Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), luego de que afirmara públicamente que “el día de las elecciones se contarán muertos, no votos”. La frase, pronunciada en un evento político del expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, fue calificada por autoridades y legisladores como un acto de “instigación al terrorismo” y una amenaza directa al proceso electoral.
El Ministerio de Gobierno, a través de fuentes oficiales, advirtió que las declaraciones de Nina podrían configurar delitos graves tipificados en el Código Penal, entre ellos instigación pública a delinquir, terrorismo y amenazas en periodo electoral. “Este tipo de discursos atenta contra la seguridad del Estado y busca generar miedo entre la población. La justicia debe actuar con firmeza”, señalaron desde la cartera de Gobierno
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, formalizó una denuncia penal contra Nina este lunes en la Fiscalía Departamental de Santa Cruz, exigiendo su aprehensión inmediata. “Esta ciudadana representa un riesgo inminente para la democracia. Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que esté tras las rejas”, declaró.
El abogado de la parlamentaria, Andrés Ritter, precisó que se solicitará el secuestro del celular de Nina para investigar posibles autores intelectuales detrás del discurso. “El Código Penal es claro: existen autores materiales e intelectuales, y estas declaraciones tienen un trasfondo que debe ser esclarecido”, agregó.
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público está evaluando actuar de oficio, dada la gravedad de los hechos y la repercusión nacional del caso.
Nina se ratificó públicamente en sus afirmaciones y desafió al Gobierno y a los partidos opositores a procesarla penalmente. “Que me encarcelen, a ver si eso le suma votos al MAS, a Samuel o a Tuto. Yo voy de frente. Si defender a los pueblos indígenas es un delito, estoy dispuesta a entrar a la cárcel con honor”, sostuvo.
Según explicó, su referencia a “muertos” no fue una amenaza, sino una forma de denunciar la supuesta invisibilización de las muertes de comunarios en conflictos recientes, como los bloqueos carreteros.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas