Tras cubrir grupos vulnerables, prevén ampliar vacunación contra la influenza

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció el despliegue de brigadas de vacunación en unidades educativas además de la ampliación de la campaña contra esta enfermedad a otros sectores de la población.
“Vamos a enfrentar temperaturas muy bajas. Por eso es urgente que los grupos vulnerables acudan a vacunarse”, declaró el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, quien recordó que ya hay 31 muertes por influenza en el país.
Enríquez anunció que, en un par de semanas, la inmunización contra la influenza se ampliará a otros sectores más de la población.
Las nuevas medidas surgen en medio de una baja asistencia a los centros de vacunación. Las vacunas son gratuitas y están disponibles sin filas ni trámites, pero el viceministro insistió en que se requiere mayor compromiso ciudadano.
El viceministro Enriquez detalló que La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí están en fase de epidemia por neumonías. “Esto es importante considerarlo porque estas son complicaciones de las infecciones respiratorias y ameritan más cuidado”, señaló.
No es obligatorio
En tanto, el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, dijo ayer que el uso del uniforme escolar en unidades educativas del país no es obligatorio.
La autoridad argumentó que los estudiantes deben usar ropa abrigada ante las bajas temperaturas y el riesgo de infecciones respiratorias.
“Los padres también deben colaborar, porque ante el ingreso del frente frío la primera acción es abrigarse. No hay la obligatoriedad de usar el uniforme escolar y los estudiantes deben ir abrigados a clases para evitar complicaciones por las bajas temperaturas”, afirmó.
El Senamhi activó la alerta Roja por el ingreso de un frente frío al territorio nacional, desde la madrugada de ayer hasta el 3 de junio, con lluvias y posibles tormentas eléctricas en varias regiones del país.
Este fenómeno provocará el descenso de temperaturas en Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, además se pronostican heladas en los valles.
Cochabamba tuvo la más baja
Cochabamba vivió ayer la mañana más fría del año al registrar una temperatura mínima de 1.5 grados centígrados, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El brusco descenso térmico sorprendió a la población que salió a las calles abrigada con chamarras, bufandas y guantes.
“Las dos estaciones referenciales en Cochabamba han mostrado un descenso de 4 grados en comparación con el día anterior. En el aeropuerto se registró 1.5 grados y en la estación de Sarco se tuvo 3.9 grados.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente