Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína”

Leonardo DiCaprio rindió un emotivo homenaje a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el 1 de octubre a los 91 años. La reconocida científica, pionera en la investigación con chimpancés y referente mundial en conservación, murió de causas naturales, según confirmó el Jane Goodall Institute en redes sociales.

El ganador del Óscar, conocido también por su activismo ambiental, utilizó su cuenta de Instagram para despedirse de quien llamó su amiga y mentora.

“Hoy hemos perdido a una verdadera heroína del planeta, una inspiración para millones y una querida amiga”, escribió el actor en un post acompañado de imágenes junto a Goodall.

“Jane Goodall dedicó su vida a proteger nuestro planeta y a dar voz a los animales salvajes y a los ecosistemas que habitan. Su innovadora investigación sobre los chimpancés en Tanzania transformó nuestra comprensión de cómo nuestros parientes más cercanos viven, socializan y piensan, recordándonos que estamos profundamente conectados no solo a los chimpancés y a los demás grandes simios, sino a toda la vida”, destacó sobre el legado de la especialista.

 

El protagonista de Revenant: el renacido también recordó la incansable labor de Goodall en sus giras internacionales para promover la conservación ambiental y la ciencia.

“Durante décadas, Jane viajó por el mundo con una energía incansable, despertando generaciones al asombro del mundo natural. Hablaba directamente a la próxima generación, inculcando esperanza, responsabilidad y la creencia de que cada individuo puede marcar la diferencia. Inspiró a millones a preocuparse, a actuar y a tener esperanza. Nunca se detuvo”.

“Mi último mensaje para Jane fue simple: ‘Eres mi heroína’. Ahora, todos debemos llevar la antorcha por ella en la protección de nuestro único hogar compartido”, dijo el protagonista de Titanic.

El actor y activista medioambiental invitó a sus seguidores a rendir tributo a la memoria de Goodall a través del trabajo que ella fundó. “Apoyen al Jane Goodall Institute y a otros grupos de conservación que a ella le importaban”.

 

DiCaprio y Goodall compartieron un vínculo cercano gracias a su pasión común por la conservación del planeta. Ambos fueron nombrados Mensajeros de la Paz de la ONU y coincidieron en diversos proyectos medioambientales.

En 2019, el actor asistió al homenaje por los 85 años de la primatóloga en Los Ángeles, donde la ciudad proclamó el “Dr. Jane Goodall Day” en honor a su trayectoria. Juntos también produjeron el documental Howl (2024), centrado en la crisis ecológica.

Además, la productora de DiCaprio, Appian Way, trabaja en una biopic sobre la vida de Goodall para Disney, con guion de Eleanor Catton. Se tratará de la primera vez que una actriz interprete a la científica en la gran pantalla.

Jane Goodall inició en la década de 1950 un estudio de campo en Tanzania que revolucionó la ciencia. Su investigación demostró que los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, un aporte que modificó la concepción académica sobre la inteligencia animal.

 

Más allá de sus aportes científicos, Goodall se convirtió en una de las voces más influyentes en la defensa de los ecosistemas y la protección de las especies en peligro. Su fundación, el Jane Goodall Institute, mantiene programas de conservación en África y proyectos educativos en distintos continentes.

En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU, rol desde el cual se dedicó a inspirar a jóvenes de todo el mundo a tomar acción frente a la crisis climática.

Así como DiCaprio, otras figuras públicas como Jon Stewart, Ellen DeGeneres y Barack Obama expresaron su tristeza por el deceso de la investigadora.

“Hasta el final, la Dra. Jane Goodall continuó usando su voz por aquellos que no tenían una. Esto es lo que significa el verdadero heroísmo. Gracias Jane por abrir el camino y preocuparte tan desinteresadamente por nuestro planeta y por todas las criaturas grandes y pequeñas”, escribió también Billie Eilish.

Leonardo DiCaprio llora la muerte de su amiga Jane Goodall: “Eres mi heroína” Leer más »

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos

Ocurrió en la estación de servicio Huayna Kapac 2 en Cochabamba, el tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible. El hecho dejó cinco heridos y daños materiales.

Según el coronel David Herbas, el personal acudió al lugar tras la llamada del 911, Bomberos y la Policía investigan las causas del hecho. Preliminarmente, se conoce que, la explosión se debe a una fuga o una falta de mantenimiento.

Las personas heridas son dos adultos y tres menores de edad, quienes ya fueron trasladados a centros de salud. Asimismo, cuatro vehículos sufrieron daños materiales.

Tanque de gas explota mientras cargaban combustible y deja cinco heridos Leer más »

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial

El debate vicepresidencial entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmad Lara; y Juan Pablo Velasco, de alianza Libre, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue marcado por la confrontación y las propuestas programáticas quedaron relegadas a un segundo plano.

Edmand Lara centró su discurso en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Propuso reformas profundas a la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en el reglamento de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”, para garantizar que las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transparentes y transmitidas públicamente.

“Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, insistió Lara.

Lara también puso énfasis en la necesidad de acabar con la corrupción, planteando la abrogación de “leyes incendiarias” y la restitución del Estado de derecho. En el plano político, aseguró que tiene la capacidad de generar consensos y que “la Patria debe estar por encima de las divisiones”. Asismismo, mencionó la necesidad de sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad.

 

A su tiempo, el candidato Velasco habló de la Reforma tributaria; leyes para garantizar el suministro de combustibles, fin del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia, liberación de las exportaciones y subsidio focalizado solo al transporte público.

Velasco apostó por un discurso más técnico y orientado a la economía. Dijo “soñar con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, y planteó como eje central la generación de 350.000 empleos a través del sector privado.

Mencionó leyes de reactivación económica que otorguen seguridad jurídica a los inversionistas; reforma de la Ley de Hidrocarburos y atracción de inversión extranjera; revolución agraria basada en la biotecnología; impulso al sector minero como segundo pilar de la economía y la ley contra incendios forestales.

Velasco coincidió con Lara en la necesidad de una Asamblea más cercana al pueblo, pero fue más allá al proponer la digitalización de la ALP, el voto digital con biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

 

Habló de la despolitización de la justicia, con un sistema digital que permita reducir causas y mejorar la eficiencia. Remarcó la necesidad de fortalecer salud, educación y seguridad y la inclusión laboral de adultos mayores con incentivos fiscales para las empresas.

La confrontación se impone sobre las propuestas en debate vicepresidencial Leer más »

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP

A tres días del debate vicepresidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del PDC, Edmand Lara, anunció que asistirá a otro debate con la activista María Galindo, en otro medio de comunicación con otros moderadores.

En un video difundido en su cuenta en TikTok, Lara respondió a la propuesta lanzada por la activista de organizar un encuentro similar al propiciado por el ente electoral, en Radio Televisión Popular (RTP) y radio Deseo, de la cual Galindo es directora. 

“Gracias María Galindo, acepto. Acepto el debate abierto en RTP. Así debe ser, con otros medios, no al monopolio de los debates, no a moderadores parcializados que pretenden lavarle la cara a una persona que en lugar de pedir disculpas por sus actos racistas pretende seguirle mintiendo a la gente”, anunció el candidato del PDC.

En la propuesta de Galindo, debe existir un “panel plural”, para ello, propuso a Jimena Antelo y su persona, además de Gonzalo Colque y otra personalidad, como intelectuales y Ángel Careaga como comunicador y “portavoz de las preguntas del pueblo”.

 

Lara dijo aguardar que Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, vaya al debate de Galindo y RTP.

“Yo voy a estar, ahí voy a estar. Confirmo mi asistencia y mi participación en ese debate con RTP y con María Galindo”, insistió.

Horas antes, un vocal del TSE informó que esa instancia no recibió ninguna comunicación formal de Lara, respecto de sus condiciones para asistir al debate de este domingo este 5 de octubre en la capital cruceña y aseguraron que los delegados de ambos partidos confirmaron asistir a ese encuentro de cara al balotaje del 19 de octubre.

Lara anuncia que asistirá a un debate con María Galindo en RTP Leer más »

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre

El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, reconfirmó este jueves en Cochabamba, que participará en el debate presidencial del 12 de octubre.

Su declaración se produjo tras las dudas surgidas por una publicación de su acompañante de fórmula, Edmand Lara, quien condicionó su participación en el debate vicepresidencial previsto para este domingo 5 de octubre.

“Si la pregunta es personal, yo voy a ir al debate, yo voy a ir. Yo creo que esta causa es más que positiva para debatir, porque además, si somos gobierno –Dios mediante— vamos a cambiar el sistema electoral”, afirmó Paz ante medios locales.

El candidato también hizo énfasis en el respeto al voto popular y al rol de las instituciones democráticas:

 

“El 19 de octubre, aquello que marque como voluntad popular de Bolivia se tiene que respetar. Por eso estamos siendo muy firmes en nuestros pronunciamientos, con respaldo nacional y externo. Todo el apoyo a la prensa para que pueda hacer su trabajo, y respaldo a las instituciones del orden”, añadió.

Consultado sobre la posición de su compañero de fórmula, Rodrigo Paz defendió el enfoque planteado por Lara:

“Lo que ha expresado Edmand, lo que hemos expresado en nuestra campaña, fue romper y luchar contra estructuras de poder (…), es abrir un debate en el que la gente y la mayoría pueda participar”.

Horas antes, Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia, difundió un video en redes sociales en el que planteó nuevas condiciones para su asistencia al debate, haciendo énfasis en la necesidad de contar con un “escenario plural”.

 

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que no recibió ningún pedido oficial de modificación o reclamo por parte de los candidatos, y ratificó las fechas y condiciones de los debates.

 

Paz confirma su presencia en el debate presidencial del 12 de octubre Leer más »

Devoción y fe en la fiesta de la Virgen del Rosario, en La Chimba

Este sábado, la OTB Villa Rosario, ubicada en el Distrito 4, zona La Chimba, fue escenario de una multitudinaria manifestación de fe y cultura con la tradicional entrada folclórica en honor a la Virgen del Rosario. 

Más de 25 fraternidades participaron del evento, luciendo trajes típicos y coreografías que reflejan la riqueza del folklore boliviano.

Serenata

La festividad comenzó oficialmente el viernes por la noche con la serenata a la Virgen en la Parroquia Inmaculado Corazón de María, donde también se presentaron diversos grupos musicales.

 

El sábado, desde las 15:00 horas, se desarrolló la gran entrada folklórica que recorrió las principales calles de la zona. Fraternidades y unidades educativas, desfilaron ante la imagen de la Virgen del Rosario, con alegría, fe y devoción. 

Cultural y religiosa

La actividad reunió a devotos de distintos sectores de la ciudad, quienes se congregaron con devoción para rendir homenaje a la virgencita. 

La festividad se extenderá hasta el 7 de octubre, con una serie de actividades religiosas y culturales programadas

 

La fiesta de la Virgen del Rosario es parte de una serie de celebraciones reñligiosas que se dan en el departamento.

Devoción y fe en la fiesta de la Virgen del Rosario, en La Chimba Leer más »

Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el mes del agua con el fin de promover el cuidado del líquido elemento y medio ambiente además del Eco-reto estudiantil en TikTok “Revive el Río”, según un reporte de la Gobernación.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros, informó que, para este mes de octubre, se tienen programadas ocho principales actividades que realizará la Gobernación, en coordinación con otras instituciones, buscando promover el cuidado del agua como recurso no renovable. 

“Son muchas las instituciones que la Gobernación ha ido sumando con el objetivo de cuidar nuestros ecosistemas, acciones que permiten promover la importancia de garantizar la calidad y cantidad del agua”, manifestó.

Más datos

 

Entre las actividades se incluyen: la promoción de instancias que impulsan el cuidado de la cuenca -Escuelita de cuenca; el inicio de todas las acciones para consolidar la creación del Fondo del Agua Cochabamba; el Encuentro de Universidades “Factibilidad, diseño y creación de Fondos de Agua en América Latina y El Caribe”; la conformación del Comité Impulsor del Fondo del Agua para la Región Metropolitana Kanata.

Asimismo, se realizará el taller de “Tecnología isotópica para la gestión de los recursos hídricos” junto a la Empresa Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), el Eco-reto estudiantil en TikTok “Revive el Río”; y uno de los proyectos más importantes, la gestión para la promulgación de la Ley departamental de movilización y protección del río Rocha y sus afluentes, entre otras. 

El coordinador Local del Proyecto Gestión Integral del Agua en Cochabamba GIAC 2, Naoky Ueno, destacó la importancia del Proyecto GIAC, que tiene trabajando en el departamento desde al año 2016, consolidando las gestiones que se realizan para promover el cuidado de las fuentes de agua.

Reacciones

 

Para la presidenta de la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Departamental – ABIS, Liasel Ramírez, con el desarrollo de estas actividades, las instituciones reafirman su compromiso de trabajar por promover el cuidado de los recursos hídricos y el medio ambiente.

“Tomar en cuenta a los profesionales especialistas en esta área, siempre va a ayudar con el desarrollo de la región”, manifestó.

De la misma forma, el gerente Regional de FH Bolivia, Ángel Reyna, Zaconeta indicó que la institución a la que representa, trabaja en comunidades alejadas del departamento, para garantizar el acceso al líquido elemento, buscando mejorar las condiciones de vida de los habitantes. 

“Es un desafío en el que todos estamos involucrados, juntos podemos luchar para que todos tengan agua”, aseveró.

Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua Leer más »

El arte, los libros y las familias son protagonistas en la Feria del Libro

En su quinto día, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba se vivió este año con una propuesta renovada y una energía distinta. 

El evento literario tuvo una alta afluencia de público, aunque aún no se conocen cifras.

 Además de concentrarse en la muestra y venta de libros, el público que acudió al recinto ferial de la laguna Alalay se sumó con entusiasmo a las diversas actividades culturales.

Los asistentes disfrutaron de una variada y enriquecedora programación, desde talleres hasta presentaciones artísticas y literarias.

 

Entre los eventos realizados ayer están las exposiciones de Autos y Motos Clásicos, creación de Amigurumis, novelas de ciencia ficción y turismo de primeros auxilios.

Entre otras actividades también hubo Cuentacuentos como Eirete la Niña Araña, La Leyenda del Colibrí, Cuando los Libros Hablan, ¿Y si viene el Lobo?, Flores del Cielo y Buscando la Magia.

Se realizaron talleres como Salud Mental, Encuadernación Tradicional, Condorito Retro Fest, Freestyle e Iniciación al Teatro, y Nuevas Metodologías para Promover el Interés en la Lectoescritura.

Entre las danzas tributo a Michael Jackson y el Baile de Fantasía Oriental; pasarela de trajes de Star Wars, en el escenario principal.

 

Presentaciones de libros como: Autobiografía Poética, con los invitados Pato Benítez y Toni García; La Sublevación de Tomás Katari, por Franz Morales; y Memoria rebelde. Movimientos indígenas y descolonización de la historia de Bolivia, por Benjamin Dangl, etc. 

La Feria del Libro espera al público en el Recinto Ferial de la Laguna Alalay hasta el 12 de octubre, con actividades culturales para toda la familia. 

Las entradas tienen un costo de Bs 5 para niños de 5 a 12 años, mientras que los menores de 5 años y adultos mayores de 65 ingresan de forma gratuita. Los estudiantes universitarios, presentando su carnet, acceden con Bs 10 y los grupos escolares acompañados de profesores ingresan sin costo.

El arte, los libros y las familias son protagonistas en la Feria del Libro Leer más »

Scroll al inicio