Actualidad

Actualidad

Seis partidos y un delegado indígena conforman la bancada de Cochabamba

El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, mientras que en la vicepresidencia la disputa será entre Edman Lara y Juan Pablo Velasco.

Con el 100% de las actas computadas, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 1.717.432 votos válidos, equivalentes al 32,06% del total, seguido por Alianza Libre con 1.430.176 sufragios, es decir, el 26,70%.

En el caso de Cochabamba, la bancada estará conformada por seis fuerzas políticas y un representante indígena, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El PDC logró dos senadores; Alianza Libre, uno, y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, una representante. (Vea la infografía).

Respecto a las diputaciones plurinominales y uninominales, el PDC obtuvo seis escaños; Libre, cinco; Alianza Unidad, dos; APB Súmate, tres; y Alianza Popular (AP), uno. A estos se suman el representante supraestatal del PDC y el diputado indígena del pueblo Bia Yuqui. (Vea la infografía).

En el ámbito nacional, el PDC alcanzó 70 legisladores (cinco supraestatales), lo que se traduce en 65 escaños efectivos: 16 en el Senado y 49 en Diputados. La segunda fuerza política es Alianza Libre, con 53 asambleístas (dos supraestatales), que representan 51 escaños: 12 senadores y 39 diputados.

En tercer lugar, se ubica Alianza Unidad, con 35 legisladores (dos supraestatales), lo que equivale a 33 escaños distribuidos en siete senadores y 26 diputados. La cuarta fuerza, Alianza Popular, cuenta con ocho representantes, todos en la Cámara de Diputados. APB Súmate ocupa la quinta posición, con seis legisladores: un senador y cinco diputados.

Finalmente, el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo dos diputados y, de manera histórica, el Concejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia Yuqui) logró un escaño por circunscripción especial.

Segunda vuelta

El TSE anunció que hoy se lanzará la convocatoria a la segunda vuelta. Según el calendario electoral modificado, la campaña se desarrollará del 27 de agosto al 15 de octubre. El 3 de septiembre se definirá la ubicación de las candidaturas en la papeleta electoral y el 19 de septiembre se sortearán los jurados electorales. 

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, detalló las fechas clave, que incluyen además el plazo para la renuncia de participación en la segunda vuelta, vigente hasta el 3 de septiembre.

Scroll al inicio