la continuidad de la misión evangelizadora de la Iglesia, el compromiso con la justicia, la paz y la unidad de todos los pueblos”, señala el comunicado.

El mensaje, difundido desde la Secretaría General de la CEB, destaca la humildad y el compromiso con el que León XIV asume la misión de guiar a la Iglesia y a toda la comunidad hacia un futuro lleno de fe, amor y paz.

El secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Giovani Arana, recordó que, en la perspectiva eclesial, Prevost fue una persona “muy cercana” a su antecesor ya que este lo llamó a colaborar en el dicasterio para los Obispos.

“En el nuevo Papa reconocemos al humilde servidor del Señor, llamado a confirmar en la fe a sus hermanos y a guiar a la Iglesia en unidad, esperanza y caridad”, proclama el comunicado de los obispos de Bolivia.

Obispos de Bolivia expresan su gozo por el papa León XIV Leer más »

Concluye el empadronamiento con 600.000 registros; 178.973 son nuevos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el exterior se contabilizan alrededor de 55.376 personas inscritas.

“El miércoles a medianoche hemos concluido (el empadronamiento). En algunos casos se atendió hasta cerca de las 2 de la de la madrugada del jueves. Creo que la organización de este proceso de empadronamiento ha cumplido el objetivo. Es así que en el país hemos atendido a 596.118 personas que acudieron a alguna estación biométrica”, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, en conferencia de prensa.

Del total de personas empadronadas en territorio nacional, 417.135 corresponden a ciudadanos que actualizaron su domicilio, mientras que 178.973 son nuevos registros. “Son jóvenes que cumplieron o cumplirán 18 años antes de la elección”, precisó Vargas.

Asimismo, se contabilizaron 55.376 registros —en 14 países— de bolivianos residentes en el exterior, quienes actualizaron su domicilio o se empadronaron por primera vez para participar en las Elecciones Generales 2025.

Vargas subrayó que los datos aún son preliminares y que el TSE continuará con el procesamiento y verificación para garantizar la transparencia del proceso.

TREP

En tanto, los vocales del TSE buscan dentro de los recursos de esta institución el financiamiento para la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en las elecciones generales de agosto, debido a que la Asamblea no aprobó un proyecto de ley para destinar un presupuesto a ese fin.

El vocal Francisco Vargas ratificó que la decisión de la Sala Plena del TSE es implementar el TREP en los próximos comicios electorales.

 

Concluye el empadronamiento con 600.000 registros; 178.973 son nuevos Leer más »

PAN-Bol y FPV apelarán anulación de sus personerías; surgen críticas al TSE

Tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular la personería jurídica del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), una semana antes del inicio de inscripción de candidatos, representantes de estos partidos anunciaron que apelarán la decisión e incluso acudirán a instancias internacionales para revertir la medida.

Los jefes de las agrupaciones políticas señalaron que la decisión del TSE responde a evitar una presunta alianza de sus siglas con el expresidente Evo Morales.

En tanto, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó que el FPV y Pan-Bol pueden apelar la decisión de la Sala Plena de quitarles su personería jurídica, pero advirtió que es poco probable que tengan éxito.

Entrevistado por Unitel, Tahuichi aseveró que pueden apelar “a todos los mecanismos que ellos consideren, pero este proceso, por los tiempos, es un poco difícil que a estas alturas ya puedan participar en esta contienda electoral”.

El analista y periodista Rafael Archondo aseguró que la decisión del TSE coloca a esta instancia “a la altura de sus mediocres predecesores que, en 2015, a solo ocho días de las elecciones subnacionales, cancelaron la personería jurídica del partido que concurría como favorito a las elecciones en el Beni”.

Archondo recordó que el TSE hace unos días pedía a los políticos respetar el principio de preclusión para garantizar las elecciones de agosto.

“Ahora son ellos los que pisotean ese principio por el cual, a partir de un determinado momento, los competidores de una contienda electoral ya no pueden ser procesados ni sancionados, porque el acto que constituye autoridades ya está en pleno desarrollo”, escribió Archondo en sus redes sociales.

Antidemocrático

El expresidente Evo Morales, quien presuntamente estaba negociando su candidatura con los partidos en conflicto, dijo que es “antidemocrático anular la personería jurídica de dos partidos solo con el fin de impedir la participación, probable, de candidatos que, desde hace tiempo, son víctimas de intento de proscripción”, indicó.

Por lo que recordó a las autoridades del TSE a actuar con independencia política, no someterse al gobierno y “solo a la ley y a la ética”.

“El pueblo espera que el TSE garantice elecciones libres, transparentes y respetando los derechos políticos de todos los ciudadanos”, aseveró Morales.

PAN-Bol y FPV apelarán anulación de sus personerías; surgen críticas al TSE Leer más »

Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo.

“Han llegado esta mañana 58.068 dosis para la población pediátrica, desde los 6 meses hasta los 2 años, 11 meses y 30 días que son prácticamente menores de 3 años y se está priorizando esta población, porque estamos identificando que los cuadros se encuentran en los niños, los cuales pueden tener mayor complicación”, señaló en una entrevista con BTV.

El jefe de Epidemiología indicó que se espera las dosis correspondientes para la población adulta, que está en periodo de incremento de casos, y que estas serán distribuidas a todos los establecimientos de primer nivel, priorizando a la población en riesgo del sector metropolitano y municipios de Cochabamba.

“En este momento estamos en recuento de las dosis correspondientes, después hay un proceso de estabilización de la vacuna, eso por normas internacionales de la cadena de frío”, explicó Castillo.

Así también, indicó que a partir del lunes se activará el beneficio de la vacunación gratuita para los grupos de riesgo.

“Tenemos confirmados 17 casos de influenza, pero estamos viendo que cada día van incrementándose más los casos, esta semana vamos a hacer la evaluación epidemiológica”, agregó.

Recomendó a la población usar de forma obligatoria barbijo y notificar al sistema de salud ante cualquier cuadro respiratorio para que se haga el manejo clínico oportuno.

 

Llegan más de 58.000 dosis de vacunas pediátricas para Cochabamba Leer más »

Alcaldía gestiona diálogo con vecinos de K’ara K’ara para el cierre técnico

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar el procedimiento del cierre técnico de las celdas M2- 3 del relleno sanitario, en cumplimiento a una resolución del Tribunal Supremo Agroambiental, según una nota d prensa.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que se ajustará el cronograma municipal para ejecutar el cierre técnico en un plazo de siete meses, como lo establece la normativa. “Tenemos que buscar todas las alternativas para sostener un diálogo con los vecinos, para brindarles una explicación sobre el cierre técnico de K’ara K’ara, por lo que se espera que en las siguientes horas se instalen las mesas de trabajo”, indicó.

Ayaviri precisó que en el Distrito 15 existen más de 100 representantes vecinales, y que los conflictos se han generado principalmente con tres o cuatro juntas vecinales cercanas al relleno sanitario. Subrayó que este proceso debe ser comprendido como una responsabilidad compartida y con el apoyo institucional necesario.

“Este tema es un asunto de todos. Debería existir reciprocidad por parte de la Policía Boliviana en resguardar el ingreso de la basura, dando cumplimiento a una resolución de una instancia superior, como lo es el Tribunal Agroambiental”, señaló.

El director también manifestó que, aunque el ingreso de basura está programado para este viernes, la persistencia de las vigilias vecinales podría dificultar el cumplimiento de este paso técnico. “Al parecer no será posible, ya que los vecinos persisten con sus vigilias, sin entender la importancia que implica el cierre de ambas celdas del Relleno Sanitario”, advirtió.

Resaltó que el municipio ha avanzado de manera significativa con las labores de limpieza y recolección hacia la celda de emergencia. “La razón principal de seguir ingresando la basura es para completar el proceso del cierre técnico y que además el municipio ya casi bordea el 100% de los trabajos de limpieza y recojo de basura hacia la celda de emergencia”, detalló.

Alcaldía gestiona diálogo con vecinos de K’ara K’ara para el cierre técnico Leer más »

Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos

Un  total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de Fauna Silvestre a refugios definitivos donde permanecerán hasta el final de su vida, porque ya no podrán volver a su hábitat natural.

El responsable del Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Dennis Soux, informó que en coordinación con la Gobernación se trasladó con éxito a los 16 animales a los refugios definitivos.

“Hemos derivado 16 animales, siete monos capuchinos, dos monos ardilla, cuatro loros, dos petas de río y actualmente contamos con 60 animales que vamos realizar las gestiones para su derivación”, precisó Soux.

Este centro municipal brinda atención especializada a animales silvestres que fueron decomisados, rescatados o entregados voluntariamente. Allí reciben cuidados veterinarios, alimentación y monitoreo  hasta su recuperación y posterior derivación a sitios adecuados.

El refugio no solo atiende fauna proveniente de Cochabamba y otros municipios, sino también de otros departamentos como Oruro y Santa Cruz. Entre las especies más comunes se encuentran monos capuchinos, parabas, loros y pericos.

Soux recordó que la Ley 373 prohíbe la tenencia, comercialización y transporte de animales silvestres, e hizo énfasis en las sanciones contra los traficantes de animales silvestres.

Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos Leer más »

Scroll al inicio