Oenegés israelíes acusan al gobierno de Netanyahu de genocidio en franja de Gaza

Dos importantes organizaciones de derechos humanos con sede en Israel, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos, afirman que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en Gaza y que los aliados occidentales del país tienen el deber legal y moral de detenerlo.

En informes publicados ayer, los dos grupos dijeron que Israel había atacado a civiles en Gaza sólo por su identidad como palestinos durante casi dos años de guerra, causando daños graves y en algunos casos irreparables a la sociedad palestina.

Varios grupos internacionales y palestinos ya han calificado la guerra de genocida, pero es probable que los informes de dos de las organizaciones de derechos humanos más respetadas de Israel y Palestina, que llevan décadas documentando abusos sistémicos, aumenten la presión para que se tomen medidas.

Los informes detallan crímenes que incluyen el asesinato de decenas de miles de mujeres, niños y ancianos, desplazamientos forzados masivos y hambruna, y la destrucción de viviendas e infraestructura civil que han privado a los palestinos de atención médica, educación y otros derechos básicos.

“Lo que vemos es un ataque claro e intencional contra civiles para destruir a un grupo”, declaró Yuli Novak, director de B’Tselem, quien exigió acciones urgentes. “Creo que todo ser humano debe preguntarse: ¿qué hacer ante un genocidio?”

Es vital reconocer que se está cometiendo un genocidio incluso sin que se haya dictado sentencia en el caso ante la Corte Internacional de Justicia , afirmó. “El genocidio no es solo un delito legal. Es un fenómeno social y político”.

Médicos por los Derechos Humanos (PHR) se centra en su informe en un relato cronológico detallado del ataque al sistema de salud de Gaza, con muchos detalles documentados directamente por el propio equipo del grupo, que trabajó regularmente en Gaza antes del 7 de octubre de 2023.

La mera destrucción del sistema de salud convierte la guerra en genocida según el artículo 2c de la Convención sobre el Genocidio, que prohíbe infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para destruir a un grupo “total o parcialmente”, dijo su director, Guy Shalev.

“No es necesario que se cumplan los cinco artículos de la Convención sobre el Genocidio para que algo sea genocidio”, dijo, aunque el informe también detalla otros aspectos genocidas de la guerra de Israel.

 

Oenegés israelíes acusan al gobierno de Netanyahu de genocidio en franja de Gaza Leer más »

Más de 1.000 candidaturas están sin definir para las elecciones nacionales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que las nueve fuerzas políticas habilitadas para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto están “jugando con los electores”, al reservar más de un millar de candidaturas que serán inscritas a último momento, amparadas en la normativa vigente.

En tanto, el Órgano Electoral cumple con el calendario electoral que contempla la capacitación de jurados electorales.

Para Tahuichi, la falta de más 1.000 candidatos “es una maña, es una trampa que no está bien. Los partidos están jugando con los electores”, denunció,  al referirse al uso de la Ley 026 del Régimen Electoral, que permite sustituir postulantes hasta 72 horas antes de los comicios.

De acuerdo con datos proporcionados por el vocal, son al menos 1.129 candidaturas pendientes de definición, principalmente para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aunque también se incluyen casos de binomios presidenciales. Esta práctica busca, según Tahuichi, evitar eventuales impugnaciones al presentar nombres a última hora.

“Los bolivianos vamos a tener unas bonitas sorpresas, como del sombrero del mago: vamos a sacar un conejo, vamos a sacar ahí no sé qué. Nos vamos a amanecer con alguna sorpresa a 72 horas del día de la elección”, ironizó el vocal.

El funcionario remarcó que esta conducta pone en riesgo el derecho ciudadano al voto informado y afecta la transparencia del proceso electoral. En ese sentido, planteó la necesidad de reformas legales para evitar vacíos normativos que habiliten maniobras dilatorias y generen incertidumbre en el electorado.

Tahuichi Quispe detalló la cantidad de candidaturas pendientes de sustitución por tienda política.

Acefalías

De acuerdo con el OEP, al Movimiento de Renovación Nacional (Morena) le faltan 266 candidatos; a Acción Democrática Nacionalista: 202; a Alianza Fuerza del Pueblo: 190; a Alianza Unidad: 164; a Partido Demócrata Cristiano: 124; a

Alianza Popular: 71; a APB-Súmate: 66, y a la Alianza Libre: 46.

Conforme al calendario electoral, el 16 de agosto —un día antes de las elecciones— el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) difundirá la publicación final de las listas de candidatos habilitados a través de medios de comunicación y su portal digital.

