Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto

El carnet de vacunación contra el sarampión ya no será requisito para el cobro del Bono Juancito Pinto, ante el pedido de los padres de familia y para evitar que el tema se politice, informó este miércoles el ministro de Educación, Omar Veliz.
“El requisito del carnet de vacuna contra el sarampión lo vamos a retirar; estamos retirando [el requisito] y pueden recoger los padres, tutores o apoderados con el carnet de identidad original y una fotocopia”, anunció Veliz en conferencia de prensa conjunta con la ministra de Salud, María Renée Castro.
El pago del Bono Juancito Pinto se iniciará este lunes 13 de octubre y se extenderá hasta el 29 de noviembre, para beneficiar a más de 2,3 millones de estudiantes del país.
Ante la emergencia sanitaria por sarampión, el Gobierno inicialmente había solicitado el carnet de vacunación del estudiante como requisito para el cobro del incentivo escolar.
El ministro explicó que a su despacho llegaron cartas de la Junta Nacional de Padres de Familia y también pedidos del pueblo boliviano para levantar el requisito del carnet de vacuna contra el sarampión para el cobro del bono. Además, mencionó que el tema cobraba interés de algunos sectores políticos.
“Hemos estado viendo que esta situación se está empezando a politizar y como Ministerio de Educación y como Gobierno nacional no vamos a permitir que se politice el Bono Juancito Pinto, que es un derecho y tiene un objetivo [orientado a] la permanencia en la educación de nuestros estudiantes”, enfatizó.
La ministra de Salud, María Renée Castro, señaló que la decisión de retirar el requisito fue asumida, además, con el compromiso de las Juntas de Padres de Familia de garantizar que los estudiantes que no cuentan con las vacunas de sarampión u otras del esquema regular deben ir a completarlas hasta fin de año.
“Hoy que hay una emergencia sanitaria declarada por sarampión, es evidente que es una enfermedad que puede poner en riesgo las labores educativas; por lo tanto, padres y madres de familia, tenemos que garantizar que nuestros hijos estén inmunizados con todo el esquema de vacunación hasta antes de concluir el año escolar”, dijo.
Castro señaló que a la fecha se aplicaron más de 1,7 millones de dosis de vacunas contra el sarampión y se cuenta con más de un millón de dosis disponibles para la población que no fue inmunizada.
En Bolivia, a la fecha, se registran 385 casos de sarampión, de los cuales el 80% corresponde a menores de 19 años.
El Bono Juancito Pinto, de Bs 200, tiene el objetivo de disminuir la tasa de deserción escolar, incentivando la matriculación, permanencia y culminación del año educativo de los estudiantes.
Lo más leido
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
Lo más compartido
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia