Ciudadanos exigen abrogar “leyes incendiarias”

Decenas de ciudadanos llaman a volcarse a las calles en rechazo del paquete de leyes consideradas como incendiarias y atentatorias contra el medioambiente.
La marchas de protesta exigen la abrogación de las normativas a raíz de los incendios forestales en el país, que han devastado hasta el momento casi 4 millones de hectáreas y está destruyendo la fauna y flora.
El “paquete de leyes incendiarias” está compuesto por las leyes 337, 502, 739 y 952, aprobadas entre 2013 y 2017; las 740 y 741, promulgadas en 2015, y las 1171 y 1098, aprobadas en 2017 y 2018. Mediante estas normas, según los activistas, se permite incendiar Bolivia.
Los ciudadanos piden también que el Ejecutivo abrogue los decretos supremos 3973 y 4334, dictados en 2019 y 2020, respectivamente.
Además de la ciudad de La Paz, en Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y otras, están convocando, a través de redes sociales, a salir a las calles para pedir la anulación de todas esas leyes. En Sucre también se modificó la Ley Municipal 358/2023, por lo que se prohíbe el uso de pirotecnia a lo largo de todo el recorrido de la Entrada de la Virgen de Guadalupe. Esta decisión se tomó debido a las preocupaciones sobre la contaminación que puede causar el uso de fuegos artificiales, especialmente en relación con los incendios.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente