Bolivia

Bolivia

Los conductores hacen una nueva fila para la inspección ambiental

Tras la ampliación del plazo que realizó la Alcaldía de Cochabamba por 15 días, decenas de conductores realizan ahora una nueva fila para realizar la inspección ambiental y evitar la multa económica. Gran parte madruga y hace fila esperando que el punto de inspección abra y revise los motorizados. 

En los últimos días, la fila abarca más de tres cuadras del parque Excombatientes, donde se hallan los talleres de inspección de la Unidad de Gestión Atmosférica. 

Los conductores observan que solo se tenga un punto de inspección para todo el parque automotor del municipio y que sólo los particulares tengan que apersonarse al punto de revisión para cumplir con este requisito que busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero, en los motorizados que funcionan con combustibles fósiles. 

Sin embargo, realizan la fila para obtener el certificado verde y pagan Bs 70 para acceder al control con el propósito de evitar la multa de Bs 250 por no contar con la certificación. 

 

La concejala Silvia Soliz, del MAS, observó la aplicación de la normativa porque se trataría de una segunda revisión técnica, porque la Policía realiza una inspección anual. Además, cuestionó el cobro de Bs 70 y las multas, porque considera que se trata de un atentado contra la economía. 

Soliz anunció ante los medios de comunicación que solicitará un informe al Ejecutivo municipal sobre la nueva normativa, los cobros y multas que se fijaron y pidiendo que se amplíe el proceso de socialización.

Ante esta situación, el vocero de la Alcaldía, Mauricio Noya, informó que el municipio tiene entre sus competencias el control de la emisión de gases contaminantes al medio ambiente. Y, precisó que los vehículos desde 2022 no se encuentran obligados a someterse a esta inspección. Sin embargo, los motorizados antiguos, por debajo de 2022, están obligados a realizar la inspección.

Scroll al inicio