EEUU inicia la primera deportación de bolivianos, tres llegarán al país en días

De acuerdo con las políticas de inmigración que lleva adelante el Gobierno de Donald Trump, las redadas y detenciones a inmigrantes son sistemáticas y se intensifican cada vez más; en el caso de los bolivianos detenidos en Estados Unidos, el proceso de deportación se inició con tres compatriotas que llegarán al país en el transcurso de los siguientes días.
El encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Baldelomar, informó a Los Tiempos que desde el 20 de enero al 3 de febrero aprehendieron a 127 ciudadanos bolivianos en Estados Unidos, sin embargo, esa cifra se elevó a 132. De los cuales, 15 se encuentran en un centro de detención en el condado de Prince Edward, en la localidad de Farmville, al suroeste del estado de Virginia.
Baldelomar informó que tuvo un encuentro con los 15 connacionales y evidenció que “se encuentran bien de salud. Todos son varones, entre 25 a 36 años, están solos, es decir no tienen familia en Estados Unidos. La mayoría es de Cochabamba, aunque también hay de Potosí y Santa Cruz”, dijo.
En cuanto a su deportación, Baldelomar advirtió que no existe una fecha o día precisos. “Esto esta sujeto a lo que disponga el gobierno de Estados Unidos, lo que podemos confirmar es que son tres los ciudadanos que serán deportados, y serán trasladados en vuelos comerciales”, sostuvo.
Aseveró, además, que el resto de los ciudadanos se encuentran en trámite de deportación, “que consiste en un proceso judicial que tiene etapas. La primera es la aprehensión y el traslado a un centro de detención. Allí tienen una primera audiencia preliminar, en esa audiencia el ciudadano aprehendido solicita ser asistido por un abogado particular o llamar a la Embajada de Bolivia para ser asesorado. Luego se lleva acabo una segunda audiencia, es la audiencia de méritos, en esta instancia y ante un juez competente, la defensa presentará documentación y pruebas que permitan al juez evaluar y determinar si corresponde o no su deportación, muchos de estos ciudadanos ya están en ese proceso, obviamente en distintas etapas, algunos están esperando su audiencia”, aseveró.
Políticas migratorias
De acuerdo a lo previsto por la administración de Trump, al menos un millón de inmigrantes de habla hispana podrían ser deportados. En el caso de los ciudadanos bolivianos, Baldelomar aseguró que sólo representan un porcentaje mínimo, por lo que descarta una deportación masiva.
“Actualmente, en Estados Unidos podrían existir cerca de 11 a 12 millones de personas que tienen un estatus migratorio irregular. La comunidad boliviana representa un porcentaje mínimo, sin embargo, no deja de preocuparnos el tema”, afirmó.
Consultado sobre si se se puso en contacto con los demás bolivianos, Baldelomar afirma que mantuvo comunicación telefónica con muchos de ellos y su autoridad, a través de la Embajada de Bolivia, está haciendo un seguimiento de los casos.
Lo más leido
-
Trump abre una guerra con los tribunales tras la expulsión de inmigrantes
-
Deslizamiento se agrava y afecta a 45 viviendas en la OTB Nuevo Amanecer
-
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
-
Comisión busca reanudar obras de la unidad de radioterapia
-
Apagón nacional en Panamá tras la explosión de un transformador de planta termoeléctrica
Lo más compartido
-
Crocodopolis Slot: Remark, Information & Totally free piggy riches pokie bonus Enjoy
-
Animal Royal Panda online casino easy verification from the Black colored Lagoon to have Pinball
-
20+ Better Bitcoin Wagering exclusive casino promo code uk Internet sites Over 2025 Publication
-
Finest Bitcoin Gambling enterprise Bonuses: Better casino Extra free chip Crypto Gambling establishment Advantages 2024
-
Hier wichtiger Hyperlink Book of Ra erreichbar über Provision um Echtgeld aufführen