Bolivia

Bolivia

Surtidores y agropecuarios reclaman solución a escasez de diésel

La Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles (Asosur) de Santa Cruz declaró estado de emergencia debido a la falta de provisión de diésel por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La situación se ha vuelto crítica, con largas filas de vehículos esperando para abastecerse de carburante por hasta cinco días, según reportan choferes.

La falta de diésel afecta directamente a varios sectores al agropecuario, la industria, el transporte liviano y pesado departamental e internacional, además del abastecimiento y productividad de la población en general.

En ese sentido, Asosur insta a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) a cumplir con su rol de fiscalización y control, velando por el abastecimiento continuo e ininterrumpido del mercado interno.

También exige a YPFB atender de manera “inmediata la demanda real del mercado interno”, garantizando los volúmenes necesarios de diésel para evitar mayores perjuicios a la población y a la actividad económica en general de la región.

“Exigimos a YPFB atender de manera inmediata la demanda real del mercado interno, garantizando los volúmenes necesarios de diésel para eiovtar mayores perjuicios a la población y a la actividad económica en general de la región.

 

Reclamo de la CAO

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, alertó que esta situación ocasionará que la producción no llegue al resto de país ni tampoco se pueda exportar.

Recordó que es toda una cadena afectada que comienza con el trabajo del sector agropecuario, que necesita del transporte pesado para operar maquinaria, luego para trasladarlo a otras regiones y exportarlo para generar divisas.

La actual situación, con extensas filas de camiones de alto tonelaje en las estaciones de servicio por varios días a la espera de cargar diésel, impide que se regularice el trabajo, ocasionando perjuicios a todos los sectores vinculados.

“Son 1,6 millones de hectáreas tenemos que sembrar en verano y si no (lo hacemos), el país no va a tener que comer, el país no va a tener que exportar, todos los bolivianos no vamos a tener trabajo”, reclamó Frerking.

Solamente en el departamento de Santa Cruz, el sector del transporte estimó que de 10 camiones ocho están parados en los surtidores por varias jornadas y sin poder trabajar regularmente.

También en Cochabamba

La Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos Líquidos y Gas Natural (Asespri) Cochabamba emitió este jueves un pronunciamiento similar, declarándose en “estado de emergencia” debido a que “en la actualidad, las asignaciones ce cupos diarios de diésel resultan extremadamente bajas, imposibilitando cubrir la real demanda del mercado interno en Cochabamba”.

Asimismo, la Asespri “exige de manera inmediata y urgente a YPFB Distrital Comercial Centro adopte las medidas necesarias” para superar la situación de escasez de diésel, y “declara que de no obtener una respuesta efectiva y en plazos razonables, se reserva el derecho de asumir medidas de presión y defensa gremial (…).

 

Scroll al inicio