Xiaomi revela fábrica 24/7 sin humanos: produce 1 celular por segundo

Xiaomi ha inaugurado una revolucionaria “fábrica oscura” en Changping, Pekín, que opera sin intervención humana las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta planta, completamente automatizada, es capaz de producir un smartphone por segundo, lo que equivale a una capacidad anual de hasta 31,5 millones de unidades. Con una inversión de aproximadamente 330 millones de dólares y una extensión de 81.000 metros cuadrados, la fábrica representa un hito en la automatización industrial.
El corazón de esta instalación es la plataforma de manufactura hiperinteligente Hyper IMP, que coordina y optimiza en tiempo real todos los procesos de producción. Desde el ensamblaje hasta el empaquetado final, cada etapa es gestionada por una red de robots interconectados, capaces de adaptarse a cambios y resolver problemas sin necesidad de supervisión humana.
Esta “fábrica oscura” no solo simboliza el futuro de la manufactura, sino que también plantea interrogantes sobre el papel del trabajo humano en la era de la automatización total.

 

Xiaomi revela fábrica 24/7 sin humanos: produce 1 celular por segundo Leer más »

Vladímir Putin desoye el clamor mundial de un alto el fuego en Ucrania

Rusia ha desestimado la solicitud conjunta de Ucrania y Europa para un alto el fuego incondicional de 30 días y prosigue con sus ataques contra el país invadido sin responder directamente a la invitación del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, para reunirse con Vladímir Putin en Estambul el próximo jueves.

“Rusia sigue atacando en el frente, bombardeando las zonas fronterizas de la región de Sumi y utilizando drones Shahed por la noche. Ignora deliberadamente el alto el fuego”, escribió ayer por la tarde Andri Kovalenko, del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania.

Durante la madrugada, 108 drones rusos de largo alcance atacaron distintos puntos del país. Aunque 55 fueron derribados y 30 desaparecieron de los radares sin causar daños, otros drones provocaron destrozos en las regiones de Odesa, Donetsk, Zhitomir y Mikolaiv.

Rusia también ha mantenido su ofensiva en el frente, donde la presión es intensa en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. En las primeras 16 horas del día se registraron 68 asaltos en el campo de batalla, según informó el Ejército ucraniano. Blogueros militares indican que los rusos lograron avances hacia la región de Dnipropetrovsk y cerca de varias aldeas en Donetsk.

 

Vladímir Putin desoye el clamor mundial de un alto el fuego en Ucrania Leer más »

Arce expresa su apoyo y cariño al expresidente Mujica que atraviesa una fase terminal de cáncer

El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago que lo afecta.

“Querido Pepe, en estos momentos difíciles quiero enviarte mi más profundo sentimiento de apoyo y cariño. Tu legado de lucha y compromiso con la justicia social permanece como un faro de luz en la Patria Grande”, expresó en un post, en sus redes sociales.

En enero, el expresidente uruguayo reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, a sus 89 años, no haría más tratamientos.

Lucía Topolansky, exvicepresidenta y esposa de Mujica, informó que su esposo recibe cuidados paliativos para evitar el dolor.

Arce también se solidarizó con Topolansky. “Hermana Lucía Topolansky le envío mi más sincera solidaridad y fortaleza en este tiempo difícil. La unión que han compartido a lo largo de los años es un verdadero testimonio de amor y un ejemplo para todos nosotros. Estamos con ustedes en pensamiento y espíritu”, expresó.

Arce expresa su apoyo y cariño al expresidente Mujica que atraviesa una fase terminal de cáncer Leer más »

Rodrigo Paz presenta en Potosí a postulante a la vicepresidencia

El precandidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, presentó ayer en la ciudad de Potosí a su compañero de fórmula para las elecciones generales que se llevarán a cabo en agosto.

El elegido es Sebastián Careaga Campos, un joven empresario potosino de 31 años y actual presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí.

Durante el evento, Paz resaltó el perfil de Careaga como una figura que representa la renovación en la política. Subrayó su trayectoria en el sector privado, su liderazgo empresarial y su pasión por el automovilismo.

Paz afirmó que Careaga simboliza una apuesta por el cambio y un rostro nuevo frente a lo que él denomina “la vieja política”. 

Por su parte, Careaga expresó su decisión de unirse a la fórmula con “humildad y convicción”. Destacó que su juventud no representa una desventaja, sino una oportunidad para aportar ideas frescas a la política nacional.

Rodrigo Paz presenta en Potosí a postulante a la vicepresidencia Leer más »

Manfred dejará la Alcaldía durante su campaña y elige a Murillo de suplente

El precandidato Manfred Reyes Villa confirmó ayer que dejará la Alcaldía de Cochabamba durante su campaña presidencial con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025 e indicó que eligió al concejal Diego Murillo, de Súmate, para que sea suplente durante su ausencia. 

Reyes Villa fue electo en 2021 como alcalde de la capital cochabambina con el 56,18% y se halla en la recta final de su gestión en el municipio. Sin embargo, decidió tomarse el tiempo necesario para enfocarse en su campaña presidencial. 

Adelantó que el viernes inscribirá su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que solicitará licencia al Concejo Municipal de Cochabamba.

“Sí, esta semana vamos a hacer nosotros la inscripción hasta el día viernes con todo lo que significa. Hoy estamos recibiendo una encuesta que la hemos hecho para ver el perfil de las candidaturas del binomio y candidaturas del país”, declaró. 

Tras este trámite, Reyes Villa prevé dejar el municipio en manos del concejal Diego Murillo, de Súmate, para que continúe con su agenda de trabajo y proyectos que esta gestión está ejecutando en el municipio de Cochabamba. 

Hasta ahora, Reyes Villa había alternado su trabajo en la Alcaldía con campañas en varios departamentos los fines de semana. 

“Como he dicho, yo voy a pedir una licencia, eso es lo que permite la ley y yo voy a pedir al Concejo Municipal como alcalde que el alcalde suplente sea Diego Murillo”, precisó al ser consultado ayer por los periodistas.

En tanto, el Concejo Municipal de Cochabamba tiene una nueva directiva para la gestión 2025-2026. En la presidencia está el concejal Walter Flores, en la vicepresidencia Joel Flores y en la secretaría está Marcela Vidaurre.  

El concejal Murillo ya ocupó en el pasado el cargo de alcalde suplente temporal por los viajes al exterior del país que realizó Manfred Reyes Villa, pero esta vez será por un periodo más largo. 

El alcalde suplente deberá continuar adelante con varios proyectos iniciados por la gestión de Manfred Reyes Villa, como el distribuidor vehicular de la avenida Perú, que se halla en un 70 por ciento de avance y se prevé que esté concluido en septiembre, con una inversión mayor a los 94 millones de bolivianos. 

Además, tendrá que solucionar el problema de la basura que ahora cuenta con un lugar alternativo y con un fallo del Tribunal Agroambiental que ordena reabrir K’ara K’ara por siete meses.

De acuerdo con Reyes Villa, el fin es avanzar en el plan de instalar una planta de industrialización de residuos sólidos para todo el eje metropolitano en coordinación con la Gobernación de Cochabamba.

Además, está pendiente la conclusión de los trabajos complementarios para la nueva terminal de buses.

 

 

Manfred dejará la Alcaldía durante su campaña y elige a Murillo de suplente Leer más »

Prohíben la circulación de motorizados el domingo por el Día del Peatón

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio, con el objetivo de promover la movilidad sostenible y reducir al mínimo la circulación de vehículos motorizados durante esta jornada ecológica.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, informó que los controles serán estrictos y estarán a cargo de guardias municipales desplegados en las principales vías, así como en puntos limítrofes con otros municipios, dado que Cercado será el único municipio del eje metropolitano en implementar esta actividad.

“La anterior jornada del Día del Peatón se entregó 190 permisos, esperemos que ahora se pueda entregar menor a este número, ya que uno de nuestros objetivos es reducir al máximo la circulación de los motorizados”, señaló Rojas.

Agregó que la entrega de permisos de circulación será mínima y exclusivamente para casos justificados. Para ello, desde este martes se habilitará la plataforma digital Innova, que será el único mecanismo autorizado para que empresas e instituciones que requieran trasladarse por motivos urgentes registren sus datos y soliciten el permiso correspondiente.

 

Prohíben la circulación de motorizados el domingo por el Día del Peatón Leer más »

Avanza la negociación con los pobladores para reabrir K’ara K’ara

Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la consolidación del Complejo Industrializador de Residuos Sólidos, que se construirá, en coordinación con la Gobernación del departamento y los alcaldes del eje metropolitano, en 150 hectáreas.

Dijo que esta propuesta representa un cambio profundo en el modelo de gestión de residuos, dejando atrás los botaderos tradicionales hacia una solución sostenible y responsable con el medioambiente.

Como parte del proceso de transición, Reyes Villa informó que esta semana se regularizará el llenado de las celdas 2 y 3 para completar el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara, en cumplimiento de las disposiciones judiciales.

“Estamos dialogando con este sector para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Agroambiental y que por un tiempo de siete meses concluya el cierre técnico”, reiteró.

Asimismo, recordó que el municipio ha mantenido históricamente una política de compensaciones con los habitantes de K’ara K’ara, lo que incluye la asignación de recursos por contingencia que superan los 40 millones de bolivianos.

Plan del eje

El municipio informó que también avanza en trabajar de manera coordinada con la Gobernación en el proyecto alternativo para dar una solución definitiva al problema de la basura.

El secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, dijo que existe plena disposición institucional para sumar esfuerzos.

“La Alcaldía está totalmente predispuesta a trabajar con la Gobernación (…) por lo menos trabajando con el Gobierno Autónomo Departamental, el tema político empieza a dispersarse”, aseveró.

El Tribunal Agroambiental dio un plazo para el cierre hasta diciembre. En ese sentido, Camargo explicó que, si bien técnicamente el cierre del relleno requiere de un periodo de ingreso de residuos de entre ocho a diez meses, la Alcaldía está evaluando las mejores alternativas técnicas y legales para cumplir con lo dispuesto por el tribunal en los tiempos establecidos.

Usan la celda de Cotapachi

 La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) regularizó el servicio a los domicilios y la cantidad de basura se ha reducido en las calles de la ciudad.

Los residuos que se generan a diario se llevan a la nueva celda de emergencia, ubicada en la zona de Cotapachi, entre los municipios de Cercado, Quillacollo y Colcapirhua.

 

Avanza la negociación con los pobladores para reabrir K’ara K’ara Leer más »

Scroll al inicio