EEUU sanciona a gente que avaló la victoria de Maduro

Cuarenta y seis días después llegaron las sanciones de Estados Unidos contra el chavismo. Tal y como había adelantado Washington, las primeras medidas tras el 28J se han dirigido contra los jerarcas del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y generales y funcionarios que han participado de forma destacada en el megafraude y en la represión de las protestas en Venezuela, según el periódico El Mundo de España.
Se trataría, según el secretario de Estado, Anthony Blinken, de una avanzadilla, ya que EEUU ha identificado a cerca de 2 mil cómplices de Maduro, “potencialmente sujetos a restricciones de visa”. Con los “16 actores malignos que violaron derechos humanos y civiles”, tal y como aseguró el subsecretario Brian A. Nichols, la cifra de sancionados llega a 140, incluido el propio “presidente pueblo”, contra quien se mantiene una recompensa de 15 millones de dólares para quien brinde información para su captura.
“Un nuevo crimen de agresión”, protestó la Cancillería venezolana, tras conocer el listado de la administración de Joe Biden, que no ha olvidado en su último listado al juez y al fiscal que se confabularon para forzar el exilio de Edmundo González a España. El juez especial antiterrorista Edward Briceño emitió la orden de aprehensión contra el ganador electoral sólo minutos después de que la Fiscalía de Maduro le acusara de distintos delitos, comenzando por la usurpación de funciones. Este juez atendió así la orden firmada por el fiscal Luis Ernesto Duenez Reyes, mano derecha del jefe del Ministerio Público, Tarek William Saab. La otra fiscal sancionada es Dinorah Bustamante.
Más allá de quienes acorralaron a Edmundo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) ha sumado a la rectora electoral Rosalba Gil a la lista de sancionados. Junto a Elvis Amoroso y Carlos Quintero, que ya lo estaban, conforman el núcleo duro chavista en el órgano que adulteró los resultados electorales.
De momento se ha librado la rectora colaboracionista, Acmé Nogal. El quinto rector del CNE, Juan Carlos Delpino, huyó al extranjero tras las elecciones, desde donde ha denunciado las artimañas gubernamentales. Quien sí ha sido sancionado es Antonio José Meneses, secretario general del CNE, el mismo que junto a Amoroso firmó en la Contraloría el documento que confirmaba la inhabilitación electoral de María Corina Machado.
49 países firman en la ONU una declaratoria
Un grupo de 49 países más la Unión Europea firmaron ayer una declaración conjunta en Naciones Unidas para pedir “restablecer las normas democráticas en Venezuela”, aunque no incluyó un llamamiento concreto a la ONU para que intervenga en la crisis.
La declaración, preparada en las últimas horas y leída por el canciller panameño Javier Martínez-Acha, contó con ausencias muy notables como las de México, Colombia o Brasil, y tampoco la firmaron grandes potencias como China o Rusia ni casi ningún estado africano.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento