El tramadol se incorpora a la lista de sustancias prohibidas de la AMA a partir de 2024
El narcótico ‘tramadol’, responsable de la descalificación del ciclista colombiano Nairo Quintana de Tour de Francia de 2022, se ha añadido a la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que entrará en vigor en 2024.
La AMA, en una reunión de su Ejecutiva en Shanghái (China), decidió este viernes prohibir finalmente el tramadol, después de unos meses de estudio.
Una comisión de expertos ya recomendó a la AMA en septiembre de 2022 su prohibición en competición, pero la Agencia decidió posponer la decisión para hacer una labor educativa y explicativa entre los deportistas y su entorno y para reunir evidencias científicas.
El medicamento es un potente analgésico prohibido por la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde el 1 de marzo de 2019 para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas ante sus efectos secundarios, pero no figuraba hasta ahora en la lista de sustancias prohibidas de la AMA.
La nueva lista entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Informe Mundial 2023 de Naciones Unidas sobre Drogas, publicado el pasado junio, alertaba del peligro de una “epidemia de opioides” en algunas zonas del planeta y mencionaba entre ellos el tramadol, una droga que proporciona los efectos analgésicos típicos de los opioides al tiempo que actúa como estimulante.
Lo más leido
-
El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe
-
Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado”
-
Candidato a presidente de Chile advierte a Bolivia: “Se acabó el chistecito, no van a volver a rematar un auto chileno”
-
Anuncian promulgación de ocho decretos tras posesión de Rodrigo Paz
-
El 35% de los plaguicidas usados en Bolivia son ilegales, revela un nuevo estudio regional
Lo más compartido
-
El huracán Melissa deja 32 muertos a su paso por el Caribe
-
Paz Pereira desde Washington: “el tema de combustible está garantizado”
-
Candidato a presidente de Chile advierte a Bolivia: “Se acabó el chistecito, no van a volver a rematar un auto chileno”
-
Anuncian promulgación de ocho decretos tras posesión de Rodrigo Paz
-
El 35% de los plaguicidas usados en Bolivia son ilegales, revela un nuevo estudio regional