El peso argentino se dispara tras la victoria de Milei

El peso argentino abrió este lunes con una fuerte apreciación frente al dólar luego del contundente triunfo del presidente Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término en Argentina, según las pizarras del estatal Banco Nación.

En apenas media hora de operaciones, la ola vendedora hacía subir la moneda argentina 9,5% respecto a la previa de los comicios legislativos.

La cotización enfría semanas de una corrida cambiaria apenas contenida con el anuncio de un millonario auxilio financiero del gobierno de Estados Unidos, que el presidente Donald Trump había condicionado a un triunfo electoral de su aliado.

En el Banco Nación la moneda argentina cotizaba a las 13H30 GMT a 1.370 pesos por dólar estadounidense, frente a los 1.515 del cierre del viernes.

 

El gobierno de Milei obtuvo el domingo un fuerte respaldo de los argentinos que lo apoyaron con el 40,7% de los votos, frente a un peronismo disperso en varias listas que cosechó 31,7%.

Aunque la victoria no le permitió sumar los escaños necesarios para tener mayoría en el Congreso, le proporcionará el número suficiente para promover reformas en los dos años de mandato que le restan, principalmente en áreas como laboral, tributaria y previsional.

El peso argentino se dispara tras la victoria de Milei Leer más »

Gobierno vincula muerte en San Ramón con peleas entre Marset y bandas rivales

El asesinato de Jhonatan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa de San Ramón (Beni), Estela Rodríguez Siles, está relacionado con una pugna interna por el control de poder dentro de organizaciones criminales transnacionales vinculadas a la estructura del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.

López Rodríguez fue acribillado el domingo con 30 disparos en la plaza central de la región.  “Se trata de una toma del poder dentro de estas organizaciones criminales, en las cuales se emplea como mecanismo precisamente la estructura del crimen organizado, y eso es lo que ha acontecido en este asesinato”, explicó.

Alcaldesa

La autoridad recordó que, en 2023, durante un operativo en San Ramón, la Policía incautó armas largas y combustible para avionetas, lo que evidenció la presencia de redes dedicadas al narcotráfico.

Tras esa intervención, la alcaldesa Rodríguez presentó una demanda penal en la que asegura haber sido injustamente señalada de participar en actividades ilícitas. Sin embargo, las pesquisas apuntaron a personas de su entorno familiar.

Movilización

“Se entendía que su hijo formaba parte, en aquel momento, de la estructura de Sebastián Marset y que lo estaba acogiendo en esa localidad”, detalló Aguilera.

El viceministro recordó también que la autoridad edil organizó una movilización ciudadana en rechazo a los operativos, lo que derivó en agresiones contra efectivos policiales.

Investigación

Sin embargo, Aguilera aseguró que un equipo especializado viajará desde La Paz al Beni para reforzar la investigación y garantizar resultados. El viceministro lamentó las trabas judiciales que enfrenta el Ministerio de Gobierno para realizar allanamientos y operativos planificados.

“En el caso de Beni se han pedido allanamientos a inmuebles con una data de un mes, pero no han sido aceptados hasta el momento por el Órgano Judicial”, denunció.

Aguilera recordó que, en operaciones previas en la región, la Policía secuestró al menos cuatro avionetas y detuvo a autores materiales y colaboradores logísticos vinculados a hechos de violencia similares.

“Estos delitos no pueden quedar en la impunidad”, concluyó la autoridad de Gobierno.

Gobierno vincula muerte en San Ramón con peleas entre Marset y bandas rivales Leer más »

Lara dice que Paz no le contesta las llamadas: “Espero que no se deje emborrachar por el poder”

El vicepresidente electo Edmand Lara afirmó en las últimas horas que Rodrigo Paz no le contesta las llamadas ni los mensajes y que es “difícil hablar con él”. Lara afirmó que espera que Paz no se deje “emborrachar del poder” tras ser electo como presidente.

“Ahora todo el mundo se le está acercando y es medio complicado hasta hablar con él. Antes hablábamos seguido; ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz: ya no contesta las llamadas ni responde los mensajes. No sé qué está pasando. Quiero pensar que está ocupado”, dijo Lara en un video de redes sociales.

Lara afirmó que espera que Paz no se deje “emborrachar del poder”. “Lo único que le pido a Dios es que ilumine la mente y el corazón de Rodrigo Paz para que no se deje emborrachar por el poder”, subrayó.

Por otro lado, Lara destacó que mucha gente apostó por el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) porque creyó en su persona y que desde sus funciones no permitirá que nadie del gobierno entrante “robe al país”.

“No se pueden olvidar que mucha gente apostó por el binomio del pueblo porque creyó en el capitán Lara, y el capitán Lara no va a defraudar a esa gente. El capitán Lara no va a permitir que ningún funcionario ni ningún ministro robe esta patria; yo no lo voy a permitir. Yo voy a luchar por cambiar este sistema. Les prometí un cambio y voy a luchar”, finalizó.

Este fin de semana, Lara no compartió la visión de Paz sobre el retorno de la DEA y aseguró que lo primero que se debe hacer es “reestructurar” la Policía Boliviana.

Lara dice que Paz no le contesta las llamadas: “Espero que no se deje emborrachar por el poder” Leer más »

Revilla dice que volverá al país “en unas semanas” y no descarta ser candidato a gobernador de La Paz

El exalcalde de La Paz, Luis Revilla, quien salió del país y se declaró en la clandestinidad tras ser procesado por presunto sobreprecio en la adquisición de los buses Pumakatari en su gestión, anunció este lunes que volverá a Bolivia “en unas semanas”.

Entrevistado por radio Fides, Revilla afirmó estar “en espera de poder regresar al país en unas semanas” y expresó su intención de estar en Bolivia antes de fin de año junto a sus hijas y su esposa, Maricruz Ribera. “Ojalá estemos en Bolivia antes de fin de año para pasar las fiestas con nuestras familias”, señaló.

En la entrevista, Revilla fue consultado respecto a su futuro político, sobre todo, de cara a las elecciones subnacionales. El fin de semana, el exalcalde publicó en sus redes que los “chalecos amarillos” – una marca de su gestión edil- volvían a trabajar por la ciudad y mostró a militantes de su agrupación, Soberanía y Libertad (Sol.bo), limpiando el Prado paceño.

En ese sentido, confirmó que Sol.bo decidió participar de las elecciones subnacionales, aunque enfatizó que aún no se decidió quiénes serán sus candidatos.

Revilla no descartó ser candidato a la Gobernación de La Paz, considerando que no podría volver a postular a la Alcaldía por las limitaciones constitucionales vigentes en el país por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“La decisión está tomada de participar del proceso electoral, pero los lugares, candidatos, son decisiones que tienen que seguir un curso legal y son decisiones políticas que tienen que adoptarse cuando pueda estar en el país. Candidatura no hay nada decidido, (pero) vamos a trabajar para que la ciudad sea maravillosa y nuestro departamento también por supuesto”, señaló.

Revilla, asimismo, lamentó que en la última gestión no haya habido noticias y obras significativas de parte de la Gobernación paceña, que está a la cabeza de Santos Quispe-

“Hay una demanda de la gente de poder también reconstruir nuestra institucionalidad en la paz, sea en la gobernación o municipio”, acotó.

Revilla dice que volverá al país “en unas semanas” y no descarta ser candidato a gobernador de La Paz Leer más »

Retiran toneladas de basura del río Rocha y torrenteras en masiva jornada de limpieza

Botellas plásticas, vidrios, cartones, papeles, ropa, llantas e incluso restos de animales, fueron encontrados en el río Rocha, en la jurisdicción de Cochabamba; sólo en una hora de limpieza se llenaron 4 volquetas con basura.

Ayer, más de 1.500 funcionarios municipales, junto a universidades e integrantes del Ejército, participaron ayer en una jornada masiva de limpieza del río Rocha, torrenteras y canales del municipio de Cochabamba, con el objetivo de prevenir inundaciones y proteger el medio ambiente ante la próxima temporada de lluvias.

El alcalde Manfred Reyes Villa informó que la actividad se desarrolló en distintos puntos del río y zonas críticas de acumulación de residuos. “Se ha retirado una cantidad impresionante de basura. Agradezco el apoyo de las universidades, del Ejército y de todas las direcciones municipales que están coadyuvando en este trabajo preventivo. No sólo se trata del río Rocha, también de las torrenteras, porque debemos evitar problemas de inundaciones o rebalses cuando lleguen las lluvias”, señaló.

El operativo abarcó los tramos comprendidos desde el puente Quillacollo hasta el puente Peatonal Colgante; hasta el puente Cala Cala; luego hasta el puente Recoleta y finalmente hasta el Parque del Arquitecto, además de la torrentera Pajcha. En algunos puntos, en apenas 100 metros de limpieza se lograron llenar cuatro volquetas de basura, según reportes de los equipos municipales.

Entre los desechos recolectados se encontraron botellas plásticas, vidrios, cartones, papeles, llantas e incluso restos de animales. “Hemos visto de todo, hasta un perro muerto. Es impresionante la cantidad de residuos que la gente lanza sin pensar en las consecuencias”, lamentó el  director municipal de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri.

Pidió a la población reflexionar sobre el manejo inadecuado de los residuos sólidos. “Esto debe servirnos de lección. No puede ser que nuestras alcantarillas, bocatormentas y torrenteras estén llenas de basura. Después, cuando se inunda la ciudad, la gente se queja, pero muchas veces es por culpa de quienes arrojan desechos en lugares indebidos”, expresó.

Reyes Villa reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener limpia la ciudad. 

“Pedimos a los vecinos que no boten basura a las torrenteras. Estos trabajos deben realizarse al menos una o dos veces al año, pero lo más importante es que la población colabore para mantener limpios nuestros canales y el río Rocha”, concluyó el alcalde..

La contaminación del Rocha es uno de los problemas estructurales del eje metropolitano.

Retiran toneladas de basura del río Rocha y torrenteras en masiva jornada de limpieza Leer más »

Expertos de cuatro países participan en encuentro sobre saneamiento del agua

Con la participación de expertos de Argentina, Bolivia, Brasil y Japón, el  jueves, se realizó la conferencia internacional sobre Gestión Circular del Agua y Lodos Hacia Ciudades Sostenibles, en el campus de la Universidad Privada Boliviana (UPB), según un reporte de la Gobernación.

El gobernador Humberto Sánchez inauguró el encuentro que reúne a los expertos nacionales e internacionales, quienes presentaron sus experiencias y tecnologías, para transformar la gestión del agua, aplicándoles a la situación actual que vive Cochabamba.

“Que este evento sea provechoso para todos los que estamos presentes, para transmitir y trabajar en todos los segmentos sociales, en la casa, la familia, con el vecino y otras instancias porque todos debemos asumir con responsabilidad resolver los problemas del medio ambiente”, señaló. 

Expositores

En esta oportunidad, participaron del evento Tomaz Kipnis de Brasil quien expuso sobre el Tratamiento descentralizado de Aguas Residuales y Lodos Fecales, Lucila Sandri de Argentina, con el tema Tecnologías para el Tratamiento de Aguas Industriales, Gustavo Heredia de Bolivia, quien expuso sobre la Planificación Estratégica de Saneamiento y Yurie Shirakawa del Japón, con el tema Estudio de Caso Johkasou y Normativa Japonesa. 

Cochabamba

El decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la UPB, Omar Ormachea, destacó la organización de este evento, en espacios como la universidad, que es el núcleo del conocimiento, donde se reúnen los diferentes actores sociales, para resolver los problemas sociales que tenemos como el saneamiento, lodos residuales, aguas industriales y otros.

“También tenemos el problema del arsénico, que lo hemos ido estudiando acá bastantes años, es un problema latente que no se está resolviendo, nos da gusto ver profesionales, investigadores, que van a contribuir a resolver los problemas comunes que tenemos”, sostuvo. 

En Cochabamba, la mayoría de los municipios aún no cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales.

Esta situación provoca que los cuerpos de aguas.

Tecnología

Asimismo, la experta de Argentina Lucila Sandri, quien expuso sobre la aplicación de tecnologías para el tratamiento de las aguas residuales e industriales señaló que ya vienen trabajando con empresas líderes del mercado para que puedan reutilizar el agua, mediante la aplicación de tecnologías biológicas, que purifican el líquido elemento, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. 

“Hay diferentes tecnologías que podemos aplicar al tratamiento de las aguas residuales buscando descontaminar las fuentes”, sostuvo.

Expertos de cuatro países participan en encuentro sobre saneamiento del agua Leer más »

Bufeos ya tienen ley que los protege en ríos del trópico cochabambino

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, promulgó y entregó en el municipio de Puerto Villarroel la Ley Departamental N.º 1225 de Protección y Conservación del Bufeo Boliviano (Inia boliviensis), una norma que consolida el resguardo de esta especie emblemática y en peligro de extinción en todo el departamento.

La primera autoridad departamental arribó a Puerto Villarroel acompañado de la asambleísta departamental Dámaris Orihuela y un equipo técnico, para hacer entrega oficial de la normativa al Comité Cívico del municipio. La ley fue aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC) y ya se encuentra debidamente promulgada.

“Estas son leyes que hemos trabajado en coordinación con la Asamblea Departamental, siempre comprometidos con la protección de nuestras especies y el fortalecimiento cultural. Estamos felices de entregar estas dos normas al Comité Cívico de Puerto Villarroel”, expresó Sánchez.

Por su parte, la presidenta del Comité Cívico, Lilian Gonzáles, destacó la importancia de las normas promulgadas, que —dijo— aportan significativamente al desarrollo y promoción turística del municipio.

“El bufeo es uno de nuestros principales potenciales. Ahora estamos impulsando actividades turísticas en torno a su conservación. Nos alegra la visita del Gobernador, porque debemos proteger a las especies, no destruirlas; que no desaparezcan del planeta”, manifestó.

 

Durante la visita, la Gobernación también promulgó la Ley Departamental N.º 1221, que declara de Interés Cultural y Turístico Departamental la Fiesta del 12 de Octubre, celebrada en la capital de la Quinta Sección del municipio de Puerto Villarroel.

La asambleísta Dámaris Orihuela, impulsora de ambas leyes, resaltó su relevancia para el trópico de Cochabamba, donde habitan más de 3.000 bufeos en los ríos Ichilo, Chimoré y otros afluentes que conforman su hábitat natural.

“El trópico tiene un enorme potencial turístico. Por eso se promulgan estas normas que protegen al delfín rosado y revalorizan la fiesta del 12 de octubre, una celebración que preserva nuestras tradiciones y cultura en una región con vocación turística”, subrayó.

En abril de 2025 los bufeos cobraron notoriedad al quedar atrapados en un río en Villa Tunari; en la oportunidad se realizó un operativo para trasladarlos.

Bufeos ya tienen ley que los protege en ríos del trópico cochabambino Leer más »

Scroll al inicio