La Armada crea a Erizo, un robot para combatir incendios
La Armada Boliviana presentó ayer al Elemento de Reacción contra Incendios en la Zona de Operaciones (Erizo) el cual fue creado con el objetivo de combatir, en primera línea, los incendios forestales en el país.
La pieza fue concebida por la Unidad de Innovación Tecnológica de la institución castrense ante la necesidad de proteger a los bomberos forestales en la lucha constante contra el fuego en diferentes regiones.
Según el director de esa unidad militar y jefe del Estado Mayor de la Armada, capitán de navío Adalid Alfaro, Erizo puede ser llevado hasta el mismo corazón del incendio con altas temperaturas.
En cada uno de los cuatro ejes posee motores que le permiten trasladarse a lugares de diferente topografía, geografía o zonas boscosas con “mucha facilidad”. Trabaja de forma autónoma y no necesita de la mano humana para ser controlado.
Puede recibir el agua de dos carros bomberos, cada uno de 3,8 toneladas de agua para poder combatir los incendios. “Descarga una gran cantidad de agua en poco tiempo, todo el sistema es automático”, afirmó Alfaro.
Según el jefe militar, Erizo formará parte de un sistema de fuerza de tarea que se sumará a los incendios forestales que se presenten. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el robot ya fue probado y tiene “excelentes resultados”.
Crearán cinco más
En total, se tiene previsto crear al menos cinco equipos, cada uno con un robot bombero, dos carros bomberos tipo limón, dos carros cisternas intermedios de 8 toneladas, una cisterna de 40 toneladas y contenedores de sostenimiento logístico.
Dentro del sistema de la Armada, se tiene previsto que se sumen drones de reconocimiento térmico para la búsqueda de personas o que se encuentren aisladas para su posterior rescate.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar