Cinco días después del lío electoral en Venezuela, cifra de muertos sube a 17

Hasta mediados de la semana se contabilizaban 13 fallecidos. La cifra fue actualizada este viernes según el Monitor de Víctimas, citado por el medio digital Runrun.es.
Cinco días después de las elecciones presidenciales en Venezuela, que dieron como ganador a Nicolás Maduro luego de un polémico corte en el sistema de conteo de notas, hecho que la oposición y parte de la comunidad internacional denunciaron como fraude, ciudadanos civiles y efectivos militares y policiales se enfrentaron durante toda la semana, dejando como saldo al menos 17 muertos, según el Monitor de Víctimas.
Tres de las cuatro muertes registradas sucedieron en las manifestaciones del martes 30 de julio. A las 17 víctimas las hirieron con armas de fuego.
La mayoría de las victimas han sido atribuidas a presuntos miembros de colectivos paramilitares, la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Bolivariana.
La localidad de Aragua se ha constituido en la zona más crítica del país vecino, cinco en total. A esta le sigue la localidad de Distrito Capital con cuatro muertes ocurridas en sectores populares de las parroquias Antímano, El Valle y Sucre.
De la misma forma, en Zulia y Miranda se detectaron dos homicidios. En Yaracuy, Bolívar, Carabobo y Táchira se contabilizó un deceso por estado.
Lo más leido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías
-
Control halla irregularidades y malas condiciones en comercios de Sacaba
-
El municipio recupera un área verde en la OTB Alto Aranjuez
-
La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza
Lo más compartido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas
-
Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente
-
El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías