Siles afirma que encontró una Procuraduría descuidada, cerrada y hermética; anuncia su descongestionamiento

El procurador general del Estado, César Siles, ofreció este jueves una conferencia de prensa en la que dio detalles de cómo encontró esa instancia estatal tras la salida de Wilfredo Chávez.

“En realidad, toda la parte transversal de la Procuraduría ha sido bastante descuidada, cuando la parte transversal es importante y trascendental para el éxito del trabajo”, señaló el actual Procurador.

 

Siles asumió el cargo de Procurador en lugar de Wilfredo Chávez a inicios de septiembre. Éste último, ahora, volvió a asumir como abogado del jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales.

La autoridad, en ese sentido, observó principalmente que en encontró a una Procuraduría “muy cerrada y hermética”.

“Encontramos una Procuraduría muy cerrada y hermética; a partir de hoy tendrán una Procuraduría de cara al pueblo, al debate y al sufragio público”, dijo en su primera conferencia de prensa como titular de esa cartera.

En ese sentido, Siles también anunció un ajuste en estructura de la PGE, porque se ha constatado una “superposición”, “colisión” y “duplicidad” de funciones, no solamente a nivel interno, sino también respecto a otras identidades del estado, como la Contraloría, el Ministerio de Justicia y hasta el Ministerio Público.

Según Siles, tampoco las direcciones departamentales de la PGE han cumplido el “rol decisivo” que deberían tener, de acuerdo con sus competencias.

“Tenemos que descongestionar procesalmente a la misma Procuraduría; tenemos que tener criterios de intervención más sólidos y más transparentes”, afirmó Siles.

Además, en el acto presentó a los tres subprocuradores interinos de Defensa y Representación Legal del Estado, Sidney Morales; de Supervisión e Intervención, Iván Córdoba, y de Competencia, Aldo Torres.

Procesos

El Procurador General del Estado detalló que en la subprocuraduría 1, de Defensa y Representación Legal del Estado, existen actualmente un portafolio de 111 casos, entre peticiones, acuerdos de solución amistosa y medidas cautelares.

Además, informó de siete sentencias que se encuentran en etapa de supervisión; dos sentencias que fueron cumplidas por el Estado boliviano y tres opiniones consultivas. Eso, únicamente, en el sistema interamericano de protección de derechos humanos.

“En el Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos tenemos pendientes siete solicitudes”, agregó Siles.

Señaló que, en temas arbitrales, hay nueve casos activos: cinco arbitrajes comerciales y cuatro emergentes de las denuncias presentada por Bolivia a tratados bilaterales de inversiones.

“Hemos previsto generar un Consejo de Asistencia para la Defensa Arbitral, con una función de elaborar estrategias y lineamientos para la etapa conciliatoria tanto procesos de arbitraje en materia comercial como materia de inversión”, planteó Siles.

En cuanto a la subprocuraduría 2, de Supervisión e Intervención, se encontraron 550 procesos penales, civiles, coactivos, contenciosos y contenciosos administrativos, a nivel nacional, “en los que la misma Procuraduría es una de las partes procesales”.

Pero además informó de otros 263 casos, a escala nacional, en procesos de supervisión donde “la procuraduría realiza seguimiento o patrocinio”, aunque señaló que la participación de la Procuraduría en estos últimos genera muchas dudas.

“Hemos encontrado en esta área de competencia una Procuraduría con intervenciones que generan muchas dudas y susceptibilidades. Queremos a partir de ahora una Procuraduría transparente, priorizando el rol constitucional de supervisión”, aclaró.

Finalmente, sobre la tercera subprocuraduría, de Asesoramiento, Intervención y producción normativa, informó que ese despacho emitió dos dictámenes en 2023, además de 145 recordatorios y 32 recomendaciones.

“Nos parece insuficiente (esa producción) para lo que va del año. Queremos activar en esta área la iniciativa y producción legislativa en el marco competencial de la Procuraduría”, reclamó.

Adelantó que desde esas tres oficinas se plantearán modificaciones a la legislatura “que no se ha tocado desde 2009 (cuando entró en vigencia la Constitución Política del Estado vigente).

Siles afirma que encontró una Procuraduría descuidada, cerrada y hermética; anuncia su descongestionamiento Leer más »

Caso Dani Alves: La Audiencia rechaza que las patronales del ocio sean acusación popular

La Audiencia de Barcelona ha desestimado el recurso interpuesto por la Fecasarm y la patronal estatal de ocio nocturno para personarse como acusación popular en la causa contra el exjugador del Barça Dani Alves, por presuntamente haber agredido sexualmente a una joven el pasado 30 de diciembre en una discoteca de Barcelona.

En una resolución, la sección tercera de la Audiencia de Barcelona desestima el recurso de apelación de las patronales catalana y estatal de ocio nocturno contra el auto del juzgado de Instrucción 15 de Barcelona de febrero de 2023, que ya denegaba a Fecasarm y a SPAIN NIGHTLIFE poder ser acusación popular en esta causa, a lo que también se oponían tanto el ministerio fiscal como los abogados del jugador brasileño.

 

En su recurso de apelación, las dos patronales aducían un interés legítimo para ser parte en este proceso penal con el objetivo de “proteger la imagen y prestigio del sector del ocio nocturno y el de sus clientes”, ya que los hechos investigados se produjeron en el interior de una discoteca, así como para “evitar casos similares en el futuro”.

Sin embargo, la sección tercera de la Audiencia de Barcelona rebate en su auto ambas motivaciones de las patronales para sustentar su legitimidad en la causa judicial que se sigue contra Alves, en prisión preventiva desde el pasado 20 de enero en el centro penitenciario Brians 2.

“La reputación y la imagen o prestigio del sector empresarial del ocio nocturno no estarían cuestionados o no sería necesaria la intervención como parte para preservar lo que no está en peligro”, argumenta el tribunal en su resolución, tras destacar además que “en ningún momento se ha cuestionado la actuación de las personas que lo hicieron en nombre del establecimiento, tanto en la atención de la víctima como en el seguimiento de protocolos”.

Asimismo, para la sala, el hecho de que la presunta agresión sexual se hubiera cometido en el interior de una discoteca es “circunstancial”, puesto que “se producen continuamente hechos similares en lugares muy diferentes y dispares”.

De esta manera, la Audiencia de Barcelona entiende que un proceso penal “no es un espacio adecuado ni, por lo tanto, legítimo, para conseguir la preservación de la reputación y de la imagen del sector empresarial del ocio nocturno, con base en un hecho del todo circunstancial”.

El auto recalca así que este fin puede ser satisfecho en otros ámbitos, por lo que la “preservación” de la reputación e imagen del sector empresarial del ocio nocturno “no es, en este caso concreto, un interés legítimo y personal” que pueda justificar el ejercicio de la acusación popular.

El tribunal también rechaza la otra motivación de los empresarios, la de “evitar” que se produzcan hechos similares en el futuro, ya que no puede establecerse “ninguna relación directa” entre la prevención de los delitos contra la libertad sexual y la intervención del empresariado del ocio nocturno como acusador popular en este proceso penal.

Caso Dani Alves: La Audiencia rechaza que las patronales del ocio sean acusación popular Leer más »

El multimillonario que toma más de 100 pastillas al día y quiere vivir para siempre

Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples tratamientos con láser en todo su cuerpo cada día en búsqueda de la inmortalidad, pensaríamos que no está en sus cabales y perdió el juicio.

Es Bryan Johnson, un norteamericano multimillonario de 46 años que vive en California y que se propuso vivir más de 200 años mediante un complejo y costoso plan de vida que incluye el monitoreo permanente del funcionamiento de su cuerpo, incluso cuando duerme.

 

Johnson, lleva adelante una intensa rutina “antiedad”, que le cuesta 2 millones de dólares al año con el fin de tener una edad biológica distinta a la cronológica, sentirse más joven y vivir mucho más tiempo que el promedio general de la población, hoy establecido en 80 años, pero con personas que han vivido más de 110.

