La Virgen de Urkupiña visita Cochabamba en el tren metropolitano

Siguiendo una tradición, la operadora de “Mi Tren” trasladó ayer a la Virgen de Urkupiña de Quillacollo, sede de su santuario, hasta la ciudad de Cochabamba, donde se celebró una misa que contó con una gran asistencia de devotos de la “mamita”.
Los trabajadores del tren organizan la visita de la Virgen desde que este medio de transporte comenzó a operar y cada año es el transporte oficial a la festividad, que se realiza en agosto. En esta ocasión, las actividades se adelantarán por la realización de las elecciones generales el 17 de agosto. Sin embargo, los organizadores han cuidado de que se mantengan los actos centrales, como la entrada, misa y el calvario al cerro de Cota.
Su llegada representa la antesala de la festividad religiosa y cultura que tiene su origen en la aparición de la Virgen a una humilde pastorcita. La leyenda y sus milagros convocan cada año, en agosto, a miles de peregrinos que llegan del interior y exterior del país, principalmente, de Argentina.
La imagen de la Virgen también llegó al hospital Viedma, donde el personal y los pacientes participaron de una misa para pedir alivio a sus males y mucha salud. Los enfermos y sus familiares se encomendaron a la Virgen para que les ayude en su sanación, “porque con salud se puede lograr todo”, dijo una de las asistentes.
Programa
Las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña comenzarán el sábado 2 de agosto con la Misa de las Advocaciones Marianas. En tanto, ese mismo día por la tarde tendrá lugar la Entrada de Urkupiñita. El domingo 3 de agosto se desarrollará la Entrada Autóctona desde las 9:00. En esta ocasión comenzará por la mañana por la gran cantidad de participantes.
El sábado 9 de agosto arrancará la tradicional Entrada Folklórica de Urkupiña, el domingo la Misa de Fiesta de la Virgen de Urkupiña. En tanto, el lunes se realiza la peregrinación y calvario, en el cerro de Cota de Quillacollo.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas