Paz:“Hoy comienza un tiempo de unidad, porque cuando estamos separados perdemos”
De “abrirse al mundo”, de “castigo a los que traicionaron al país”, de “reformas al “Estado”, de “unidad”, de “estabilizar la economía” y otros temas habló Rodrigo Paz Pereira, desde ayer presidente constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia en su acto de posesión.
Paz empezó su discurso,que duró 33 minutos aproximadamente, agradeciendo a la Pachamama por la copiosa lluvia que cayó en la ciudad de La Paz durante todo el desarrollo de acto de transmisión de mando presidencial.
“Hoy comienza un nuevo tiempo.Bolivia nunca más estará de espaldas al mundo y sometida a ideologías fracasadas”. “Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, dijo el jefe de Estado.
Agregó que hoy “comienza un tiempo de libertad, pero también de responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, por eso la perdimos. Es el tiempo de la democracia verdadera y del respeto a la ley”, indicó el mandatario.
Además, afirmó que comienza un “tiempo de reconciliación y unidad”. “Cuando nos dividimos perdemos la patria y la libertad y cuando nos unimos somos invencibles”, aseguró.
El Presidente dijo que “es momento” de generar “profundas” reformas en el Estado para estabilizar la economía y en este sentido anunció que se reducirá el número de ministerios.
“Impulsaremos una reforma del Estado que reduzca ministerios innecesarios, elimine los cargos políticos del partido”, dijo en su primer mensaje a la nación luego de ser posesionado este sábado en la mañana.
Anunció que se cerrarán las carteras estatales y empresas que fueron creadas “solo para pegas”. Adelantó también que se realizarán auditorías.
El mandatario agradeció a todos los presidentes y delegaciones, al vicepresidente Edmand Lara, a quien llamó “un hombre de la patria” y brindó un cariño especial a Tarija, en medio de aplausos.
Paz aseguró que en los últimos 20 años el Estado fue gobernado por un partido, el Movimiento Al Socialismo, que se aprovechó y se apropió de todo, y anunció que esto cambiará.
“Durante 20 años, bolivianos y bolivianas, hubo un partido que gobernó, se apropió del Estado y con eso controló nuestras vidas. Este Estado no era nuestro, era de una organización política que gobernaba y controlaba nuestras vidas. Estamos recuperando el Estado para los bolivianos”.
Paz cuestionó a Arce y a Morales sobre el gas y el litio, dos importantes recursos naturales.
“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”.
“¿Dónde está el mar de gas que nos prometieron? Nos dijeron que Bolivia iba a tener un mar de gas”, recordó.
En ese contexto, el flamante jefe de Estado informó que recibe un país “devastado, con una economía quebrada, con Reservas Internacionales más bajas en 30 años, inflación, escasez de combustibles, desconfianza y deuda”.
“Nos traicionaron”, les dijo a Evo Morales y a Luis Arce, y luego añadió que “la traición se paga en Bolivia”. “Vamos a defender a los más humildes”.
Paz extendió la mano a los asambleístas, tanto del Partido Demócrata Cristiano como de la oposición, para iniciar la reconstrucción del país.
“Mientras estamos hablando aquí, me comprometí con Edmand que llegarán las cisternas con diésel y gasolina, y desde anoche están entrando por nuestras fronteras para acabar con las malditas filas que nos deja el anterior Gobierno”, aseveró, ante los aplausos de los invitados.
“¡Viva Bolivia! ¡Viva la patria, carajo! ¡Dios nos bendiga, Dios bendiga a la patria! ¡A paso de vencedores! ¡Vamos a recuperar Bolivia! ¡Vamos a recuperar nuestra fe! ¡Vamos a recuperar nuestras familias! ¡Vamos a recuperar nuestra patria!”.
Lo más leido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar
-
El dólar paralelo inicia la semana en Bs 10,47
-
Cochabamba tendrá feriado el viernes por el bicentenario
-
Motín armado en cárcel de Ecuador deja más de 30 presos muertos
Lo más compartido
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
-
Contrabandistas asesinan a un militar tras una emboscada
-
El Vicepresidente reafirma que ningún sector queda atrás en el aniversario de Potosí
-
Áñez, a seis años de haber asumido la Presidencia: ‘No me arrepiento’
-
Fencomin da 48 horas al Gobierno para “que se siente” con ellos a dialogar