Rinden homenaje a las víctimas de racismo del 24 mayo de 2008

Hace 16 años en plena plaza 25 de Mayo de Sucre, un grupo de 50 campesinos fueron golpeados, obligados a andar semidesnudos y a arrodillarse para besar el suelo o la bandera de Chuquisaca. El vicepresidente David Choquehuanca rindió ayer un homenaje a las víctimas de ese hecho de racismo y discriminación.
“Nuestras hermanas y hermanos se han organizado no solamente reclamando sus derechos y que se haga justicia, sino para que nadie más sufra lo que ellos sufrieron”, destacó Choquehuanca en el conversatorio “Respetando las diferencias luchemos contra el racismo y la discriminación”, junto con la Asociación de Víctimas del 24 de mayo de 2008, según reporte de la agencia ABI.
El 24 de mayo de 2008, en Bolivia, se vivía una situación conflictiva, protagonizada por cívicos de varias regiones en contra del Gobierno.
Sucre no fue la excepción y la polarización se manifestó en la captura de un grupo de campesinos que fueron golpeados y obligados a andar semidesnudos por varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza 25 de Mayo. En medio de una multitud, los campesinos fueron obligados a arrodillarse y besar el piso.
Piden sanciones
El presidente de la Asociación de Víctimas del 24 de mayo de 2008, Mario Ramírez, pidió a las autoridades judiciales retomar el caso de racismo y sancionar ejemplarmente a los autores de hechos violentos en contra de más de 50 campesinos.
“En 2019, durante el gobierno de Jeanine Áñez, se archivaron obrados y desapareció el proceso. Hemos interpuesto algunos recursos que vemos pertinentes para mantener la esperanza de que la justicia pueda reconsiderar este hecho. Para las víctimas del 24 de mayo, en Bolivia no hay justicia”, denunció Ramírez.
Choquehuanca aseguró que el Estado boliviano considera una tarea trascendental la lucha contra el racismo y la discriminación.
Lo más leido
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos
-
Por bloqueos, Terminal de Buses suspende salidas al oriente y occidente del país
-
Transporte libre inicia bloqueos este martes en Cochabamba, hay 6 puntos cerrados
-
Palestinos regresan a las ruinas en Gaza, israelíes aguardan liberación de rehenes
Lo más compartido
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
-
TED Santa Cruz inicia distribución de material electoral con provisión de gasolina garantizada por YPFB
-
Tuto: “Bolivia será ejemplo para el mundo por la forma en que vamos a cambiar”
-
En una semana culmina intensa actividad electoral de casi siete meses en 2025
-
Operativo: allanan vivienda y decomisan erizos, canes, gatos y conejos