Actualidad

Actualidad

Lluvias dejan 102 municipios en estado de emergencia por desbordes

Un profesor cayó a un río y fue arrastrado por la corriente  en Chuquisaca; tres viviendas se derrumbaron en Colcha K, en Potosí; ocho familias fueron evacuadas por el desborde del Pilcomayo, en Tarija; y un bus quedó atrapado en  la mazamorra en Tres Marías, en el norte paceño, a causa de las intensas lluvias del fin de semana.

Las lluvias intensas y prolongadas continuarán afectando al país hasta finales de marzo. La jefa de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Mónica Álvarez, alertó sobre la llegada de humedad que está ingresando al territorio nacional y que podría provocar lluvias e incrementos moderados en los niveles de los ríos. 

Desde el inicio del periodo de lluvias hasta ahora hay  37 municipios en desastre en Bolivia y 102 en estado de emergencia,  informó el viceministro de Defensa Social, Juan Carlos Calvimontes. 

Calvimontes explicó que, aunque las precipitaciones fueron de corta duración, su intensidad saturó los sistemas de drenaje, provocando inundaciones en varias regiones. “Las afectaciones superan por mucho a las registradas el año pasado en el mismo periodo”, afirmó.

 

En cuanto a la producción agrícola, se estima que 50.784 hectáreas fueron dañadas, de las cuales 24.466 perdieron todo. “Lo que duele es que esta afectación llega al pequeño y mediano productor”, lamentó Calvimontes.

El sector ganadero también sufrió grandes pérdidas. Se reportan 158.905 animales afectados y 7.431 cabezas de ganado perdidas. Asimismo, 410 viviendas fueron completamente destruidas.

La cifra de fallecidos asciende a 40 personas, mientras que siete continúan desaparecidas, con equipos de rescate desplegados en su búsqueda.

En Potosí, el desborde del río en el municipio de Colcha K impactó varias viviendas. En Tarija, el desborde del Pilcomayo afectó Villamontes y cortó la vía que conecta con Paraguay y Argentina, causando daños en la producción agrícola. 

 

En Beni, se reportó la crecida de varios ríos, y en Chuquisaca, el río Sauces se desbordó, dejando una vía cortada.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas meteorológicas naranjas por riesgo de crecida de ríos y descenso de temperaturas en el Chaco. 

Se estima que 331 municipios enfrentarán inundaciones debido a las lluvias persistentes.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas atendió 42 eventos en distintas regiones del país, movilizando a 3.900 efectivos militares y 66 unidades para labores de rescate y asistencia. En Villa Tunari, se activaron operativos de búsqueda aérea para localizar a dos personas desaparecidas.

Como parte de las acciones inmediatas, el Gobierno distribuirá ayuda humanitaria en Caranavi y otros municipios de La Paz. Además, instruyó la movilización de maquinaria pesada para el dragado y reencauce de ríos, considerada una prioridad en la mitigación de futuros desastres.

 

La Gobernación de Santa Cruz, a través de su unidad Servicio de Encauzamiento de Ríos (Searpi), alertó sobre dos crecidas extraordinarias en los ríos Espejos, en la zona de los valles, y Yapacaní, en la provincia Ichilo.

Scroll al inicio