Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y ha advertido de que sería “una grave violación” del alto el fuego anunciado a primera hora del día, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del pacto.

“Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, sería una grave violación (del alto el fuego). Lleven de vuelta a casa a sus pilotos, ¡ahora!”, ha señalado el mandatario estadounidense en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, minutos después de que las Fuerzas Armadas iraníes acusaran a Israel de “violar el alto el fuego” con nuevos ataques.

El Ejército israelí había denunciado a primera hora del día el lanzamiento de misiles desde Irán y prometió responder con dureza, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.

Trump había anunciado durante la madrugada del martes un acuerdo de alto el fuego después de más de diez días de conflicto a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones.

 
 

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego Leer más »

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune

El presidente Luis Arce afirmó ayer que los asesinatos de los policías en los bloqueos de carreteras “no quedarán impunes” y que su Gobierno no descansará hasta que los autores materiales e intelectuales rindan cuentas a la justicia.

En un acto desarrollado en ocasión al 199 aniversario de creación de la Policía, el mandatario recordó la labor de los uniformados que perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber de mantener las vías despejadas de Llallagua, Potosí.

Se trata de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brian Jorge Barroso Rodríguez y Christian Calle Alcón, además del sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, quienes perdieron la vida durante los operativos de desbloqueo de carreteras impulsados por sectores sociales “evistas”.

“Esos alevosos y crueles asesinatos no quedarán impunes. A las familias de nuestros policías, quiero expresarles que su dolor es nuestro dolor y que vamos a usar su memoria buscando justicia, como lo hemos instruido, y trabajando juntos para resguardar las elecciones nacionales”, anunció.

El mandatario consideró que los uniformados fueron abatidos de manera “artera, cruel e inhumana” y que el sacrificio que hicieron, en el cumplimiento de su deber, no será en vano.

“No descansaremos hasta que los responsables de estos actos cobardes rindan cuentas ante la ley, autores intelectuales y materiales. 

La violencia nunca será el camino”, anunció Arce. A quienes pretendan generar desestabilización, el mandatario anunció que encontrarán la respuesta “contundente de un Estado que protege a sus instituciones y principalmente a sus ciudadanas y ciudadanos”.

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune Leer más »

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto

El Foro Agropecuario organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Anapo, con el apoyo de distintas entidades productivas, como la Cadex y Cainco que convocaron a cuatro candidatos a la Presidencia para tratar temas referentes a las políticas de impulso a la producción nacional, comenzó hoy a las 9:00, con la asistencia de al menos 500 representantes del sector productivo.

Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, participan del encuentro en el que se prevé que darán la visión de país que cada uno tiene para implementar en el próximo Gobierno.

El que no llegó para estar en el foro es el actual presidente del Senado y candidato, Andrónico Rodríguez, que pese a haber confirmado su presencia, no asistió, lo que fue duramente cuestionado por el presidente de la Caneb, Oswaldo Barriga, que manifestó que su inasistencia solo refleja que “no le interesa trabajar con el sector agroproductivo”.

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto Leer más »

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio

Tras más de siete horas de audiencia cautelar, la justicia determinó la noche del martes la detención domiciliaria —sin salida laboral— para el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, implicado en el denominado caso “Consorcio”.

“Se han impuesto medidas, como la detención domiciliaria, la presentación ante el Ministerio Público y no se ha autorizado salida laboral”, explicó la defensa legal del exvocal, Alberto Morales.

El caso trata de la denuncia de manipulación de un proceso judicial para forzar la destitución de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira.

El Juzgado Décimo Séptimo de Instrucción Penal de La Paz también ordenó una fianza económica de Bs 50.000, además de la presentación periódica de Córdova ante el Ministerio Público una vez por semana.

De acuerdo con Morales, si bien se desvirtuaron algunos riesgos procesales, la autoridad judicial decidió aplicar la detención domiciliaria. Asimismo, la defensa y las demás partes apelaron la decisión judicial conforme al artículo 251 del Código de Procedimiento Penal.

En el caso denominado “Consorcio” ya suman ocho investigados. Se prevé que el próximo viernes 27 de junio culmine la reserva de actuaciones del proceso, lo que permitirá a la Comisión de Fiscales dar a conocer los elementos recolectados durante las investigaciones.

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio Leer más »

Simplifican con una ley proceso para trámites de Mi Casa Segura

El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una normativa que permitirá acelerar y simplificar los trámites catastrales, a través de la incorporación del primer plano de edificación en el sistema de catastro.

Uno de los principales cambios que trae esta normativa es la posibilidad de presentar planos georreferenciados y el primer plano de edificación de manera directa al sistema catastral, lo cual permitirá un cruce más eficiente de datos y reducirá considerablemente la espera.

Desde abril se han empezado a recibir nuevos trámites bajo esta modalidad. Sin embargo, el jefe del programa, Nelson Urresti, aclaró que algunos expedientes aún están siendo subsanados por falta de documentación. 

En estos casos, el programa otorga un plazo para presentar las correcciones y, una vez completadas, los trámites son procesados en el menor tiempo posible. El plazo final para presentar nuevos trámites de regularización vence el 29 de diciembre de 2025. 

Urresti enfatizó que el proceso de revisión de cada expediente se realiza en un máximo de 15 días, y todas las observaciones se entregan de una sola vez, permitiendo que los ciudadanos realicen en promedio solo tres visitas para completar todo el trámite.

Actualmente, están habilitados tres centros de regularización: la central, en el pasaje Sucre, en el norte en la  Subalcaldía Tunari y  en la zona sur en la oficina Kanata, en cercanías del hospital Kanata. Los horarios de atención son de lunes a viernes, 8:00 a 17:00.

 

Simplifican con una ley proceso para trámites de Mi Casa Segura Leer más »

Accidente en Tutimayu: Camión cisterna se incendia y deja un fallecido

Un camión cisterna se incendió luego de un choque con otro vehículo mediano, dejando una persona fallecida, en el sector de Tutimayu, en el kilómetro 25 de la carretera a Santa Cruz. 

El hecho ocurrió al promediar las 19:45 de este martes. Diferentes grupos de bomberos se trasladaron hasta el lugar para sofocar el incendio de la cisterna que transportaba aceite. 

SAR Bolivia informó que el fuego de consideración era de la cisterna y que en el interior se encontró el cuerpo de uno de los choferes que, aparentemente, no pudo salir ni escapar del fuego. 

Accidente en Tutimayu: Camión cisterna se incendia y deja un fallecido Leer más »

Hay 3 sospechosos de sarampión en la Llajta; DDE descarta adelantar vacación

Existe la posibilidad de que tres personas de Cochabamba estén con sarampión. El Servicio Departamental de Salud (SEDES) aguarda los resultados de los laboratorios. Hay emergencia sanitaria en el país por este virus, sin embargo, la Dirección Departamental de Educación (DDE) descarta anticipar el receso escolar.

Estos casos sospechosos se presentan en medio de la alerta declarada en el país, por resolución del Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias.

El coordinador de la Dirección del SEDES de Cochabamba, Marcelo Castro, informó ayer que, frente a cuadros de sarampión aún por confirmar, las autoridades activan de manera inmediata investigaciones epidemiológicas.

Esto implica toma de muestras, envío a laboratorio, identificación de la zona de procedencia del presunto enfermo, búsqueda contactos, especialmente niños que no estén inmunizados contra esta enfermedad.

Este mismo protocolo ya se activó con otras 38 personas que eran sospechosas de tener sarampión en Cochabamba, cuyos casos fueron descartados por laboratorio.

COBERTURA

Según el SEDES, en el departamento hay una cobertura del 90% contra el sarampión. Este porcentaje elevado, en criterio de Castro, permite que, hasta el momento, Cochabamba no haya registrado positivos, en comparación a otros departamentos.

Actualmente, ya hay 60 enfermos con sarampión en cuatro puntos del país: El Alto, La Paz, Santa Cruz y Potosí. El 21 de abril de 2025 se reportó el primer infectado en Bolivia. Se trataba de una persona proveniente de Rusia que arribó a Santa Cruz, iniciando la primera cadena de transmisión en una colonia menonita.

“Si tenemos una buena cobertura (en Cochabamba), entonces no habrá un gran riesgo”, remarcó Castro e instó a los padres de familia o tutores a vacunar a los menores de edad con las dos dosis indicadas en el esquema, ya que esta es la única forma de protegerlos.

SITUACIÓN

Ante la alerta por sarampión en Bolivia, los padres de familia de Cochabamba –tanto del ámbito público como el privado-  insisten en anticipar las vacaciones invernales, pero la Dirección Departamental de Educación (DDE) de la Llajta dijo que “no amerita”.

Esta pausa está programada del 7 al 18 de julio en Bolivia y, de momento, se cumplirá en el departamento.

Ricardo Peñarrieta, secretario ejecutivo de la junta de padres de familia de la unidad educativa Laredo, lamentó que la solicitud de vacaciones “no fue aprobado” por las autoridades educativas.

Los papás de colegios particulares, a través de su presidente de Ernesto Suárez, cuestionaron “¿para qué declarar estado de emergencia sino no recomiendan adelantar la vacación? Hay mucha contradicción en el Ministerio de Salud”.

Suárez instó a la DDE que al menos se considere pasar clases de manera virtual, según información difundida por Unitel.

En contraparte, Edgar Veizaga, titular de la DDE, informó anoche a OPINIÓN que Cochabamba no registra positivos a este virus, por lo que no está considerado adelantar el receso. Explicó que solo los escolares de Santa Cruz descansarán desde el siguiente lunes 30 de junio, considerando que ese departamento es epicentro de casos.

En la misma línea, la ministra de Salud y Deportes de Bolivia, María Renée Castro, explicó que no es recomendable anticipar el descanso escolar porque interferirá con la campaña de vacunación en unidades educativas.

“En varios de los departamentos no se recomienda adelantar la vacación de invierno”, afirmó Castro en conferencia de prensa, luego de la reunión con los directores técnicos de los servicios departamentales de salud, donde se presentó el Plan Estratégico Nacional contra el sarampión.

Sin precisar qué departamentos fijaron esta postura, Castro argumentó que en la última semana hubo una disminución en los casos de infecciones respiratorias agudas y que, adelantar la vacación invernal representaría un “mayor riesgo de contagio” del sarampión y perjudicaría el plan de vacunación en cada departamento.

El SEDES Cochabamba explicó que todos los establecimientos de salud están intensificando la vigilancia epidemiológica, así como la vacunación a grupos vulnerables.

 

Hay 3 sospechosos de sarampión en la Llajta; DDE descarta adelantar vacación Leer más »

Scroll al inicio