Bolivia

Bolivia

Más de 80 agrupaciones danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas ancestrales y música originaria como expresión de fe, identidad y patrimonio cultural.

Participaron agrupaciones culturales provenientes de diversos municipios y provincias del país. La nutrida participación obligó a adelantar el inicio del recorrido a las 9:00, en una decisión asumida por la Alcaldía para garantizar el normal desarrollo del evento.

Las calles del centro quillacolleño se llenaron de música ancestral y trajes tradicionales que acompañaron a danzas como la tarqueada, la mozeñada, la jula julas, la pinkillada y otras expresiones propias de las naciones y pueblos originarios. 

A diferencia de la Entrada Folklórica, la Entrada Autóctona se caracteriza por su autenticidad y por preservar formas musicales, instrumentos e indumentaria que conservan un vínculo directo con las comunidades rurales.

“Estamos viviendo una integración cultural única. Este año Quillacollo se convierte nuevamente en la tierra de la fe y la integración”, afirmó el director municipal de Cultura, Mauricio Zambrana, al destacar la magnitud alcanzada por la entrada.

Según datos oficiales, el evento contó con la participación de 85 agrupaciones registradas, un aumento considerable respecto a los 25 grupos que integraban la primera versión realizada en 1999. “Comenzamos con apenas una decena de comunidades campesinas, y ahora recibimos a delegaciones de todo el altiplano, los valles y parte del oriente. Es un reflejo del fortalecimiento de nuestras raíces”, aseguró Juan de Dios Espinoza, representante del Comité Organizador.

A pesar de la reprogramación del programa de la festividad, el fervor no disminuyó: “Más bien, el contexto del Bicentenario le dio un nuevo significado a nuestra participación”, sostuvo una representante del grupo autóctono Tarqueada San Isidro, del municipio de Tapacarí.

La festividad continuará el próximo fin de semana con la Entrada Folklórica, la misa central será el domingo 10 y la tradicional peregrinación al Calvario el lunes 11. Las autoridades esperan la llegada de más de 400 mil visitantes entre feligreses, turistas nacionales y extranjeros.

 

Scroll al inicio