Bolivia se adhiere a la Alianza Global contra la Pobreza y el Hambre

Bolivia se adhirió ayer a la Alianza Global contra la Pobreza y el Hambre, propuesta por Brasil, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de las 20 principales economías del mundo, el G20.
Así lo hizo conocer el presidente Luis Arce, quien se convirtió en el primer jefe de Estado de Bolivia en participar de la cumbre G20, el principal foro de cooperación económica internacional fundada en 1999.
“Bolivia se adhiere a la Alianza, y ratifica su alto compromiso y voluntad de compartir buenas prácticas y emprender acciones”, afirmó en un post en su cuenta en la red social X.
Presentada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza tiene el objetivo de reunir recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales comprobadamente eficaces para la reducción del hambre y la pobreza en el mundo.
Su objetivo es cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante el combate a la pobreza, la promoción de la política del hambre cero y agricultura sostenible, cuya implementación se está desacelerando y, en algunos casos, retrocediendo.
Arce afirmó que la alianza “constituye una herramienta esperanzadora” para todos los pueblos del mundo, porque persigue el objetivo de poner fin a la pobreza y el hambre.
Consideró oportuno “recuperar las experiencias de los pueblos indígenas y originarios que a lo largo de los siglos han logrado preservar la vida en equilibrio con la naturaleza”.
“En sus saberes ancestrales está una de las claves para enfrentar la crisis alimentaria”, aseguró.
Para cumplir los objetivos, llamó a la unidad y a “construir un mundo libre, justo y un planeta sostenible” que es responsabilidad de todos.
“Necesitamos con urgencia un cambio radical de nuestra forma de producir, pensar y actuar. Hay necesidad de llevar adelante otra forma de producir y reproducir la vida”, demandó.
Destacó que Bolivia alertó sobre la crisis multidimensional del sistema capitalista y su lógica de consumo insostenible que, lamentablemente, amenaza la vida en el planeta. “Desastres naturales como sequías, inundaciones, incendios, tormentas y la elevación de las temperaturas aumentan su frecuencia e intensidad cada día. Necesitamos con urgencia un cambio radical, de nuestra forma de producir, pensar y actuar. Hay necesidad de llevar adelante otra forma de producir y reproducir la vida”, afirmó.
Sostuvo que este foro constituye una oportunidad única para promover acciones efectivas sobre la base de la responsabilidad y la cooperación. “Hagamos del mundo una zona de paz, inclusiva, libre del hambre y de la pobreza”, acotó.
El mandatario se reunirá con el líder chino Xi Jinping.
148 países apoyan la propuesta
La iniciativa tiene 148 miembros fundadores, entre los que se cuentan 82 países, además de la Unión Europea, la Unión Africana, 24 organizaciones internacionales, nueve instituciones financieras internacionales y 31 organizaciones filantrópicas y no gubernamentales. Destacaron su “firme compromiso” en la lucha contra la crisis climática”
Lo más leido
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
-
BoA oferta a $us 880 el pasaje a Washington, su nueva ruta; volará 2 veces por semana
Lo más compartido
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos