En 1 de mayo, se consolida el incremento salarial y COB plantea la “bancada obrera”

El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Las medidas deben hacerse efectivas hasta el 31 de julio.
En tanto, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, planteó conformar un denominado “bloque obrero”, una propuesta que fue respaldada por el presidente Luis Arce, quien participó de la marcha por el 1 de mayo en Tarija, con miras a las elecciones generales del próximo 17 de agosto de 2025.
Incremento
En el magisterio fiscal, el personal docente y administrativo de las unidades educativas, Escuelas Superiores de Formación de Maestros e Institutos Técnicos y Comerciales sujetos podrán acceder al 5% de aumento.
En el caso del sector salud, los centros de atención médica en salud, bajo dependencia de los servicios departamentales de salud, el Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), las Escuelas de Salud, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO) y los Programas Nacionales administrados por el Ministerio de Salud en la atención médica.
Dentro de los que podrán acceder al incremento salarial se encuentran también miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana, para este último, debe ser aplicado de forma lineal al haber básico de la escala salarial vigente.
La aplicación del incremento, dispuesto por el Decreto Supremo, tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2025. “El pago retroactivo del Incremento Salarial y por la aplicación del Salario Mínimo Nacional, será efectivizado hasta el 31 de julio de la presente gestión”, dice la disposición adicional primera.
Bancada
El dirigente de la COB participó de la marcha por el Día del Trabajador y manifestó su apoyo electoral al presidente y precandidato Luis Arce. Huarachi exhortó a velar por las conquistas sociales y estabilidad laboral de los trabajadores y a cuidar el voto del “pueblo” en momentos “ya de campaña, con candidatos de la derecha y de la nueva derecha”.
Instó a los trabajadores y al Pacto de Unidad a consolidar la unidad “granítica y monolítica” con base en la COB y sugirió conformar un “bloque obrero” en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente