La Armada de Colombia incauta más de 1,3 toneladas de cocaína en el Pacífico colombiano
Las autoridades de Colombia incautaron más de 1,3 toneladas de cocaína en el agua del Pacífico colombiano y capturaron a cuatro personas que transportaban el alijo en una embarcación, informaron este jueves fuentes castrenses.
El comandante de la Estación de Guardacostas Primaria de Tumaco, el capitán de corbeta Julián Díaz, dijo que durante la operación, debido a las condiciones meteomarinas adversas en el área, el navío se hundió. “Sin embargo, los tripulantes de la Estación de Guardacostas de Tumaco, en el departamento de Nariño (suroeste) lograron recuperar el cargamento, llevándolo junto al personal a puerto seguro”, explicó el alto oficial.
Luego de los análisis realizados por el Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial (CTI de la Fiscalía) se comprobó que se trataba de 1.341 kilogramos de cocaína. Por ello, los cuatro hombres de nacionalidad colombiana fueron capturados por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y puestos a disposición de la Fiscalía colombiana para su judicialización.
A propósito de la incautación, el Gobierno colombiano manifestó el martes pasado que el aval de Estados Unidos a la lucha del país contra el narcotráfico es la certificación de que la nueva estrategia y política de drogas aprobada el año pasado es acertada.
“La certificación en la lucha contra las drogas es la demostración de una estrategia que acierta. Al llevar la acción antidrogas de la represión al campesino a la incautación al gran narcotraficante, logramos superar una gran injusticia social y una mentira”, aseguró este martes el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje en su cuenta de X.
Esto después de que se conociera el memorando enviado por el presidente estadounidense, Joe Biden, al secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, en el que avala el trabajo conjunto realizado en Colombia, a quien considera un “compañero estrecho”.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología