Canciller del Perú minimiza impasse por declaraciones de Boluarte sobre Bolivia
Después de la protesta boliviana ante las declaraciones de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, que calificó a Bolivia de “país fallido”, el canciller peruano Elmer Schialer justificó las afirmaciones de la mandataria y dijo que no corresponde un mea culpa, y ratificó las relaciones de hermandad entre ambos países y que Perú mandará una delegación para la celebración del Bicentenario.
En sus polémicas declaraciones durante un discurso, Boluarte dijo que había evitado convertir a Perú en un “país fallido, como Cuba, como Venezuela, como Bolivia”. La Cancillería del Estado Plurinacional expresó su reclamo al respecto y considera “inadmisibles” esos dichos.
El canciller peruano Schialer explicó que Boluarte comparó eventos económicos de Perú con otros países como Bolivia, Cuba y Venezuela, donde han existido racionamientos y escasez.
“No podemos tapar el sol con un dedo, no hay mea culpa que haya que hacer ahí. La presidenta, lo que dijo es efectivamente lo que yo le estoy señalando. Y la verdad es que nosotros tenemos que analizar cuál ha sido el contexto objetivo que vive en estos países también”, comentó el jefe de la diplomacia peruana a Radio Programas del Perú (RPP).
No obstante, consideró que Boluarte fue malinterpretada y que la intención peruana no es romper la hermandad con Bolivia. Informó que se reunirá con la Encargada de Negocios de Bolivia en Perú, para aclarar que en realidad no están “rompiendo ningún hermanamiento con Bolivia, todo lo contrario todo lo contrario, la señora presidenta ha dispuesto que una delegación importante se haga presente el día 6 de agosto que es el día nacional de la independencia nacional boliviana, que además van a celebrar sus 200 años”.
En diplomacia, un mea culpa es la admisión de un error, falta o responsabilidad por parte de un Estado o un representante diplomático, acompañada de arrepentimiento y la disposición a enmendar el daño.
Es un reconocimiento público de lo que podría ser un yerro en el contexto de las relaciones internacionales, y a menudo tiene el objetivo de calmar tensiones, restablecer la confianza o minimizar las consecuencias de un incidente.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”