Más de 1.000 candidaturas están sin definir para las elecciones nacionales

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que las nueve fuerzas políticas habilitadas para participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto están “jugando con los electores”, al reservar más de un millar de candidaturas que serán inscritas a último momento, amparadas en la normativa vigente.
En tanto, el Órgano Electoral cumple con el calendario electoral que contempla la capacitación de jurados electorales.
Para Tahuichi, la falta de más 1.000 candidatos “es una maña, es una trampa que no está bien. Los partidos están jugando con los electores”, denunció, al referirse al uso de la Ley 026 del Régimen Electoral, que permite sustituir postulantes hasta 72 horas antes de los comicios.
De acuerdo con datos proporcionados por el vocal, son al menos 1.129 candidaturas pendientes de definición, principalmente para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), aunque también se incluyen casos de binomios presidenciales. Esta práctica busca, según Tahuichi, evitar eventuales impugnaciones al presentar nombres a última hora.
“Los bolivianos vamos a tener unas bonitas sorpresas, como del sombrero del mago: vamos a sacar un conejo, vamos a sacar ahí no sé qué. Nos vamos a amanecer con alguna sorpresa a 72 horas del día de la elección”, ironizó el vocal.
El funcionario remarcó que esta conducta pone en riesgo el derecho ciudadano al voto informado y afecta la transparencia del proceso electoral. En ese sentido, planteó la necesidad de reformas legales para evitar vacíos normativos que habiliten maniobras dilatorias y generen incertidumbre en el electorado.
Tahuichi Quispe detalló la cantidad de candidaturas pendientes de sustitución por tienda política.
Acefalías
De acuerdo con el OEP, al Movimiento de Renovación Nacional (Morena) le faltan 266 candidatos; a Acción Democrática Nacionalista: 202; a Alianza Fuerza del Pueblo: 190; a Alianza Unidad: 164; a Partido Demócrata Cristiano: 124; a
Alianza Popular: 71; a APB-Súmate: 66, y a la Alianza Libre: 46.
Conforme al calendario electoral, el 16 de agosto —un día antes de las elecciones— el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) difundirá la publicación final de las listas de candidatos habilitados a través de medios de comunicación y su portal digital.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas