Obras del centro de radioterapia están suspendidas, según pacientes con cáncer

Las obras de la unidad de radioterapia, que se construye en predios del Hípico, están “suspendidas”, de acuerdo a los pacientes con cáncer, quienes se declararon ayer en estado de emergencia por la situación.
El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, indicó que la empresa constructora no presentó la documentación suficiente para la construcción de los bunkers ante la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben) que debe dar la autorización.
“Estamos preocupados. por eso se está haciendo gestiones para ver de qué manera podemos ayudar a la conclusión de la unidad de radioterapia lo más pronto posible”, señaló.
Bazoberry remarcó que la empresa es quien debe realizar todas estas gestiones y la Gobernación es la receptora de la obra y la responsable del funcionamiento a futuro.
Los pacientes con cáncer piden a las autoridades gestionar los procesos y así concluir la obra, que beneficiará a más de cuatro mil enfermos oncológicos que migran a otros departamentos a realizarse el tratamiento.
La representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Carmen Vargas, dijo que la obra tenía que concluir el 2024, sin embargo, a la fecha se desconoce la fecha de entrega por este inconveniente.
Recordó que los pacientes aguardan más de seis años la edificación de esta unidad.
“Somos el único departamento que no cuenta con este tratamiento y no puede ser. Tantos pacientes que se mueren por no realizar la radioterapia. Es urgente, no podemos permitir una paralización”, remarcó. Contó que varios de los pacientes viajan a Santa Cruz y La Paz a realizar este tratamiento en el que se invierte más de 4 mil dólares.
Entrega queda postergada
La Agencia de Infraestructura y Equipamiento Médico (Aisem) informó a Los Tiempos en agosto del año pasado que la obra ya tenía más del 90 por ciento de avance y anunció que su entrega sería en febrero de este año.
Sin embargo, todavía no existen avistamientos de una conclusión ni funcionamiento.
La orden de proceder para la primera fase se dio en septiembre de 2022 y fue concluida en agosto de 2023, posteriormente, se ingresó en la etapa de construcción.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto