Lanzan convocatoria para los Premios Kamay 2025
La Gobernación junto a la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y nueve universidades realizaron este martes el lanzamiento de la convocatoria para los Premios Kamay 2025, evento dirigido a empresarios, emprendedores e innovadores.
El gobernador Humberto Sánchez destacó la importancia de este evento que promueve las iniciativas propuestas por los participantes en ejes temáticos como ciencia, innovación, desarrollo empresarial, empleabilidad, transformación productiva y otros.
“Como Gobernación de Cochabamba estamos comprometidos con la temática ambiental y llamamos a reflexionar, con un ambiente contaminado, qué vida podemos esperar a futuro. Es momento de trabajar unidos, sumar esfuerzos e incorporar nuevas innovaciones tecnológicas, investigación y ciencia”, manifestó la autoridad.
La convocatoria está dirigida a empresarios, emprendedores e innovadores individuales, además de unidades productivas con personería jurídica y estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas.
Este año, los premios se dividen en dos categorías: Innovación Transformadora y Responsabilidad Ambiental. Los interesados deben inscribir sus proyectos en la página web www.fepc.bo/kamay hasta el 30 de septiembre de 2025.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”