El excéntrico empresario tecnológico no está solo en esta cruzada: 30 médicos trabajan para controlar una especie de ingeniería saludable con la que convive las 24 horas

Hace unos años se involucró en el Project Blueprint, un sistema de extensión de vida en el que “subcontrata” cada decisión que involucra su organismo a un equipo de médicos, quienes -mediante sus datos personalizados- desarrollan un estricto régimen de salud para reducir lo que Johnson llama su “edad biológica”.

Ese sistema incluye tomar 111 pastillas todos los días, usar una gorra de béisbol que dispara una luz roja al cuero cabelludo, recolectar sus propias muestras de heces y dormir con un pequeño dispositivo adherido a su pene para monitorear sus erecciones nocturnas.

Todo esto tiene un objetivo central: “recuperar” su juventud, tener un cuerpo y órganos de 18 años y no de sus 46 años, como su documento de identidad revela.

“El experimento ha demostrado que un sistema competente es mejor para controlarme que un ser humano. Se trata de un avance que, está replanteando lo que significa ser humano”, dijo Johnson a la revista TIME en una reciente entrevista con la periodista Charlotte Alter.

Allí describió su intensa dieta y régimen de ejercicio como algo que “se sitúa en algún lugar entre el Renacimiento italiano y la invención del cálculo en el panteón de los logros humanos”.

La rutina del hombre que quiere vivir para siempre

Johnson vive en una hermosa casa en un pequeño y elegante barrio de Venice, California. Duerme ocho horas y se levanta religiosamente a las 5 de la mañana. Al incorporarse de la cama, se pesa en una balanza que utiliza “impedancia eléctrica” para medir su peso, índice de masa corporal, nivel de hidratación, grasa corporal y su velocidad de onda del pulso.

Luego enciende su lámpara de fototerapia (que imita la exposición al sol) durante dos o tres minutos para restablecer su ritmo circadiano. Se toma la temperatura del oído interno para controlar los cambios en su cuerpo y comienza su ingesta de 111 píldoras diarias, con las primeras dos de ferritina para aumentar su hierro, junto con otra que contiene vitamina C.

Se lava la cara, usa una crema para prevenir las arrugas y se aplica un láser a través de una máscara luminosa durante cinco minutos. La misma cuenta con luces rojas y azules diseñadas para estimular el crecimiento de colágeno y controlar las imperfecciones.

Johnson también monitorea cada vez que se levanta el dispositivo que usa en su pene mientras duerme para medir sus erecciones nocturnas. “Tengo, en promedio, dos horas y 12 minutos cada noche de erección de cierta calidad. Para tener 18 años, deberían ser tres horas y 30 minutos. Las erecciones nocturnas son un marcador biológico de edad para su función sexual y cardiovascular”, afirmó.

A las 6 de la mañana baja a desayunar. El régimen de suplementos Blueprint está dispuesto en el mostrador de la cocina de Johnson, organizado de izquierda a derecha. Comienza con gotas para los ojos para sus pre-cataratas y luego usa un pequeño dispositivo vibratorio contra el costado de su nariz para estimular un nervio que aparentemente ayuda a sus ojos a producir lágrimas.

Tras ello, comienza a preparar su creación: un jugo llamado Gigante Verde que contiene algas verdes chlorella en polvo con espermidina, complejo de aminoácidos, creatina, péptidos de colágeno, flavanoles de cacao y canela de Ceilán. Este brebaje le sirve para seguir tomando otras pastillas.

Luego se dirige al gimnasio de su casa, decorado con una fotografía de un bosque empapelada desde el suelo hasta el techo, y comienza una rutina de una hora, donde corre, hace pesas, planchas y estiramientos todos los días.

También añade un entrenamiento de alta intensidad tres días a la semana. De vez en cuando, durante estos entrenamientos de alta intensidad, usa una máscara de plástico para medir su VO2 máx, o la tasa máxima de consumo de oxígeno durante el ejercicio físico. El VO2 Max de Johnson se encuentra entre el 1,5% superior de los jóvenes de 18 años, dice.

Tras su rutina de entrenamiento, Johnson come vegetales al vapor y lentejas pisadas. De postre come un budín de nueces, que está hecho con leche de nueces de macadamia y nueces molidas de Brasil, semillas de chía, linaza, lecitina de girasol, canela de Ceilán y jugo de granada. También destaca que el 15% quince por ciento de su dieta diaria se compone de este aceite de oliva.

Consume cúrcuma, pimienta negra y raíz de jengibre para las enzimas hepáticas y para reducir la inflamación. El zinc es su aliado para complementar su dieta vegana. Y una microdosis de litio, dice, para la salud del cerebro.

Después de comer, Johnson cepilla sus dientes y utiliza hilo dental antes de enjuagarse con aceite de árbol de té y aplicar un gel antioxidante. Sus médicos dicen que posee las encías de un joven de 17 años.

“La mayoría de la gente asume que la muerte es inevitable. Básicamente estamos tratando de prolongar el tiempo que tenemos antes de morir. Hasta ahora no creo que haya habido ningún momento en la historia en el que el Homo sapiens pudiera decir con seriedad que la muerte puede no ser inevitable”, sostuvo.

Johnson publica todas sus mediciones biológicas en Internet, desde su frecuencia cardíaca en reposo hasta su índice de placa e imágenes de sus intestinos tomadas con una “cámara del intestino delgado”, y millones de personas han visto sus videos de YouTube sobre su régimen de ejercicios y experimentos terapéuticos.

Un método criticado por los especialistas

Pero Johnson ha recibido múltiples críticas, especialmente de parte de médicos especialistas que critican su forma de vida y fundamentalmente su consumo de tantos suplementos en pastillas.

“La muerte no es opcional. Está escrita en nuestros genes”, afirmó el doctor Pinchas Cohen, decano de la Escuela de Gerontología Leonard Davis de la Universidad del Sur de California a la revista TIME.

Cohen afirma que vivir más tiempo en el futuro es ciertamente posible: en el transcurso del siglo XX, la esperanza de vida humana aumentó de alrededor de 50 años a más de 80 años. Pero vivir para siempre no lo es. “No hay absolutamente ninguna evidencia de que sea posible y no hay absolutamente ninguna tecnología en este momento que sugiera siquiera que vamos en esa dirección”, agregó.

“Si quieres la inmortalidad, deberías ir a una iglesia”, añadió el Eric Verdin, director ejecutivo del Instituto Buck para la Investigación sobre el Envejecimiento quien contactó a Johnson para colaborar en algunas investigaciones, pero nunca recibió respuesta.

Y el doctor Nir Barzilai, director del Instituto de Investigación del Envejecimiento de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York, fue el más crítico Barzilai al plantear que tiene serias reservas acerca de que Johnson tome tantos suplementos y tratamientos a la vez, y advierte que todas las diferentes píldoras podrían interactuar entre sí de manera peligrosa.

“No se ha demostrado que lo que está haciendo sea seguro, porque algunos de los tratamientos que está tomando en realidad son antagónicos entre sí”. “Los médicos normalmente investigan los efectos de un fármaco a la vez, en lugar de los efectos acumulativos de cada uno. Y si más de 100 pastillas a la vez funciona para él, ¿cómo sabes que funciona para todos?” se preguntó Barzilai. “Blueprint no es un experimento que aceptemos como científicos o médicos”, concluyó.

En una mirada profesional más amena, el doctor Gabriel Lapman, médico nefrólogo y cardiólogo, enumeró a Infobae algunos puntos que le parecen interesantes del tratamiento que lleva Johnson.

“Es un poco excéntrico y realmente poco ligado a normalidad de cualquiera de nosotros lo de esta persona. Pero evidentemente después esto quizás se puede aplicar a la vida en general de esa manera al través de protocolos diferentes, mejorar la salud de las personas. El tema de los péptidos (un tipo de moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos) de colágeno, cada vez hay más investigación a favor de su uso. No del colágeno común, sino los péptidos que sí hay bastante evidencia. La dieta vegana, basada en plantas, tiene una relación con la longevidad saludable y la prevención de enfermedades crónicas. Y el descanso reparador es otra cosa buena”, sostuvo Lapman.

El reconocido médico genetista, Jorge Dotto, coincide en que este hombre está demostrando que llevar a la realidad lo que hace es imposible de cumplir. Por lo menos en lo cotidiano: “Es como un trabajo lo suyo. En algún punto está haciendo una vida experimental. Hay una verdad, lo dice la ciencia, y es que cuando uno come comida ultra procesada diariamente, eso impacta en disminuir la longevidad de telómeros, la parte final de los cromosomas. Cuando tiene esta alimentación se acorta la edad biológica. Una persona puede tener una edad biológica igual a la edad cronológica. Pero hay otras que tienen una edad biológica más joven a su edad cronológica. Por la alimentación, por hacer ejercicio, por dormir bien”.

En tanto, el sexólogo Walter Ghedin precisó: “Me parece bien que hagamos todo lo posible para mantenernos vitales, para mantener nuestro cuerpo, cerebro, corazón, nuestros riñones y los órganos funcionando lo mejor posible, recurriendo a dietas y ejercicio. Siempre los médicos los consideramos factores que intervienen en el bienestar general y además en la salud mental. Con eso podemos prolongar los años o aumentar la expectativa de vida. Tal vez no estoy tan de acuerdo con que sea una obsesión aumentar la expectativa de vida y se convierta en un objetivo que hay que cumplir sí o sí, a costa de una exigencia en demasía, que no nos permite disfrutar porque estamos concentrados en lograr ese objetivo”.

Y sobre el dispositivo en el pene que Johnson utiliza todas las noche para medir sus erecciones, afirmó: “Esto tiene que ver con llevar un control de la vascularización, es decir, de si llega sangre suficiente al pene para provocar la erección y de esa manera saber si existe alguna obstrucción o una disminución del volumen de sangre, que serían las causas de disfunción eréctil”.

“Provocarse la erección y controlarla diariamente, es para mantener las arterias abiertas para que diariamente llegue más sangre al pene y de esa manera aumentar la perfusión vascular, es decir, la llegada de sangre. Y mantener oxigenado los tejidos, porque llega sangre obviamente al pene, pero si llega más sangre, llega más oxígeno, entonces los tejidos se mantienen más vitales”, alcaró el sexólogo Ghedin.

La vida anterior de Bryan

Bryan Johnson no siempre fue así de estricto con su dieta y forma de vida. Creció en una pequeña comunidad mormona en Utah junto a sus padres y cuatro hermanos en la casa de su abuelo, dueño de una granja con caballos. Johnson y sus hermanos ayudaban a cosechar alfalfa y maíz. Luego fue a la Universidad Brigham Young y a la escuela de negocios en la Universidad de Chicago.

Se casó, tuvo tres hijos y en 2007 fundó Braintree, una empresa de procesamiento de pagos que en 2013 se vendió a PayPal por aproximadamente 800 millones de dólares.

Johnson se llevó más de 300 millones de dólares en esa operación. Tras ello, Johnson cayó en una profunda depresión en 2004 y permaneció allí durante 10 años, con sobrepeso y pocas ganas de vivir.

Johnson puso fin a su matrimonio y abandonó la iglesia mormona. En 2014, invirtió 100 millones de dólares en la creación de OS Fund, que invierte en empresas que utilizan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para desarrollar nuevas tecnologías para terapias, diagnósticos, y biología sintética.

En 2016, Johnson fundó Kernel, una empresa de neurotecnología que utiliza un casco especialmente diseñado para medir la actividad cerebral con el objetivo es detectar el deterioro cognitivo en las primeras etapas.

Johnson está actualmente soltero. Su hijo mayor está sirviendo en una misión para la iglesia mormona y su hija menor tiene 13 años y vive con su madre.

Por eso, Johnson pasa gran parte de su tiempo con su hijo mediano de 18 años, Talmage, quien se comprometió también con la dieta Blueprint, el descanso y las rutinas de ejercicio, pero se salta las terapias antienvejecimiento porque claramente no las necesita aún.

El multimillonario que toma más de 100 pastillas al día y quiere vivir para siempre Leer más »

En Pando sentencian a 25 años de cárcel a joven que violó y embarazó a una adolescente de 13 años

Un hombre de 22 años fue sentenciado a 25 años de cárcel luego de que la justicia lo hallara culpable del delito de violación agravada, hecho cometido en contra de una adolescente de 13 años, quien quedó embarazada tras el vejamen sexual que sufrió.

El fiscal departamental de Pando, Marco Peñaranda, indicó que el Ministerio Público demostró en el juicio oral, las pruebas contundentes que señalan a Jorge L.M.S., de 22 años, como autor del delito de violación registrado en el municipio de Cobija, por ello, el Tribunal Segundo de Sentencia, dictó condena de 25 años de presidio a cumplir en el penal de Villa Busch.

“En la audiencia presentamos todas las pruebas colectadas en la etapa preparatoria como el informe psicológico de la menor, el certificado médico forense que demuestra la existencia del hecho delictivo, declaraciones testificales, entre otros elementos que demuestran de manera contundente que, el sindicado es autor del delito, por ello, los miembros del Tribunal dictaron la sentencia correspondiente”, sostuvo Balderas.

El fiscal asignado al caso, Juan Carlos Choque, explicó que el hecho se descubrió en Cobija el 18 de julio de 2018, cuando la adolescente acudió a un centro de salud con su madre, a quien le informaron que su hija se encontraba en estado de gestación, posterior a ello, los médicos dieron parte a la Policía.

Durante las investigaciones, se conoció que el hombre se ganó la confianza de la menor de edad y la persuadió para sostener una relación sentimental,. En el mes de enero del mismo año, la adolescente tuvo un bebé que nació sin vida. Con todos los antecedentes colectados por la Fiscalía, se procedió a la aprehensión e imputación del sindicado que fue procesado y sentenciado por el delito de violación agravada.

En Pando sentencian a 25 años de cárcel a joven que violó y embarazó a una adolescente de 13 años Leer más »

Hallan el cadáver de un hombre decapitado en Oruro

El cuerpo de una persona decapitada fue encontrado cerca de un criadero de peces en la localidad de Machacamarca, en el departamento de Oruro. El hallazgo fue reportado la madrugada del martes por comunarios.

La Policía se trasladó hasta la localidad, encontrando el cuerpo decapitado en proceso de descomposición y esqueletización, el mismo que sería de una persona de sexo masculino, de aproximadamente 25 a 30 años.

Los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recibieron la denuncia de los pobladores en horas de la mañana y en la tarde se constituyeron a la zona, encontrando el cuerpo en estado de putrefacción en un lugar, mientras que el cráneo en otro. Los restos fueron trasladados a la morgue para su autopsia. 

 

 

El fiscal departamental de Oruro, Aldo Ángel Morales Alconini, indicó que los pobladores encontraron a 200 metros de Machacamarca el cadáver del cuerpo de una persona y a 50 metros, su cabeza”, precisó.

Detalló que los restos tendrían entre tres y cuatro días de fallecido (desde el día del hallazgo). “Estaba en una zona poco visible, previendo que no sería encontrado. Estaba decapitado, por lo que la primera hipótesis que manejamos es que, se trata de un asesinato”, dijo.

Hallan el cadáver de un hombre decapitado en Oruro Leer más »

Camilo, Karol G y Shakira, artistas más nominados en los premios Latin Grammy 2023

Los colombianos Camilo, Karol G y Shakira, con siete nominaciones cada uno, son los artistas con más opciones de premio en los Latin Grammy 2023, según ha desvelado este martes la Academia Latina de la Grabación en una retransmisión desde Sevilla, sede este año también de su gran gala el 16 de noviembre.

Será en la primera ceremonia que acoja España de estos galardones otorgados por profesionales de la industria musical, a los que el argentino Bizarrap llegará con seis candidaturas, mientras que con cinco lo harán su compatriota María Becerra, el español Pablo Alborán, el puertorriqueño Bad Bunny, el colombiano Feid y la mexicana Natalia Lafourcade.

Camilo, Karol G y Shakira, artistas más nominados en los premios Latin Grammy 2023 Leer más »

Alcalde de Buena Vista se defiende tras controversia en serenata a Santa Fe: “No hice nada reprochable ni inmoral”

El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su participación en la serenata a Santa Fe, en la que compartió el escenario con la imitadora de Gloria Trevi. Los pobladores de su municipio habían criticado al burgomaestre por su intervención en el evento.

“En ese evento se tienen diferentes números y justamente uno de ellos es de Gloria Trevi. En el momento en que hace cantar y pasar por cada una de las mesas, invita a las autoridades para que puedan participar en su show. Me eligió a mí, y participé de su show, eso fue lo que pasó”, aseguró Gonzales.

El alcalde insistió en que la participación en el evento se dio en un ambiente sano y sin excesos, y recalcó que estaba en San Carlos y no en Buena Vista en ese momento. Además, subrayó que se trataba del show de una imitadora.

El incidente ocurrió el pasado viernes por la noche en la localidad de Santa Fe, que forma parte del municipio de San Carlos. Curiosamente, esa misma noche se anunció un cuarto intermedio en el bloqueo que exige la construcción de la carretera Las Cruces – Buena Vista, una medida que ha generado tensión en la región.

 

Un video que muestra al alcalde Teodoro Gonzales tendido en el suelo mientras la imitadora de Gloria Trevi interpreta una canción se volvió viral en las redes sociales en cuestión de minutos.

Alcalde de Buena Vista se defiende tras controversia en serenata a Santa Fe: “No hice nada reprochable ni inmoral” Leer más »

Un curandero ugandés se casó con siete mujeres al mismo tiempo

El pasado 10 de septiembre, un curandero ugandés vivió un insólito, aunque memorable para él, momento: contrajo matrimonio con siete mujeres al mismo tiempo. Esto fue aplaudido por los vecinos de su aldea, quienes lo felicitaron por las nupcias.

La insólita boda se dio en la localidad ugandesa de Bugereka, en el distrito de Mukono, en donde el feliz marido, identificado como Ssaalongo Nsikonenne Habib Ssezzigu, dio que hablar por la particular ceremonia.

 

Según Capital Radio Uganda, el hombre no solo es de una posición económica, sino que es reconocido en su aldea y así es como fue conociendo a cada una de sus ahora esposas: Mariam, Madinah, Musanyusa, Aisha, Fatuma, Zainabu y Aisha Rashida.

La propuesta fue aceptada por cada una de las féminas y, pese a la buena posición económica del novio, la boda no fue extravagante ni mucho menos. Los recién casados fueron aplaudidos por personas que poco a poco se aglomeraban en las calles, haciendo un recorrido por las principales calles de su localidad.

Tras los festejos, el hombre decidió darle una serie de regalos a todas sus esposas para celebrar la nueva familia, algo que incluyó un automóvil nuevo. Además, contó que las había presentado por separado, decidiendo que quería formar una familia con todas y no descartó casarse con más mujeres.

Hajj Abdul Ssemakula, padre del novio, explicó que este tipo de matrimonios son muy normales en su familia, ya que la poligamia fue algo que practicaron su padre y su abuelo.

“Mi difunto padre tenía cinco esposas y yo tengo cuatro esposas que viven en una casa”, dijo el progenitor.

Un curandero ugandés se casó con siete mujeres al mismo tiempo Leer más »

Rafael Mendoza gana el Rally de la Concordia y es el nuevo campeón

“Somos campeones absolutos. Obtener un título nacional es muy especial, ya que es algo que siempre he soñado”, aseguró Rafael Mendoza, quien ayer ganó el Rally de la Concordia 2023, que se corrió en Santiváñez, victoria con la que coronó campeón de la categoría Proto.

Durante el Rally de la Concordia se definieron cuatro de las cinco coronas nacionales, debido a que en la clase RC2N el potosino Jhonny Tarqui, llegó a esta última fecha con la corona bajo el brazo.

 

En la R2B el cruceño Franz Torrico se quedó con el campeonato al salir victorioso ayer en Cochabamba porque así superó al orureño Jairo Chura en el ranking.

“Felices por este título. Estamos muy contentos porque logramos recuperarnos tras el abandono que tuvimos en Potosí”, manifestó Torrico a los medios.

El cochabambino Beymar Moyata, de 16 años de edad, se convirtió en el nuevo campeón de la R1B después de que ocupó el primer lugar durante el Rally de la Concordia.

Con esta conquista Moyata se impuso en la clasificación al chuquisaqueño Eduardo Palacios, quien no pudo finalizar la prueba especial.

“Buscábamos el título y lo conseguimos, ahora los celebramos en casa”, dijo Moyata. 

Finalmente, el paceño Nicolás Mitru se quedó con el título nacional gracias a su triunfo en Cochabamba, porque así pasó al primer lugar en el ranking y dejar como segundo a su coterráneo Kevin Vásquez, quien en Santiváñez fue tercero.

El más veloz

Mendoza fue el más del Rally de la Concordia, al finalizar la competencia con un acumulado de 1h03’32”70 en la clase Proto.

El segundo lugar fue para el cochabambino Cristian Soliz, de la categoría Open (prueba departamental), quien completó la prueba con un tiempo de 1h05’48”60, superando a máquinas con una mayor cilindrada como ser Juan Carlos Tarqui (1h09’06”30) y Rolando Careaga (1h09’34”10), ambos de Proto.

Completan la lista de ganadores del Rally de la Concordia Marcelo García, que ocupó el primer lugar en la clase T.D (prueba departamental).

La última etapa volvió a ser muy exigente para muchos competidores, ya que de los 51 pilotos que largaron solo 42 pudieron completar el circuito.

 

RESULTADOS RALLY DE LA CONCORDIA 2023

Piloto    número               tiempo

Proto

1. Rafael Mendoza          37           1h03’32”70

2. Juan Carlos Tarqui      35           1h09’06”30

3. Rolando Careaga         30           1h09’34”10

Open

1. Cristian Soliz 56           1h05’48”60

2. Luis Alcócer   964         1h21’49”50

3. Félix Gutiérrez             467         1h26’06”10

R2B

1. Franz Torrico                303         1h11’38”70

2. Ramón Tarqui               251         1h13’03”50

3. Walter Miranda           295         1h14’45”50

R1B

1. Beymar Moyata           460         1h08’14”80

Piloto    número               tiempo

2. Joaquín Sandoval        700         1h14’57”60

3. Lorgio Sandoval           650         1h16’21”10

RC2N

1. Jhonny Tarqui              70           1h15’53”50

2. Néstor Tarqui               81           1h17’39”70

3. Cristian Tarqui              52           1h40’16”00

RC5

1. Nicolás Mitru                266         1h18’46”60

2. Fabricio Rodríguez     299         1h25’21”70

3. Kevin Vásquez             152         1h49’19”20

T.D.

1. Marcelo García            959         1h25’43”10

2. Mirael Gutiérrez         709         1h27’07”90

3. Juan Pablo Torrico      760         1h28’40”10

Rafael Mendoza gana el Rally de la Concordia y es el nuevo campeón Leer más »

Bomberos rescatan con vida a siete mineros que estaban atrapados en una mina de Potosí

Efectivos de Bomberos Caracoles lograron rescatar durante el fin de semana a siete mineros que estaban atrapados al interior de la mina San Carlos, en Potosí.

La Policía Boliviana calificó esta acción de “heroica” porque los rescatistas trabajaron entre el sábado y el domingo hasta lograr sacar con vida a los mineros. 
 

Según un reporte policial, los “siete mineros se encontraban atrapados debido a la presencia de monóxido de carbono”.

Este lunes, en una conferencia de prensa, autoridades policiales confirmaron que en el interior de la mina había mucha humareda y que en el lugar “habrían encendido unas llantas”.

Según datos obtenidos por el periódico El Potosí, trabajadores de la mina La Salvadora procedieron a quemar neumáticos al interior del socavón por una disputa de un paraje.

Bomberos rescatan con vida a siete mineros que estaban atrapados en una mina de Potosí Leer más »

Scroll al inicio