Ucrania: Zelenski promulga ley del uso de marihuana con fines terapéuticos

La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.
El presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, firmó una ley sobre la legalización de la marihuana con fines terapéuticos, según documentos publicados por la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano).
La decisión da luz verde para regular la circulación de cannabis en actividades médicas, industriales y científicas. Asimismo, detallan que la normativa pretende “ampliar el acceso de los pacientes al tratamiento necesario del cáncer y los trastornos de estrés postraumático resultantes de la guerra”.
La ley entró en vigor el 16 de febrero y se aplicará en seis meses, según detalla el Ministerio de Sanidad.
La decisión estipula que cada planta o envase de un medicamento a base de cannabis se etiquetará con un identificador electrónico único, cuyos datos constarán en un sistema unificado de registro.
El acceso a productos medicinales a base de cannabis solo será posible a través de una receta electrónica de un médico. El uso de marihuana para fines distintos de los médicos, industriales, científicos y técnicos continúa prohibido en el país.
Desde el ministerio recordaron que los medicamentos basados en cannabis están permitidos en 56 países, entre ellos los de la UE, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos.
Lo más leido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente
-
Cochabamba: Cierre de la primera mesa de votación se registra en Tiquipaya
-
Cámara Hotelera de Cochabamba reporta crisis por bajo flujo turístico
-
Trump y Putin volverán a negociar fin de guerra en Ucrania
Lo más compartido
-
Niebla tóxica asfixia a la India
-
Jorge Quiroga felicita a Rodrigo Paz y llama a la calma tras admitir la derrota en el balotaje
-
EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
-
Rodrigo Paz es presidente electo de Bolivia con 54,5% de votos; Tuto Quiroga pierde con 46,4%
-
Carlos Mesa: el tema de los combustibles no espera ni siquiera una semana, debe ser resuelto inmediatamente