Confirman que dejó de ingresar el combustible a la Llajta por los bloqueos

Los surtidores dicen que están “sobreviviendo” con la producción de la refinería Gualberto Villarroel de YPFB, de la avenida Petrolera. Advierten que los volúmenes se acaban cada vez más rápido.
La situación del combustible empeora en Cochabamba. Los surtidores confirmaron que dejó de ingresar diésel y gasolina al departamento, debido a los bloqueos.
La Asociación de Surtidores de Cochabamba (Asosur) alertó que solo están siendo abastecidos con la producción de la refinería Gualberto Villarroel de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la avenida Petrolera del municipio de Cercado.
La presidenta del sector, Claudia Guzmán, explicó que están “sobreviviendo” con lo “poco” que se genera en ese recinto. Sin embargo, evitó entrar en detalles sobre la cantidad exacta de combustible que reciben en la actualidad.
Extraoficialmente, un surtidor informó que está llegando la mitad de diésel y gasolina.
Este panorama se da por el desabastecimiento y se agrava porque las cisternas no logran sortear los bloqueos evitas.
La cuota para esta jornada de jueves cinco de junio, por ejemplo, en el mejor de los casos es de 12.000 litros de combustible para ciertas estaciones de servicio de Cochabamba. Es decir, solo tendrán esa cantidad para vender hoy.
La situación es peor en otros surtidores, ya que solo recibirán entre 10.000 y 6.000 litros, según datos de Asosur.
La Presidenta de Asosur mencionó que, incluso, hay algunas estaciones de servicio a las que les dan únicamente 4.000 litros de diésel al día, una cantidad que es baja, considerando que la mayoría de los clientes son del transporte pesado y realizan recorridos largos.
La situación es aún más grave en surtidores de provincias, donde la cuota también redujo.
Durante un recorrido por estaciones de servicio, los funcionarios explicaron que “está más larga que nunca la fila porque la gente está viniendo a la ciudad por gasolina”.
Es decir, todos los clientes están abarrotando, sobre todo, surtidores troncales, ya que en los más alejados no hay stock.
CAOS
Debido a esta mermada situación, Claudia explicó que los carburantes se están acabando entre el mediodía y la una de la tarde en la mayoría de los surtidores de la ciudad.
Las filas son extensas y a los choferes no les queda otra que dormir por un poco de combustible. “Hay gente que está dos días aquí (en la estación de servicio)”, se quejó un transportista, Juan Orosco.
Otro conductor, Pablo Menacho, mencionó que ya no abastece lo que llega.
ACCIONES
Asosur está mandando notas a las autoridades de yacimientos para abordar esta situación. La única respuesta que obtuvo es que tenga “paciencia”.
YPFB emitió un pronunciamiento oficial sobre esta situación. Ayer, el director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos de esta institución estatal, Marcos Durán, informó que, debido a los bloqueos en las carreteras bolivianas, las cisternas que transportan combustible deben utilizar rutas alternativas. Esta situación provoca un aumento significativo en el tiempo de traslado.
Un reporte de La Patria añadió que Durán pidió a los bloqueadores que depongan su actitud para evitar más perjuicios.
Durán explicó en Bolivia Tv que, aunque todavía se registran filas en las estaciones de servicio, no se debe a una falta de combustible, sino que es resultado de los retrasos provocados por los cortes de ruta. Además, aseguró que existe una planificación operativa destinada a garantizar la distribución de combustible en todo el país, según el mismo medio de comunicación.
BLOQUEOS
Cochabamba esta cercada por los bloqueos, desde el pasado lunes.
Según un reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) hay al menos 11 puntos en el departamento.
En todo el país suman más de 20, pero el lugar con más conflicto social es la Llajta.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones