Cochabamba conmemora 454 años de fundación de la Villa de Oropesa

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro histórico, unidades educativas e invitados rendirán homenaje a los 454 años de aquel hecho histórico.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores expresó que la fecha de realización de los actos cívicos por la fundación de Cochabamba es el 15 de agosto, sin embargo, producto del silencio electoral 72 horas antes de las elecciones generales del domingo 17 de agosto se adelantó la actividad para este martes 12 de agosto.
Según Flores, “el programa de festejos de los 454 años de fundación de la Villa de Oropesa, empezara a las 7:00 con una ofrenda floral y posteriormente con la sesión de honor del Concejo Municipal en la que se realizará un reconocimiento póstumo a don Guillermo Urquidi, insigne cochabambino que falleció hace 67 años y que merece ser recordado por las nuevas generaciones”, declaró.
Asimismo , la autoridad dijo que la primera fundación de Cochabamba es un momento para recordar nuestras raíces, honrar nuestro pasado y reflexionar sobre el camino que se ha recorrido desde aquellos primeros días hasta convertirnos en la ciudad próspera y pujante que es en la actualidad”, aseveró Flores.
La Villa de Oropesa cuenta con dos registros de fundación por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo. La primera que data del 15 de agosto de 1571, por el capitán Gerónimo de Osorio; y, la segunda, el 1 de enero de 1574, por Sebastián Barba de Padilla.
Asimismo, durante el acto se realizará la entrega de reconocimiento póstumo a una destacada personalidad como es Don Guillermo Urquidi, en cumplimiento de la Ley Municipal de Homenaje Póstumo Kanata “como justo homenaje a su trabajo y por realzar la cultura y educación de nuestro municipio y departamento”, señaló el presidente del Concejo Municipal.
Semblanza de Don Guillermo Urquidi Gómez
Don Guillermo Urquidi Gómez (1880-1958) fue un destacado educador, abogado y funcionario público boliviano, reconocido por su contribución significativa a la educación y la cultura en Cochabamba y en todo el país.
Urquidi Gómez se dedicó a la docencia en diversas instituciones educativas, incluyendo escuelas y colegios, donde se destacó por su defensa de la instrucción popular y la innovación en los programas y reglamentos escolares. Fundó el Colegio de Artes y Oficios en 1915, lo que refleja su compromiso con la formación práctica y técnica de los jóvenes.
Como abogado, Urquidi Gómez se desempeñó en diversos cargos públicos, incluyendo concejal, diputado, prefecto interino, conjuez y ministro de la Corte Suprema de Justicia (1948-1951). Su experiencia en el campo del Derecho lo llevó a la docencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde fue rector en 1920.
Urquidi Gómez fue un promotor de la cultura y el patrimonio en Cochabamba. Fundó el primer Museo Público en 1914, que se estructuró con secciones específicas para Historia, Arqueología, Paleontología, Botánica y Zoología. También organizó la Biblioteca Pública de Cochabamba y participó en la fundación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia.
Urquidi Gómez recibió varios reconocimientos por su contribución a la educación y la cultura. En 1917, se le otorgó una Medalla de Oro por su obra docente y la creación del Museo Público. También recibió la Pluma de Oro del Cuerpo Docente de la UMSS. En 1951, se le asignó una pensión vitalicia por sus servicios públicos y su contribución a la cultura y el conocimiento del país.
El legado de Don Guillermo Urquidi Gómez es significativo en la historia de Bolivia. Su contribución a la educación, la cultura y el patrimonio ha tenido un impacto duradero en la región de Cochabamba.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas