La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza

Naciones Unidas denunció este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios en la Franja, en medio de la ofensiva israelí contra el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, señaló en una rueda de prensa desde la ciudad suiza de Ginebra que el organismo confirmó 613 fallecidos, si bien afirmó que la cifra corresponde al 27 de junio y señaló que, desde entonces, ha habido “más incidentes” con víctimas mortales.

“No hemos recopilado todas las cifras”, manifestó, antes de especificar que la oficina del organismo en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado sobre un “gran incidente” durante la última noche. “Estamos aún intentando verificarlo”, dijo Shamdasani, quien ha reconocido los “desafíos” existentes debido a las restricciones israelíes.

“Estamos haciendo lo que podemos para intentar verificar estas cifras, pero existe un retraso y quizás nunca seamos capaces de cubrir la escala total de lo que está pasando aquí debido a la falta de acceso”, ha esgrimido, al tiempo que ha acusado al Ejército de Israel de abrir fuego contra palestinos cuando intenta llegar a los puntos de distribución de ayuda.

En este sentido, recalcó que es necesaria “una investigación” de cara a determinar “cuántos asesinatos han tenido lugar y quién es responsable de eso”. “Necesitamos acceso, necesitamos una investigación independiente y necesitamos rendición de cuentas por estos asesinatos”, ha apostillado la portavoz de la oficina encabezada por Volker Turk.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifró el jueves en más de 650 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han salvado además con más de 4.500 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la GHF.

Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una “comisión internacional” para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí Haaretz confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, “suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio”.

Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza “para que haya una rendición de cuentas”, según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de “inaceptable que “se abra fuego contra civiles cuando buscan comida”.

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza Leer más »

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad

La vacunación contra la influenza fue ampliada hasta el 31 de agosto, para que la población acuda a los centros de salud y pueda protegerse contra este virus, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

“Como parte de las acciones del Gobierno nacional contra las enfermedades prevenibles mediante vacunas, informamos a la población que desde este 2 de julio hasta el 31 de agosto, ampliamos la vacunación contra la influenza estacional para todos los grupos etarios”, explicó en una publicación en su página de Facebook.

Cualquier persona puede acercarse a un centro de salud y recibir la vacuna de manera gratuita.

En la primera fase de esta campaña, que empezó en mayo, se priorizó a los grupos más vulnerables: embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud, personas con enfermedades crónicas y niñas y niños desde los 6 meses hasta los 12 años.

A partir de esta semana se amplió al grupo de 13 a 59 años de edad.

“Evitemos complicaciones de salud, hospitalizaciones e incluso cuadros graves. La vacuna es segura, eficaz y está disponible en más de 3.600 centros de salud y vacunatorios”, exhortó la titular de Salud.

También se recomendó aplicar las medidas de bioseguridad de las 3M: lavado de manos, uso de la mascarilla y metros de distancia.

La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.

Los síntomas de esta infección son parecidos los del resfriado común; sin embargo, son más graves y su inicio es generalmente abrupto.

El cuadro clínico de la influenza puede variar, observándose desde un cuadro febril agudo leve hasta una infección pulmonar y, en ocasiones, asociarse a complicaciones graves.

 

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad Leer más »

Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro reportó el primer caso positivo de sarampión en ese departamento: una adolescente de 16 años. El caso aún está en investigación porque no presenta nexo epidemiológico ni clínico.

“Es un positivo confirmado laboratorialmente, se hizo la investigación epidemiológica, no tiene nexo epidemiológico con los departamentos que tienen (sarampión)”, explicó el director del Sedes de Oruro, Juan Rasguido, en conferencia de prensa.

Para ser caso confirmado de sarampión debe tener un nexo epidemiológico, clínico y laboratorialmente ser positivo.

Se trata de una adolescente de 16 años que acudió a la consulta el 23 de junio y su examen de laboratorio del 27 de junio reportó como indeterminado. Este 2 de julio, reportó recién como caso positivo.

La paciente no realizó viajes ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió las dos dosis de vacuna cuando era infante.

La adolescente presentó fiebre y una erupción puntiforme, sin embargo, a la fecha, no tiene ninguna sintomatología y se encuentra en buenas condiciones de salud.

El Sedes activó el bloqueo vacunal con SR en 21 manzanos a la redonda de la residencia de la paciente.

Además, se realizó la búsqueda activa y la vigilancia epidemiológica comunal y a la fecha no hay reporte de otros casos secundarios.

Confirman un caso positivo de sarampión en Oruro Leer más »

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios”

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves consecuencias económicas y la pérdida de vidas.

El Mandatario hizo la denuncia durante su intervención en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se realizó en Buenos Aires, Argentina.

“Agradecemos su sana preocupación por los hechos acontecidos en las últimas semanas en Bolivia, que lamentablemente en los últimos años ha sido víctima de intereses sectarios y anticonstitucionales, acciones que han derivado en graves consecuencias económicas y que lamentablemente han costado vidas y se deben precisamente a una concepción política nada revolucionaria ni de izquierda”, lamentó.

Arce resaltó que actualmente en el país se esté imponiendo la cultura democrática para resolver las diferencias internas, dentro del marco legal y constitucional. “Solo puedo indicar que se está imponiendo la madurez y cultura democrática del pueblo boliviano, que sabemos que es compartida por nuestros hermanos del Mercosur. Nuestras diferencias internas se resolverán en Bolivia dentro del marco institucional y constitucional, en el ámbito del respeto mutuo y la autodeterminación del pueblo boliviano”, aseveró.

Contra el genocidio

Arce hizo mención el conflicto vivido en Medio Oriente en las últimas semanas, y aseguró que Bolivia no comparte la continuidad de las agresiones armadas contra el pueblo palestino y tampoco el ataque de Israel contra Irán, ni que Estados Unidos se involucre en esa región.

Por lo que reiteró la “firme postura” de Bolivia en contra de la agresión, intimidación, genocidio y violencia como mecanismos para la solución de controversias internacionales.

Integración

En el tema económico, Arce destacó la necesidad de ir más allá de la simple circulación de mercancías y servicios. Abogó por una cohesión que beneficie a todos los sectores, especialmente a aquellos más vulnerables.

“Una verdadera integración regional pasa por una real integración productiva que debe ser un objetivo primordial del bloque, trabajando juntos para que nuestras cadenas de valor se fortalezcan, permitiendo que las potencialidades de cada uno de nuestros países afloren y se complementen de manera efectiva”, planteó Arce.

Luis Arce denuncia en Mercosur que el país es “víctima de intereses sectarios” Leer más »

Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos

Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate) informó que tiene candidatos en esa región y que, pese a las advertencias, llegarán a la zona bastión de Evo Morales.

Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate) asegura que su candidato a la Presidencia, Manfred Reyes Villa, ingresará a la región del Trópico de Cochabamba en el marco de la campaña electoral.

La candidata a primera senadora por APB Súmate en el departamento, Claudia Mallón, expresó que, pese a las advertencias, llegarán a la zona, que es bastión del expresidente Evo Morales. “Manfred tiene los pantalones bien puestos (…)”, dijo.

Las elecciones nacionales están programadas para el 17 de agosto. En la actualidad, las organizaciones políticas se encuentran en etapa de campaña electoral.

Morales está inhabilitado para ser candidato a la Presidencia. Sus seguidores advirtieron que sin él en la papeleta ‘no habrá elecciones’.

Mallón lamentó que existan advertencias para los frentes políticos que pretendan llegar a la región del Trópico.

“Nos alarman las voces del sector evista, que con amenazas pretende alejar a los partidos políticos del Chapare. Se ha convertido el Chapare en una especie de republiqueta, donde ni siquiera la policía, el orden, la fuerza pública pueden entrar. Nosotros vamos a realizar una campaña como la estamos haciendo en todo el país”.

Explicó que recorren los municipios de Bolivia, exponiendo su propuesta.

Sobre su candidato presidencial, aseveró que sí llegará al Trópico.

“Sí, Manfred tiene los pantalones bien puestos, tiene el coraje para ir al Chapare. No podemos seguir permitiendo las amenazas, las advertencias de Evo Morales, porque Bolivia es de todos. Se supone que vivimos en democracia, por lo tanto, hay que ejercerla”.

Según el Tribunal Electoral Departamental (TED), la Circunscripción uninominal 24 corresponde a los municipios de Shinahota, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré, en el Trópico. Ahí, APB Súmate tiene como candidata a diputada uninominal titular a Amalia Apaza Mamani, y va como suplente Hernán Gutiérrez Mamani.

Mallón describió que, en los nueve departamentos, realizan talleres, hacen visitas “puerta a puerta” y algunos hacen reuniones.

Entretanto, ante amenazas de no permitir el desarrollo normal de las elecciones, la candidata de APB Súmate aseveró que el partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), a la cabeza de Luis Arce, debe poner orden para garantizar que la elección el 17 de agosto se lleve a cabo.

“Está en manos de Luis Arce Cartacora, de su Ministro de Gobierno, de la fuerza pública, el hacer respetar lo que manda la Constitución Política del Estado. Hay una orden de aprehensión en contra de Evo Morales; mientras él siga libre, se constituye en un peligro”, expresó Mallón.

Por otro lado, militantes del MAS-IPSP, que tiene como candidato a la Presidencia a Eduardo del Castillo, también denunciaron amenazas y restricciones para desarrollar campaña en el Trópico cochabambino.

Luego de la fractura del MAS-IPSP, que antes estuviera en manos de Evo Morales, sus militantes también se dividieron en evistas (afines a Evo), arcistas (seguidores de Luis Arce, quienes en la actualidad tienen la sigla masista) y hasta androniquistas (seguidores de Andrónico Rodríguez, quien es candidato a la presidencia por Alianza Popular).

Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos Leer más »

“Cochabamba sin plásticos”, una campaña por el medioambiente

La Gobernación de Cochabamba, en coordinación con diversas instituciones, dio inicio a la campaña “Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que se desarrollará del 3 al 10 de julio. 

Según el Programa Departamental de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Departamento de Cochabamba, en los siete municipios que conforman la Región Metropolitana Kanata, se generan diariamente alrededor de 998 toneladas de residuos, de las cuales, cerca del 9% corresponde a plásticos.

Las autoridades informan que el objetivo es que, a través de diversas actividades educativas y de sensibilización, se busca evitar el uso de bolsas plásticas fomentando la reducción del plástico de un solo uso y promover una cultura de reciclaje, con la participación de comerciantes, estudiantes, autoridades y la población en general. 

Las instituciones que participan de esta campaña son la Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU), la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Boliviana, la Asociación de Defensoras del Medio Ambiente, la Plataforma Juventudes Conscientes, municipio de Sacaba, a través de GERES, Cierva, Scouts Cochabamba, Fundación Gaia Pacha y Briz.  

La jefa de la Unidad de Gestión de Medio Ambiente, Maricela Rodríguez, afirmó que “la Gobernación de Cochabamba está impulsando la educación ambiental, dando cumplimiento a la Ley 755″.

Los representantes de las instituciones informarpn que se llevarán a cabo talleres para la confección de bolsas ecológicas, ferias de trueque y conversatorios científicos de microplásticos.

 

“Cochabamba sin plásticos”, una campaña por el medioambiente Leer más »

Legisladores fiscalizan la recuperación de la laguna Alalay

Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron el lugar junto a la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba.

La comisión de la Asamblea Departamental y representantes del Control Social realizaron una inspección técnica y verificaron que el ecosistema urbano presenta condiciones favorables y sin presencia de malos olores.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que actualmente la laguna registra un importante nivel de recuperación.

“Hace dos años, cuando empezó el dragado, no había patos y tampoco peces, pero este año pasamos el 100% de nivel de agua, con una profundidad de más de cuatro metros. Asimismo, ingresa agua de subsuelo de buena calidad las 24 horas del día para evitar la evaporación”, explicó, citado en un boletín de prensa.

Respecto al crecimiento de macrófitas, Gutiérrez precisó que su presencia alcanza un 17%, porcentaje que se encuentra por debajo del margen biológicamente recomendado, que es del 30%.

“Estas plantas acuáticas son albergue de peces y alimento de aves. Sin embargo, se debe hacer un control por el tiempo de vida de las mismas. Estamos haciendo un trabajo manual permanente con 60 personas del PLANE y a partir de la próxima semana intensificaremos con maquinaria pesada”, indicó.

El asambleísta departamental Rodrigo Valdivia destacó el avance en la recuperación del espejo de agua.

“Durante esta gestión municipal, se ha logrado recuperar este espacio tan importante para Cochabamba, el cual se ha convertido en un refugio para animales y plantas. Las macrófitas son necesarias para el ecosistema; si no se regula su crecimiento, pueden ocasionar un daño. Sin embargo, estamos con un 17%, que es un índice muy por debajo de lo requerido”, manifestó.

Legisladores fiscalizan la recuperación de la laguna Alalay Leer más »

Scroll al inicio