Diputados aprueban ley de diferimiento de créditos y suspensión de embargo de vivienda

La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos de vivienda social y de pequeños negocios por un periodo de seis meses.
La medida busca aliviar la situación de familias y emprendedores afectados por la crisis económica, fenómenos climáticos y conflictos sociales.
La norma, registrada como Ley N° 547/2024-2025, fue aprobada en sus dos estaciones, en grande y en detalle, y será remitida a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional, informó el presidente de Diputados, Omar Yujra.
Explicó que el diferimiento no implica condonación de deudas, sino una reprogramación de cuotas para dar un respiro a los prestatarios.
“La deuda no desaparece, solo se pospone”, explicó Yujra, quien reafirmó que con esta medida, se busca evitar la pérdida de viviendas y el cierre de unidades económicas de micro y pequeña escala, al tiempo que se protege la estabilidad del sistema financiero frente a un posible incremento de procesos judiciales por impagos.
La ley introduce un mecanismo excepcional que suspende temporalmente los embargos y difiere créditos por un periodo de seis meses, lo que permitirá a la población reorganizar sus finanzas sin la amenaza de perder sus hogares o cerrar sus negocios.
El diferimiento no equivale a una condonación de la deuda, dijo el parlamentario, sino a una reprogramación temporal de las cuotas, lo que garantiza que los deudores continuarán con sus pagos una vez finalizado el periodo de suspensión.
“Así, la deuda no desaparece, sino que se pospone de manera accesible”, acotó.
Mediante un comunicado difundido el pasado 8 de septiembre, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que este proyecto de ley “no compromete la estabilidad y solidez del sistema financiero porque no implica una condonación de deudas ni una intervención en los contratos entre prestatarios e instituciones financieras”.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente