Actualidad

Actualidad

Tras marcha, analistas ven que intereses personales de Evo quedaron en evidencia

El expresidente Evo Morales quedó en evidencia en su afán personal de querer consolidarse como líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ser el candidato presidencial de su partido en las elecciones generales de 2025 con la convocatoria a un bloqueo de caminos desde el próximo lunes con demandas “inviables” de atender, coincidieron los analistas Paul Coca y Carlos Borth.

Coca dijo que los intereses reales de Morales están relacionados con temas internos a su partido. “Quiere la candidatura presidencial, pero está inhabilitado; quiere que se reconozca su congreso de Lauca Ñ, pero el asunto está judicializado”, explicó.

El analista político señaló que en este momento el ambiente político está centrada sólo en Morales y Luis Arce y los demás políticos quedaron invisibilizados.

Sobre el tema, Borth cuestionó que Morales abandonara a sus bases en la ciudad de La Paz y los dejara desmovilizados tras haberlos aleccionado a conseguir la renuncia del presidente Arce. “Inexplicablemente redujo sus demandas al pedido de renuncia de ministros”, añadió.

Expresó dudas sobre la capacidad del evismo de concretar un bloqueo de carreteras, salvo en el trópico cochabambino. 

Además, alertó que, como Arce rechazó públicamente el pedido de renuncia y los masistas insisten con acciones de hecho para imponerlo, se configuraría la comisión de los delitos penales de: atribuirse los derechos del pueblo, conspiración, instigación pública a delinquir y terrorismo, este último con una pena de 15 a 20 años de presidio, además de otros delitos si utilizan explosivos. 

Diálogo abierto

Desde el Gobierno, denunciaron a la comunidad internacional los afanes de Morales de acortar el mandato del presidente Luis Arce, pero no dejan de lado las gestiones para concretar el diálogo con el sector evista del MAS para frenar el bloqueo anunciado.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, informó que se acudió a la Defensoría del Pueblo para coordinar la convocatoria a la reunión y se coordinaron los puntos que se abordarán en la mesa de conversación.

“Hay la voluntad de diálogo de parte del Gobierno, un diálogo abierto, sin condicionamientos, sin medidas de presión porque el pueblo está buscando que esto se solucione mediante el diálogo. Las medidas de presión, como los bloqueos, afectan a los más necesitados y la gente que requiere trabajar día a día”, insistió Ruiz.

Reunión

En tanto, el Pacto de Unidad evista sostendrá hoy un encuentro en Cochabamba para asumir otro tipo de acciones. “Este jueves hay una reunión nacional, puede ser que se apruebe otro tipo de movilizaciones en nuestro país”, confirmó el senador, Leonardo Loza.

Según Loza, el Gobierno no respondió el pliego petitorio que entregó Morales al Ejecutivo; por esta razón, sostendrán un encuentro de organizaciones para coordinar otras medidas de presión.

Denuncias en la reunión del G20

En la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, la canciller Celinda Sosa denunció los intentos de desestabilización que se dieron recientemente en Bolivia con el fin de acortar el mandato del presidente Luis Arce, propiciados por el expresidente Evo Morales

“Bolivia ha enfrentado recientemente tensiones internas como resultado de intentos de desestabilización orientados a acortar el mandato presidencial”, afirmó Sosa en la reunión que se da en el marco del 79º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

 

Scroll al inicio