Suspenden bloqueos, pero los médicos van al paro y la marcha gremial llega a La Paz

El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el presidente Luis Arce Catacora; en tanto los médicos ratificaron un paro de 96 horas y los gremiales prevén ingresar a La Paz en marcha.
Los gremiales y los transportistas protestan por la falta dólares y combustibles; y los médicos rechazan la “jubilación forzosa”. El dirigente nacional del Transporte Pesado, Héctor Mercado, confirmó que los bloqueos se suspendieron, aunque no se llegó a ningún acuerdo con el Gobierno. “Ningún reclamo fue atendido; La Paz, Santa Cruz y Potosí dieron tres meses para la solución de las demandas, pero nosotros tenemos que ser claros, nosotros no vamos a esperar tres meses”, sostuvo.
Médicos
Tras romper el diálogo en la Asamblea Legislativa, los médicos y profesionales en salud confirmaron un paro nacional de 96 horas a partir de hoy en rechazo a la jubilación forzosa contemplada en el artículo condicional del proyecto de modificación de la ley de pensiones.
La Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) instruyó acatar el paro y reforzar los servicios de emergencia el 17, 18, 19 y 20 de junio.
La medida de presión se asume “tras un mes de reuniones infructuosas con la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados y la falta de voluntad del Gobierno nacional en la eliminación de la disposición adicional única del proyecto de Ley 035 de modificación de la Ley de Pensiones”.
Gremiales
La marcha de los gremiales llegó ayer hasta El Alto para continuar con su recorrido a la ciudad de La Paz este lunes por la mañana.
En su pliego petitorio los gremialistas demandan, entre otras cosas, una solución a la escasez de dólares y al desabastecimiento de combustibles. “Queremos que el Gobierno deje de asfixiar al sector gremial y por cuenta propia. Nos culpan por agio especulación, nos culpan de la crisis económica y no somos los responsables”, señaló César Gonzales, dirigente gremial.
Lo más leido
-
El adiós desbordado del pueblo al papa Francisco
-
Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores
-
Inician la prueba piloto del primer bus eléctrico en Cochabamba
-
El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad
-
Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay
Lo más compartido
-
El adiós desbordado del pueblo al papa Francisco
-
Senado aprueba ley que elimina norma que permitía matrimonios con menores
-
Chi va con el MNR y ya son cinco las siglas que anuncian a sus candidatos
-
El TCP y el Órgano Judicial garantizan las elecciones nacionales del 17 de agosto
-
Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores