Aduana decomisó 41 toneladas de contrabando en el Carnaval qhochala

El Carnaval de Cochabamba propició el ingreso de toneladas de mercancía de contrabando.
La Aduana Nacional de Bolivia puntualizó que decomisó, en total, 41 toneladas de mercadería ilegal.
Esto fue posible gracias a tres operativos, realizados por el Grupo de Reacción Inmediata (GRIA), en la zona sur del departamento y en la localidad de Suticollo.
El gerente regional de Aduana Cochabamba, Hugo Domínguez, informó, estos productos están valorados en 354 mil bolivianos.
Se trata, sobre todo, de espumas y bebidas alcohólicas.
El objetivo era comercializarlos en las fiestas de Carnaval, pero los dueños no tenían ninguna documentación que acredite su legal internación al país como la Declaración de Importación (DIM), factura comercial o certificación sanitaria.
“Al tratarse de productos de consumo humano necesitan permisos previos para garantizar su inocuidad y consumo, toda vez que las autoridades competentes como el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), coadyuvan con esa tarea”, informó el Gerente Regional.
OPERATIVOS
Dos operativos fueron realizados gracias a denuncias ciudadanas ingresadas en el Sistema de Denuncias Aduaneras (SIDEA). La primera intervención se realizó en la localidad de Paracaya, donde el personal interceptó un camión marca Nissan Cóndor que transportaba bebidas alcohólicas de procedencia extranjera sin ninguna documentación que certifique su legalidad.
El segundo comiso fue en la zona sur de la ciudad, donde se detectó un tracto camión marca Volvo que transportaba ilegalmente pañales de contrabando.
El tercer operativo fue realizado en el Punto de Inspección Aduanera (PIA) Suticollo, donde se sorprendió a un vehículo de transporte público llevando productos sin la documentación correspondiente.
“Estos operativos son la muestra del esfuerzo y el trabajo que realiza el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora para proteger nuestra economía y beneficiar a la industria nacional”, aseveró Domínguez.
Aprovechó para invitar a la población a denunciar esta clase de ilícitos, “que dañan nuestra economía y ponen en riesgo la salud de la población”, a la línea gratuita 800 10 6262 o en el portal web: http://anbsw04.aduana.gob.bo:7777/sidea/publico.jsp
Lo más leido
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
-
Los conductores hacen una nueva fila para la inspección ambiental
-
Alcaldía pide la aprehensión de Tatiana Herrera
-
China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras
Lo más compartido
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa - Copy
-
Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa
-
El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos