Actualidad

Actualidad

Jueces electorales y TED sancionarán a los partidos políticos infractores

Los jueces electorales y el Órgano Electoral, a través de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), son los responsables de sancionar el incumplimiento de las restricciones que rigen para los partidos políticos, de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto, informó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe.

En relación con las encuestas de preferencia de votos, el vocal  señaló que el plazo permitido es del 20 de mayo al 10 de agosto. “Solamente en este periodo es válida la difusión de encuestas”, remarcó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Advirtió que si alguna encuesta se difundiera entre hoy y el 19 de mayo, sería ilegal y los responsables serían sancionados por los jueces electorales que serán designados estos días.

Tahuichi Tahuichi adelantó que hasta el 11 de abril se designará a cerca de 1.000 jueces en todo el país. “El juez electoral va a sancionar estas transgresiones a la norma electoral, en cuanto a plazos y en cuanto a empresas no registradas ante el Órgano Electoral”, sostuvo.

Las sanciones pueden ir desde multas hasta la privación de libertad de uno a tres años. “Puede haber agravantes en caso de funcionarios públicos”, señaló el vocal.

Las infracciones electorales pueden ser denunciadas por terceros o pueden ser remitidos a los jueces electorales “de oficio” por el Órgano Electoral (OE).

Sobre las campañas de los partidos políticos y la propaganda difundida por los medios, Tahuichi Tahuichi aclaró que los responsables de sancionar a los que incumplan los plazos establecidos por el OE son los TDE.

El plazo para las campañas políticas es del 19 de mayo al 13 de agosto, por lo tanto, todo banner, proclama o difusión de propuestas por los medios, fuera de este periodo”, será considerado una infracción. “Los medios de comunicación tradicionales y las  redes sociales que están plenamente identificadas son pasibles a sanciones”, concluyó.

Scroll al inicio