Salud amplía la vacunación contra el sarampión hasta los 19 años
El Ministerio de Salud informó ayer la ampliación del rango de vacunación contra el sarampión hasta los 19 años; la decisión fue asumida tras la compra de 1.720.000 dosis.
Bolivia registra hasta la fecha 274 casos confirmados de sarampión, de los cuales 266 ya se encuentran recuperados; la mayor cantidad de contagios se concentra en Santa Cruz, con 234 casos, especialmente en comunidades menonitas.
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, explicó que el nuevo lote permitirá avanzar en la protección de los grupos más jóvenes. “Hoy iniciamos la distribución inmediata a través de los Servicios Departamentales de Salud y, mediante ellos, a los diferentes municipios”, señaló.
Un lote de 50.000 dosis, donado por Chile, fue destinado de manera prioritaria a comunidades menonitas de Santa Cruz, donde se reportó más del 50 por ciento de los casos.
En lo que va de la campaña, se aplicaron 1.318.513 dosis contra el sarampión, entre SRP y SR. El Gobierno recordó que la inmunización es gratuita, segura y obligatoria dentro del esquema regular, e hizo un llamado a madres, padres y tutores a cumplir con la vacunación de sus hijos.
La estrategia nacional contra el sarampión también cuenta con el apoyo internacional. Países como Venezuela, Brasil, India y Chile han realizado donaciones de vacunas.
Actualmente, solo ocho personas permanecen en proceso de recuperación, mientras que la mayoría de los pacientes superó la enfermedad gracias a la aplicación de protocolos de control y coordinación con las unidades educativas, reportó Castro.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología