Bolivia

Bolivia

Más de 200 adjudicatarios de La Tamborada completan el pago total de sus lotes a la UMSS

Más de 200 adjudicatarios de los predios de la UMSS, en la zona de La Tamborada, concluyeron el pago del 100% de sus lotes en el marco del proceso de regularización del exfundo que fue avasallado hace más de 20 años y derivó en un conflicto para la casa de estudios superiores.

La UMSS enfrenta este problema desde hace 25 años, cuando comenzaron los primeros asentamientos en el exfundo, una antigua zona agrícola de aproximadamente 1.600 hectáreas que el Estado boliviano transfirió a la universidad para su sostenimiento. Esta es la tercera entrega de certificados de pago total que realiza la institución.

El rector de la UMSS, Boris Calancha Navia, destacó el avance del proceso: “Estamos contentos de ir dando solución paso a paso a una situación tan complicada”.

Sin embargo, los adjudicatarios aún esperan la entrega de las minutas individuales de propiedad, debido a que la Alcaldía de Cochabamba aún no aprobó la Resolución Administrativa Municipal (RAM) que formaliza la documentación y les permitirá regularizar su situación y planos de sus construcciones.

 

El proceso de emisión de la RAM está estancando en la Alcaldía de Cochabamba, a pesar de las propuestas técnicas que se han realizado para hacer la regularización de todo el sector del exfundo.

Los lotes mantienen los precios acordados en dólares, calculados al tipo de cambio oficial vigente de Bs 6,96. No obstante, Calancha advirtió que el monto podría variar ante un posible ajuste del tipo de cambio con la próxima gestión de Gobierno

 “Lo más probable, no puedo asegurar, es que la cotización oficial del dólar suba con la nueva gestión gubernamental nacional suba, en ese sentido, nosotros también tendremos que actualizar los precios al nuevo monto fijado”, explicó el Rector.

El representante de los adjudicatarios que se sumó a la regularización, José Luis Huayllas, representante de los vecinos adjudicados, exhortó a los demás asentados a regularizar su situación y someterse al proceso que inició la UMSS con base en varias normativas.

“Deberían aprovechar este momento y pagar, porque actualmente se cobra al cambio oficial. Más adelante el precio será más elevado”, indicó el adjudicatario. 

Scroll al inicio