El Gobierno advierte con iniciar procesos contra empresas avícolas por agio y especulación
El Gobierno no descartó iniciar procesos por los delitos de agio y especulación en contra las empresas avícolas debido a que no presentaron su estructura de costos y ante persistente incremento del pollo.
“Si no bajan los precios, vamos a solicitar a nuestro ministro de Justicia, César Siles, para que podamos elaborar la denuncia respectiva ante el Ministerio Público por el delito de agio y especulación”, anunció el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.
Desde hace algunas semanas, el kilo de carne de pollo volvió a subir de precio en los diferentes centros de abastecimiento, llegando a costar hasta Bs 24. Desde el sector avícola justificaron que el incremento se debe a la alta demanda por las fiestas de Fin de Año.
No obstante, Silva aseguró que no es el mercado el que regula los precios sino lo determinan los empresarios con el objetivo de ganar más en estas semanas para recuperar las ganancias que perdieron durante los bloqueos de la facción “evista” del MAS.
En ese sentido, la autoridad advirtió que también se los podría investigar por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, porque pretenderían generar dinero a costa de la economía de la población.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar