Los escolares vuelven a clases en horario de invierno y con precauciones por el sarampión

Las labores educativas se reanudan este lunes de manera presencial en todo el país, excepto en los municipios con casos de sarampión, donde las clases serán virtuales por instrucción del Ministerio de Educación. En Cochabamba, la medida se aplicará en Sacaba y Omereque por el reporte de dos casos de la enfermedad.
En tanto, debido a las bajas temperaturas, se mantendrá el horario de ingreso para los escolares, que implica que la entrada es 30 minutos después del horario habitual. Se prevé que el frío persista hasta mediados de agosto, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Respecto, al control del carnet de vacunación contra el sarampión, las autoridades de salud explicaron que no será un requisito obligatorio para asistir a clases este lunes, pero se iniciará una campaña de vacunación progresiva para ampliar la cobertura de vacunación del grupo meta, los niños y adolescentes hasta los 14 años de edad.
La ministra de Salud, María Renée Castro, adelantó que es probable que en muchas unidades educativas se comience a solicitar el carnet de vacunación como medida preventiva. “Es probable que en muchas unidades educativas se les vaya a pedir el carnet de vacunación. Necesitamos saber cuántos niños están vacunados y cuántos no”, señaló la ministra Castro en conferencia de prensa.
Sarampión
Hasta el domingo, 27 de julio, en ocho departamentos, Bolivia registraba 175 casos de sarampión, por lo que el Gobierno nacional gestiona una adquisición de cerca de 2 millones de dosis, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
“Tenemos hasta el momento 175 casos de sarampión”, indicó la autoridad en contacto con Bolivia TV.
Castró detalló que, de esa cantidad de casos de sarampión, en Santa Cruz están la mayoría 147, seguido de La Paz 11, Potosí 5, Cochabamba 3, Chuquisaca 3, Beni 3, Oruro 2, Pando 1, en Tarija ninguno. “Ahora tenemos en proceso de adquisición otra cantidad importante cercana a los 2 millones de dosis, pero que estamos haciendo las gestiones para poder priorizar que el laboratorio que las distribuye, que las produce, nos pueda poner más adelantito en la lista de espera porque no sólo nosotros, son muchos países que están pasando por esta situación”, dijo.
Mencionó que la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión, en el país, llevó al Gobierno a movilizar recursos.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas