El Parque Madidi arde y sólo puede controlarse por aire

La zona núcleo del Parque Nacional Madidi arde por más de diez días en una zona de difícil acceso por tierra y no se cuenta con la ayuda del Gobierno para sofocarlo, denunció ayer el presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (Abolac), Marcos Uzquiano.
El incendio en Madidi es el único que persiste en territorio nacional, tras haberse logrado controlar todos los siniestros en el resto del país que devastaron al menos 10 millones de hectáreas.
Uzquiano señaló que es imposible llegar al lugar afectado por tierra y por río se demora varios días. Si bien hubo un sobrevuelo de reconocimiento, no llegó la ayuda para encarar las tareas de sofocación del fuego.
El guardaparque estimó que se quemaron unas 20.000 hectáreas y una de las zonas afectadas es de las pampas inundables, donde no llegó la intervención del humano. Por lo tanto, es un santuario de la biodiversidad.
Sobre el tema, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dejó entrever que el fuego fue ocasionado, debido a que se encuentra en una zona prácticamente inaccesible para el personal terrestre.
Además, afirmó que el incendio es de magnitud, ya que tiene varios kilómetros de extensión. Asimismo, señaló que, de acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), no se prevén lluvias para esta semana.
En ese sentido, informó que nuevamente se utilizará un contingente aéreo para sofocar el fuego. “El día de mañana (por hoy) se está previendo que entre un helicóptero. Un Eco Charlie va a combatir el fuego en la medida que existan las condiciones”, explicó.
Calvimontes pidió a la Gobernación de La Paz movilizar recursos y personal para ayudar en la extinción del incendio, debido a que el parque se encuentra en ese departamento.
Lo más leido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías
-
Control halla irregularidades y malas condiciones en comercios de Sacaba
-
El municipio recupera un área verde en la OTB Alto Aranjuez
-
La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza
Lo más compartido
-
Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos
-
Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas
-
Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente
-
El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
-
Vidas al borde del invierno. Indigentes soportan las noches más frías