Carnicería en las filas del hambre: al menos 84 vidas asesinadas ayer en Gaza

El hedor a muerte y desesperación se cierne hoy más que nunca sobre la franja de Gaza. En lo que se ha convertido en una zona de aniquilación sistemática de la vida civil, la búsqueda de una migaja de pan o un sorbo de agua se ha transformado, para 84 almas palestinas, en el último acto de sus vidas, brutalmente arrebatadas.
Ayer, al menos 84 personas fueron asesinadas desde el amanecer, 50 de ellas masacradas en las proximidades de los centros de distribución de ayuda humanitaria, los mismos lugares donde los desposeídos buscan un último y efímero respiro.
No hay eufemismos para describir esta carnicería. Decenas de buscadores de ayuda, aquellos cuyas únicas “armas” eran el hambre y la sed, han sido asesinados. Familias enteras, diezmadas, mientras intentaban asegurar lo más básico para su subsistencia. El horror es visceral: niños, con los rostros demacrados y los cuerpos reducidos a piel y hueso, con la mirada perdida por la desnutrición severa, son hallados muertos, algunos con las manos aún extendidas, suplicando por un sorbo de agua turbia, o un trozo de pan rancio. Las escenas son un testimonio gráfico de una barbarie que golpea a los más vulnerables, a quienes el conflicto ha despojado de todo, incluso de la dignidad en la muerte.
Este horripilante episodio se suma a una contabilidad macabra que no cesa. Según informes preliminares desde el terreno, ha trascendido que alrededor de 400 palestinos ya han perdido la vida en sitios de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) desde el inicio de sus operaciones. Esta cifra escalofriante no es un mero número; representa un patrón de muertes diarias de los hambrientos, un silencioso exterminio que se ejecuta lentamente mientras el mundo observa. La deshidratación, la inanición y la violencia directa se combinan en una tormenta perfecta de sufrimiento.
Gaza es hoy un cementerio a cielo abierto, una prisión sitiada donde la ayuda humanitaria es insuficiente y su distribución, una actividad de riesgo mortal. La escasez deliberada de alimentos, agua potable y suministros médicos esenciales ha llevado a la población al borde del colapso, obligando a los civiles a arriesgar sus vidas en una desesperada búsqueda por sobrevivir. La comunidad internacional ha señalado repetidamente las catastróficas condiciones, donde la hambruna se cierne sobre cientos de miles y los casos de desnutrición aguda entre los niños son alarmantes, muchos al borde de la muerte por simple inanición.
La constante violencia, los bombardeos indiscriminados y la negación de acceso a ayuda vital equivalen a una condena a muerte para una población ya acorralada. Los niños de Gaza, cuyo único “delito” es haber nacido en un territorio en conflicto, están muriendo a un ritmo devastador, sus pequeñas vidas truncadas por la violencia y el hambre. Sus ojos, ahora llenos de sedimento y agonía, claman por una conciencia global que parece haberse entumecido.
Reporte
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado ayer a más de 56.150 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el ejército de Israel contra el enclave costero tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha apuntado en un comunicado que hasta ahora se han confirmado 56.156 fallecidos y 132.239 heridos, incluidos 79 muertos y 391 heridos por los ataques perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante las últimas 24 horas.
Asimismo, ha recalcado que 5.833 personas han muerto y 20.198 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego pactado en enero, entre las que hay 549 muertos y 4.066 heridos a manos de las tropas israelíes cuando acudían a recoger ayuda humanitaria.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones