Actualidad

Actualidad

Justicia da 48 horas para frenar los incendios y Santa Cruz, en alerta roja

Persiste el incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y desde el Tribunal Agroambiental se emitió una resolución histórica que otorga un plazo improrrogable de 48 horas a las autoridades nacionales y subnacionales para ejecutar acciones concretas de mitigación y sofocación de incendios. 

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las Fuerzas Armadas lograron sofocar 91 incendios forestales en distintas regiones del país gracias a la movilización de 1.826 bomberos forestales y equipos logísticos especializados. 

Sin embargo, advirtió que varias reservas naturales estarían siendo “atacadas de manera criminal”, mencionando de manera particular al Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una de las áreas protegidas más valiosas del país y patrimonio de la humanidad.

En paralelo, la Gobernación de Santa Cruz declaró alerta roja ante la presencia de al menos 165 focos de calor y siete incendios activos, mientras que el Gobierno central denunció ataques criminales contra áreas protegidas importantes y de gran valor biológico como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

 

La resolución del Tribunal Agroambiental, aprobada en sala plena, advierte que si no se cumplen las medidas cautelares dispuestas, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para iniciar procesos penales por incumplimiento de resoluciones judiciales. 

La disposición, además, instruye a los jueces agroambientales del país —con especial énfasis en las regiones de la Amazonía y el Chaco— a activar de oficio sus competencias ambientales. Esto implica fiscalizar, controlar y supervisar las acciones de mitigación frente a la emergencia, elaborar informes documentados sobre los planes de respuesta y programar inspecciones técnicas en las zonas de mayor riesgo.

De manera paralela a la determinación judicial, la Gobernación de Santa Cruz declaró alerta roja por el incremento de focos de calor y la presencia de siete incendios activos que mantienen a 26 municipios en riesgo alto, muy alto y extremo. 

Según el director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, la medida activa de forma inmediata los Comités de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) y autoriza el despliegue de recursos logísticos, humanos y materiales para la atención de la crisis.

La declaratoria se ampara en la Ley 602 de Gestión de Riesgos y permite, además, el uso de todos los vehículos oficiales, incluidos los asignados al gobernador, vicegobernador, secretarios y asambleístas, para reforzar las operaciones en el territorio. Viruez exhortó a los municipios a declarar emergencia o desastre en sus jurisdicciones, tomando en cuenta la prolongada sequía que agrava la propagación del fuego.

 

Scroll al inicio