 

Más de 1.000 candidaturas están sin definir para las elecciones nacionales Leer más »

Morena declina candidatura y quedan ocho partidos en la carrera electoral

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) se retiró de las elecciones generales del 17 de agosto y ahora quedan en carrera ocho fuerzas políticas.

La actual alcaldesa de El Alto y quien era candidata de Morena confirmó el retiro de Morena de la contienda electoral. Explicó que la decisión se debe al “acoso político” del que, dijo, fue víctima.

“Morena ha decidido no participar de estas elecciones por el acoso político que ha estado sufriendo, por la instigación interna que ha habido y, bueno, por muchos sucesos que han estado pasando en estas semanas Y creemos nosotros que es importante dar un paso al costado para poder tomar decisiones en torno a las subnacionales”, explicó en radio Fides.

Denunció, incluso, que diferentes bloques comenzaron a acosarla mandando mensajes y hasta enviando gente a sus actividades para agredirla, verbal y físicamente. “No creemos que eso sea parte de la democracia y nosotros no vamos a entrar a este juego”, sentenció.

Copa, en ese sentido, aseveró que oficializará esta decisión mañana ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Afirmó que la decisión responde también a que dentro de su partido hubo personas “infiltradas” que generaron malestar entre sus militantes.

“Todo ha sido fríamente calculado, ha sido muy bien planificado porque desde un inicio cuando empezamos a ser una fuerza política nueva aceptamos a muchas personas y creo que algún caso gente que hizo no hicieron bien, sino han causado malestar; estas personas que han estado al interior siguen con viejas prácticas en la forma de hacer política”, afirmó.

Sobre la decisión de Morena, el candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, sostuvo que permitirá generar un bloque único de izquierda, tal como demandó en días pasados el presidente Luis Arce. “Es una buena decisión, nos va a permitir entablar la posibilidad de generar un bloque único de izquierda no en base a candidaturas, sino a un plan y un programa de gobierno”, afirmó.

En tanto, el candidato por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, manifestó que, desde su punto de vista, la decisión de Eva Copa de retirar su candidatura por Morena no obedece a una unión de la izquierda, sino que fue una estrategia para no perder la personería jurídica de su partido.

Morena deberá pagar el costo que le corresponde por la impresión de las papeletas electorales.

 

Morena declina candidatura y quedan ocho partidos en la carrera electoral Leer más »

Canciller del Perú minimiza impasse por declaraciones de Boluarte sobre Bolivia

Después de la protesta boliviana ante las declaraciones de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, que calificó a Bolivia de “país fallido”, el canciller peruano Elmer Schialer justificó las afirmaciones de la mandataria y dijo que no corresponde un mea culpa, y ratificó las relaciones de hermandad entre ambos países y que Perú mandará una delegación para la celebración del Bicentenario.

En sus polémicas declaraciones durante un discurso, Boluarte dijo que había evitado convertir a Perú en un “país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. La Cancillería del Estado Plurinacional expresó su reclamo al respecto y considera “inadmisibles” esos dichos.

El canciller peruano Schialer explicó que Boluarte comparó eventos económicos de Perú con otros países como Bolivia, Cuba y Venezuela, donde han existido racionamientos y escasez.

“No podemos tapar el sol con un dedo, no hay mea culpa que haya que hacer ahí. La presidenta, lo que dijo es efectivamente lo que yo le estoy señalando. Y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo que vive en estos países también”, comentó el jefe de la diplomacia peruana a Radio Programas del Perú (RPP).

No obstante, consideró que Boluarte fue malinterpretada y que la intención peruana no es romper la hermandad con Bolivia. Informó que se reunirá con la Encargada de Negocios de Bolivia en Perú, para aclarar que en realidad no están “rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario todo lo contrario, la señora presidenta ha dispuesto que una delegación importante se haga presente el día 6 de agosto que es el día nacional de la independencia nacional boliviana, que además van a celebrar sus 200 años”.

En diplomacia, un mea culpa es la admisión de un error, falta o responsabilidad por parte de un Estado o un representante diplomático, acompañada de arrepentimiento y la disposición a enmendar el daño.

Es un reconocimiento público de lo que podría ser un yerro en el contexto de las relaciones internacionales, y a menudo tiene el objetivo de calmar tensiones, restablecer la confianza o minimizar las consecuencias de un incidente.

 

Canciller del Perú minimiza impasse por declaraciones de Boluarte sobre Bolivia Leer más »

La Virgen de Urkupiña visita Cochabamba en el tren metropolitano

Siguiendo una tradición, la operadora de “Mi Tren” trasladó ayer a la Virgen de Urkupiña de Quillacollo, sede de su santuario, hasta la ciudad de Cochabamba, donde se celebró una misa que contó con una gran asistencia de devotos de la “mamita”. 

Los trabajadores del tren organizan la visita de la Virgen desde que este medio de transporte comenzó a operar y cada año es el transporte oficial a la festividad, que se realiza en agosto. En esta ocasión, las actividades se adelantarán por la realización de las elecciones generales el 17 de agosto. Sin embargo, los organizadores han cuidado de que se mantengan los actos centrales, como la entrada, misa y el calvario al cerro de Cota.

Su llegada representa la antesala de la festividad religiosa y cultura que tiene su origen en la aparición de la Virgen a una humilde pastorcita. La leyenda y sus milagros convocan cada año, en agosto, a miles de peregrinos que llegan del interior y exterior del país, principalmente, de Argentina.

La imagen de la Virgen también llegó al hospital Viedma, donde el personal y los pacientes participaron de una misa para pedir alivio a sus males y mucha salud. Los enfermos y sus familiares se encomendaron a la Virgen para que les ayude en su sanación, “porque con salud se puede lograr todo”, dijo una de las asistentes.

Programa 

Las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña comenzarán el sábado 2 de agosto con la Misa de las Advocaciones Marianas. En tanto, ese mismo día por la tarde tendrá lugar la Entrada de Urkupiñita. El domingo 3 de agosto se desarrollará la Entrada Autóctona desde las 9:00. En esta ocasión comenzará por la mañana por la gran cantidad de participantes. 

El sábado 9 de agosto arrancará la tradicional Entrada Folklórica de Urkupiña, el domingo la Misa de Fiesta de la Virgen de Urkupiña. En tanto, el lunes se realiza la peregrinación y calvario, en el cerro de Cota de Quillacollo. 

La Virgen de Urkupiña visita Cochabamba en el tren metropolitano Leer más »

Se acerca Urcupiña, realizan operativos en alojamientos

La Intendencia Municipal realiza operativos de control en alojamientos, hostales y hoteles de la zona central de la ciudad de Cochabamba, en el marco de la afluencia prevista de visitantes por la cercanía de la festividad de la Virgen de Urcupiña, con el objetivo de verificar condiciones mínimas de salubridad, seguridad e higiene y brindar un mejor hospedaje a los turistas.

Durante una intervención realizada en establecimientos de la avenida Aroma, se detectaron deficiencias como sábanas sucias y falta de desinfección en algunos ambientes.

El jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, dijo que las observaciones deben ser subsanadas conforme a la normativa vigente.

Precisó que los operativos continuarán en las siguientes semanas y que, de acuerdo con la gravedad de las infracciones detectadas, se pueden aplicar sanciones pecuniarias que van desde los mil bolivianos hasta la clausura del recinto de hospedaje.

Vizcarra añadió que se cuenta con una dinámica operativa para fortalecer las tareas de fiscalización durante este periodo, con el fin de brindar mayor certeza y seguridad a la población.

 

Se acerca Urcupiña, realizan operativos en alojamientos Leer más »

Movilidad Urbana refuerza controles para evitar cobros excesivos a estudiantes en el transporte público

La Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba intensificó los controles en vías cercanas a unidades educativas de la ciudad, para verificar que los conductores respeten la tarifa diferenciada para estudiantes.

Durante la jornada de este martes se sancionó a un conductor de la línea 109 por cobrar Bs 2.50 a un estudiante de secundaria, cuando la tarifa correspondiente era de Bs 1, explicó el municipio mediante una nota de prensa. La sanción aplicada fue de Bs 104, con un plazo de tres días para su cancelación. Hasta la fecha, 49 conductores han sido multados por infringir la norma.

Movilidad Urbana recordó que la reincidencia en este tipo de infracciones conlleva sanciones progresivas: una segunda multa del mismo monto y, en una tercera falta, el inicio de un proceso disciplinario ante el Comité de Transporte.

Los controles continuarán desarrollándose de forma regular en zonas escolares y universitarias para proteger el derecho de los estudiantes al pasaje diferenciado, anunció la Dirección. Asimismo, recomendó a los estudiantes universitarios portar su credencial vigente.

La población puede denunciar irregularidades llamando a la línea gratuita 151 o enviando la fotografía de la placa del vehículo y el número de línea al WhatsApp 61561515.

Las tarifas diferenciadas vigentes son:

* Nivel primario: Bs 0.50

* Nivel secundario y universitario: Bs 1.00

* Personas con discapacidad y adultos mayores: Bs 1.50

* Niños menores de cinco años: exentos de pago

* Tarifa general: Bs 2.50

Movilidad Urbana refuerza controles para evitar cobros excesivos a estudiantes en el transporte público Leer más »

Scroll al inicio