Tolata apuesta por plantar olivos para proteger el medioambiente

La Gobernación apuesta por la producción de plantas de olivo como una nueva alternativa para el cuidado del medio ambiente y aporte a la salud de la población promoviendo el consumo de aceitunas y aceite de oliva, según un reporte del gobierno departamental.
La secretaria de Medio Ambiente, Dora Claros, en una entrevista en el programa de televisión Unir Trabajar y Crecer, informó que desde 2024 se iniciaron las primeras pruebas piloto para la producción de plantines de olivo, con la identificación de las plantas madre, que se encuentran en el municipio de Tolata, poda de los gajos y posterior traslado de las estacas para su cultivo y producción en el vivero de la Gobernación, ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT).
“Contentos de ya poder propagar los plantines de olivo, esta tarea conjunta pública privada está teniendo buenos resultados. Ya tenemos 2.000 plantines de olivo”, reveló.
Según declaraciones de Claros, la Gobernación ya cuenta con los primeros plantines de olivo que se distribuyeron en el valle alto y cono sur, donde la tierra es apta para ese cultivos.
Los olivos tienen varios beneficios para el cuidado y preservación del medio ambiente entre ellos: generan oxígeno y purifican el medio ambiente permanentemente, acogen especies silvestres y aves, aportan a la siembra del agua y cuidado de los suelos; pero principalmente el fruto de las plantas tiene altas propiedades medicinales que se encuentran en la aceituna y el aceite de oliva.
El productor de plantines de olivo, Luis Salazar, en su huerto ubicado en la comunidad de Chaka Pata,del municipio de Tolata, explicó que esta iniciativa nace, como parte de una alianza pública privada, que tiene como objetivo producir plantines a grandes escalas para que sean distribuidos y cultivados en las regiones del departamento, además de contribuir al cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.
“Los plantines se producen de las estacas que se sacan en la poda de los olivos, luego se coloca una hormona para que salgan raíces, se aplica desinfectante para prevenir hongos, posteriormente se ponen en bolsas”, detalló.
Agregó que los plantines de olivo tardan dos meses en formarse y entre diez a 12 meses ya se cuenta con la planta lista para desarrollarse en los próximos cuatro años y posteriormente producir frutos.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas