Incendios se reavivan en Santa Cruz y suben a 22 y la emergencia sigue
Los incendios se reavivaron en el departamento de Santa Cruz y en los últimos tres días subieron de siete a 22, según el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental, dependiente de la Gobernación.
El fuego afecta a 13 municipios, son 130.000 hectáreas quemadas y se suman 735 focos de calor, cifra que va en ascenso respecto a días pasados, informó el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Dionisio Castro.
El jueves se había reportado que en el departamento se registraban siete incendios, lo que significa que la cifra se triplicó hasta este domingo, de acuerdo con el reporte.
Desde el Centro Nacional de Monitoreo de Incendios Forestales se emitió la alerta Roja en cuatro municipios del departamento de Santa Cruz, y la alerta Naranja en otros 31 municipios del resto de Bolivia, ante el riesgo de propagación de fuegos activos.
Además, desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se activó la alerta Naranja en 32 municipios de Santa Cruz, cuatro de Tarija y dos de Chuquisaca por vientos fuertes, por lo que los comunarios no deben quemar porque podrían descontrolarse y provocar incendios forestales.
Por otro lado, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que se activaron 84 procesos administrativos y 22 penales por quemas e incendios forestales, sumando un total de 104 procesos en 2025. De estos, cuatro ya concluyeron con sentencia judicial, aunque todas han sido apeladas por las partes involucradas.
De los cuatro procesos que llegaron a sentencia, tres corresponden a incendios ocurridos en el municipio de Asunción de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, y uno está vinculado al Parque Nacional Tunari, en Cochabamba.
La autoridad gubernamental destacó que estas acciones legales buscan sentar un precedente y reforzar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar quemas irresponsables. “Es una forma de hacer cumplir la legalidad, con la finalidad de que las personas irresponsables, inescrupulosas, que prenden fuego y luego lo dejan descontrolarse, entiendan que hay consecuencias”, manifestó.
Además, informó que se realizó una evaluación junto al mando militar en la lucha contra el fuego y destacó los resultados alcanzados hasta el momento, aunque anticipó que octubre podría ser un mes crítico.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”