Actualidad

Actualidad

Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una “conspiración internacional”

En medio de protestas y polémica internacional por la posesión de Nicolás Maduro, el gobernador del estado venezolano Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia desde este viernes hasta el próximo lunes.

Bernal ha afirmado que la medida responde a una “instrucción” del presidente Nicolás Maduro y estará vigente durante cuatro días, a partir de las 5.00 (hora local) de este viernes. El gobernador ha apelado a la “comprensión” de las personas que puedan verse afectadas, en particular quienes cruzan a diario la frontera.

“Tengan ustedes la seguridad que tenemos el control absoluto del Estado y garantizaremos bajo cualquier circunstancia la tranquilidad y la paz de todo el pueblo de chirense”, ha enfatizado Bernal, en un vídeo divulgado por su oficina en redes sociales.

Migración Colombia ya había avisado en un reciente comunicado de que veía “posible” un cierre de la frontera común de cara a la investidura presidencial organizada por Maduro en Caracas este viernes y ante la previsión de que el opositor Edmundo González pudiese intentar también entrar en Venezuela.

Detenciones

La jornada de manifestaciones convocada el jueves en todo el país por la acosada oposición democrática venezolana terminó en represión con bombas lacrimógenas y detenciones en la ciudad de Maracaibo, capital del occidental estado Zulia, reportan medios regionales.

Según el diario Versión Final, tras el inicio de la concentración opositora en las adyacencias de la Plaza de la República, Maracaibo, militares lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a la ciudadanía y hubo numerosas detenciones.

La ONG Foro Penal informó la detención de al menos 17 personas durante las protestas de este jueves en varias regiones de Venezuela.

Según información difundida por el vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, las detenciones realizadas por las fuerzas chavistas se produjeron en los estados Zulia (cinco), Distrito Capital (uno), Carabobo (dos), Lara (uno), Trujillo (uno), Portuguesa (uno) y Yaracuy (tres).

Posesión

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

La investidura se produce un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder María Corina Machado, que el gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.

Maduro movilizó a sus seguidores el jueves y llamó a “salir a las calles por millones” para su juramentación. “El 10 juro con Maduro por el futuro”, reza uno de sus eslogan.

.

Scroll al inicio